FILTROS

close
arrow_drop_down
490 resultados

Publicado por Unai Admin

30/07/2025

En la edición 2025 de Approaching the Future —el informe anual sobre tendencias en reputación e intangibles elaborado por Corporate Excellence en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles—, la sostenibilidad se posiciona como una tendencia en el punto de mira. Con una muestra de 2.116 profesionales de empresas en Iberoamérica —el 39,3 % en puestos directivos— y un panel de nueve expertos internacionales, el informe ofrece una visión prospectiva e integrada de los principales temas que configuran la agenda empresarial.  Este año, la sostenibilidad aparece estrechamente ligada a la transformación de los modelos de negocio, el liderazgo responsable y la creciente exigencia de transparencia, impulsada por marc...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Madrid, 8 de julio de 2025. Lidl, cadena internacional de supermercados de origen alemán y con fuerte implantación y presencia en España, se une a la red de empresas de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Desde su llegada a España en 1994, Lidl ha consolidado un modelo de negocio responsable y sostenible, comprometido con la generación de valor económico, social y medioambiental en todo su entorno. Con más de 700 tiendas, 13 plataformas logísticas y una plantilla de más de 18.500 empleados en el país, Lidl apuesta por el producto local de la máxima calidad y la sencillez como elementos clave de su propuesta de valor hacia sus clientes. Una propuesta de valor que, gracias a su modelo de ...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Durante décadas, la versatilidad del plástico, su bajo coste y su capacidad para conservar productos revolucionaron industrias y hábitos de consumo. Sin embargo, su éxito ha tenido un alto precio. La cultura del “usar y tirar” ha convertido al plástico en uno de los mayores retos medioambientales de nuestro tiempo, y las empresas que más lo utilizan han pasado a ser el blanco de movimientos ecologistas y de consumidores cada vez más conscientes.  En este nuevo contexto, la sostenibilidad ya no es una opción reputacional, sino una exigencia del mercado. Los consumidores no solo demandan compromiso ambiental, también lo premian con su fidelidad. Y Unilever ha sabido leer esta señal con claridad. A trav&ea...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático, ha impulsado una transformación sostenible que se está evidenciando en numerosas empresas. En especial, en el sector energético, responsable del 68% de las emisiones.  Una empresa energética que está liderando este proceso es ENGIE, la compañía creada en el año 2005 a partir de la fusión de Gaz de France y Suez, que actualmente dedica su actividad a la generación y distribución de electricidad, gas natural y energías renovables. Se trata de un gran grupo que cuenta con más de 97.000 empleados y tiene presencia internacional en 31 países.  Desde el año 2016, la empresa...

Publicado por Unai Admin

17/07/2025

El sistema energético mundial se encuentra inmerso en una profunda transformación para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, potenciar la eficiencia y dejar paso a las energías renovables. Esta evolución o «transición energética», que es como se la conoce, implica un cambio hacia un modelo de suministro de energía bajo en emisiones de carbono, ambientalmente racional, fiable y asequible desde el punto de vista económico. La descarbonización del sector eléctrico —el proceso de reducción de emisiones de carbono—, con predominio de fuentes de energía renovables, es uno de los pilares para la transición hacia un futuro energético sostenible. Lider...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Hablar de H&M es hablar de fast fashion. La marca sueca ha roto con el modelo tradicional de dos colecciones al año (primavera-verano y otoño-invierno). Solo en 2018, su ropa producida y no vendida supuso un coste de más de 4.300 millones de dólares. Sin embargo, en un mundo de recursos finitos, cada vez resulta más evidente que este modelo de producción y consumo es insostenible a largo plazo.  El primer paso: identificar los retos  En los últimos años, las nuevas generaciones —especialmente los Millennials y la Generación Z— han elevado sus expectativas hacia las marcas, demandando mayor coherencia, responsabilidad y acción climática. Según Euromonitor (2023), el 65% de los con...

Publicado por Unai Admin

17/07/2025

Presentación de Jean Maegey, Senior Associate en RepRisk, sobre el papel de la sostenibilidad como motor de reputación y analizamos cómo las organizaciones pueden identificar, evaluar y mitigar los riesgos reputacionales asociados al greenwashing.  La presentación tuvo lugar en el marco del Peer to Peer "Sostenibilidad y reputación: ¿Cómo gestionar los riesgos?" > Ver todos los materiales del Peer to Peer

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

En un mundo cada vez más consciente de sus desafíos ambientales, sociales y económicos, la sostenibilidad empresarial ha pasado de ser una opción a convertirse en un imperativo estratégico.  Las organizaciones integran los principios de sostenibilidad en su modelo de negocio para contribuir a la construcción de un mundo mejor, pero también para obtener ventajas competitivas, fortalecer su reputación y garantizan su viabilidad a largo plazo. Esta apuesta por el largo plazo, de hecho, es quizá la verdadera revolución en el ámbito de los negocios, ya que cuestiones como la emergencia comercial y los modelos de consumo de usar y tirar están cediendo paso a otros que proyectan en el tiempo la relació...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El liderazgo empresarial está evolucionando hacia modelos más responsables y conscientes, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la equidad. En este contexto, las empresas han reconfigurado la distribución de sus recursos en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG), priorizando cada vez más iniciativas que fomenten la igualdad de género y la equidad de oportunidades. El informe Approaching the Future 2024 pone de manifiesto esta tendencia: la implementación de planes de igualdad se sitúa como la principal inversión social de las empresas, por encima de otras iniciativas ambientales y de gobernanza. Este cambio de paradigma responde a una demanda creciente de la sociedad y a la necesidad de construir organizaciones...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La influencia de los intangibles corporativos ha ido creciendo y cobrando mayor peso en las últimas décadas. Su influencia ha ido ganando importancia a niveles de Alta Dirección e incluso en Consejos de Administración. Ejemplo de ello se constatan en los informes: “La reputación en los Consejos de Administración” (de KMPG y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, y en el “Toolkit ASG: Cómo integrar la sostenibilidad en los Consejos de Administración” (de Garrigues y DIRSE). Desde una perspectiva social, se han incrementado las demandas sobre el posicionamiento de las organizaciones frente a determinadas cuestiones como la diversidad, la lucha por la igualdad, el impacto de sus operacione...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El contexto en el que operan las compañías, presidido por la incertidumbre geopolítica y económica y la polarización social, hace más necesario que nunca la existencia de liderazgos responsables que permitan desarrollar las organizaciones en entornos complejos. Por esta razón, el liderazgo responsable se ha consolidado como una de las principales prioridades dentro de las organizaciones, convirtiéndose en un factor clave para su transformación y sostenibilidad. Así lo recoge la edición de 2024 del informe Approaching the Future, que pone de manifiesto que enfoque de liderazgo no solo es el más relevante para la alta dirección, sino una de las áreas en las que más se está trabaja...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Los principales estudios demoscópicos coinciden en señalar que la ciudadanía de todo el mundo está cada vez más concienciada sobre el riesgo climático, la necesidad de cuidar el planeta y cuestiones como la diversidad y la calidad democrática. Por esta razón, las empresas dedican cada vez más tiempo y recursos a gestionar a su sostenibilidad y a contribuir positivamente a la sostenibilidad del entorno. El estudio Approaching The Future, que cada año recoge las principales tendencias en reputación e intangibles, analiza también los principales retos detectados por los profesionales en el ámbito de la sostenibilidad. El principal desafío al que apuntan los profesionales es el alineamiento de l...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La sostenibilidad es un concepto fundamental en el entorno empresarial contemporáneo, ya que las organizaciones enfrentan un creciente escrutinio sobre su impacto ambiental y social. Gestionar la sostenibilidad no es solo una tendencia pasajera, sino una necesidad estratégica que debe integrarse profundamente en el núcleo del negocio. Incorporar la sostenibilidad en la estrategia de una organización no solo aborda preocupaciones éticas y ambientales, sino que también puede ofrecer una ventaja competitiva significativa.  La gestión de la sostenibilidad implica considerar los impactos ambientales, sociales y económicos de las operaciones de una empresa. Esto incluye la reducción de emisiones de carbono, la gestión ef...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Sabemos que la sostenibilidad es una de las grandes preocupaciones del tejido empresarial y de la sociedad a nivel internacional. Sin embargo, en ocasiones, el concepto puede inducir a error.   Por ello, con el objetivo de clarificar y asentar la terminología clave de un intangible tan importante y relevante como lo es la sostenibilidad dentro de la agenda empresarial, desde Corporate Excellence repasamos en este post su evolución.   Y es que, la sostenibilidad empresarial es un concepto que ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Originalmente, se asociaba estrechamente con la responsabilidad social corporativa (RSC), que se centraba en las prácticas empresariales que beneficiaban a la sociedad y minimizaban los d...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo, pocas empresas pueden afirmar que han tenido este valor en su ADN desde el inicio. Natura &Co, la multinacional brasileña de cosméticos y productos de cuidado personal, es un ejemplo icónico de cómo una estrategia empresarial puede alinearse con los principios de desarrollo sostenible para generar impacto positivo en el medioambiente, la sociedad y la economía. Puedes profundizar en el caso completo de Natura en nuestra serie de Practices in Action. El origen de un modelo sostenible Desde su fundación en 1969, Natura ha priorizado el uso de activos naturales en sus productos. Este compromiso inicial no solo marcó la identidad de la marca, sino que estableció...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Las revoluciones industriales, que modificaron el mundo del trabajo y la organización productiva, tuvieron en común la irrupción de potentes avances tecnológicos que transformaron la manera de vivir, pensar y consumir de las personas. La revolución tecnológica que llegó con la popularización de internet en los años 2000 ha supuesto un enorme salto en la manera de trabajar, producir y relacionarse de las organizaciones. Ahora, el desarrollo de la Inteligencia artificial (IA) que impulsó el lanzamiento de ChatGPT en 2022, ha producido que las compañías, a enorme velocidad, hayan tomado medidas para trabajar en las cuestiones relacionadas con los avances e impacto de estas nuevas oportunidades. La edici&oacu...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El año 2025 plantea un escenario de incertidumbre y volatilidad. Los recientes cambios políticos, la crisis provocada por las guerras que se están desarrollando o la evolución de la inteligencia artificial (IA) son algunos de los motivos de preocupación presentes en la actualidad.  Para la población, la esperanza en que las cosas mejoren parece disminuir cada vez más. Esta esperanza se ha reducido, en concreto, de un 54% en el año 2022 a un 51% en 2024. Según datos de GlobeScan, la gente siente que la situación social, medioambiental y económica está peor que antes. El 85% considera que estos aspectos representan una gran crisis actualmente.  Existen muchas razones por las que el nivel de espera...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El informe A turning tide in greenwashing? de RepRisk presenta un análisis exhaustivo del fenómeno del greenwashing, una práctica que, aunque conocida desde hace años, sigue generando consecuencias negativas para las empresas que recurren a ella. Este comportamiento, que consiste en comunicar beneficios ambientales falsos o exagerados sobre productos, servicios o estrategias corporativas, ha puesto en riesgo la reputación de muchas organizaciones y ha intensificado el escrutinio público y regulatorio. En un contexto donde la sostenibilidad es clave para el éxito empresarial, el greenwashing no solo representa un problema ético, sino también un desafío legal y de confianza. El informe ofrece datos clave, tenden...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La fundación COTEC, movida por su propósito de impulsar el desarrollo económico y social de España mediante la innovación, ha publicado recientemente la cuarta edición de su informe “La economía intangible en España”, donde analiza la evolución y distribución de la economía intangible en España entre 1995 y 2023. En un contexto global en el que la digitalización y la innovación actúan como los principales motores del crecimiento económico, el informe se detiene en la tímida posición de España respecto a otros países de su entorno y recorre los desafíos y oportunidades que enfrenta el país para para cerrar brechas territoriale...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

RepRisk ha presentado su informe sobre tendencias en greenwashing, identificando empresas que no comunican de forma eficiente sus estrategias de sostenibilidad y el impacto ambiental derivado de sus acciones.  El análisis utiliza un marco que combina 28 problemas ESG definidos, incluyendo “Comunicación engañosa”, donde se ubica el greenwashing. Recopila datos de más de 100.000 fuentes públicas en 23 idiomas y la realiza una clasificación de incidentes por grado de severidad. Las conclusiones permiten presentar un análisis geográfico y sectorial de especial interés para las compañías. 

Publicado por Unai Admin

17/07/2025

EL PAÍS, en colaboración con KPMG y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership pone en marcha una serie de encuentros sectoriales para identificar retos y explorar oportunidades. El primero de ellos se ha centrado en el futuro del sector transportes. Dos fechas más darán continuidad en 2025 al papel crucial del sector en la economía y su gran impacto transversal. En España, el sector se enfrenta a una serie de retos estructurales y oportunidades de gran relevancia que definirán su evolución en los próximos años. Contribuyendo de forma significativa al PIB del país y siendo clave para la movilidad de personas y mercancías, el transporte tiene un impacto directo en sectores como la industr...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

EL PAÍS, en colaboración con KPMG y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership pone en marcha una serie de encuentros sectoriales para identificar retos y explorar oportunidades. El primero de ellos se ha centrado en el futuro del sector transportes. Dos fechas más darán continuidad en 2025 al papel crucial del sector en la economía y su gran impacto transversal. Tres datos de contexto:

  • El sector de transportes en España desempeña un papel fundamental en la economía y es uno de los pilares de la actividad productiva del país. Como columna vertebral de la logística y movilidad, conecta personas y mercancías, facilitando el comercio interno y exterior, as&ia...

  • Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    El funcionamiento de las empresas del siglo XXI es radicalmente distinto al de las del siglo XX. De hecho, basta con un simple vistazo a las empresas que lideran el mercado en España para cerciorarse de que situar a la ‘S’ en el centro de la gestión corporativa y operar con acento en lo social no es solo un imperativo moral, sino una baza estratégica ineludible. La sexta edición del Radar de la Fundación Seres, entidad que desde hace más de una década trabaja por posicionar el valor de lo social en el centro de la gestión corporativa, identifica y consolida la relevancia de situar a la ‘S’ de lo social en el centro de la gestión corporativa para lograr empresas más competitivas y una sociedad m&a...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    El plástico ha pasado de ser uno de los inventos modernos de mayor éxito, a ser la peor pesadilla para la humanidad y las empresas. Las organizaciones ecologistas han puesto en el punto de mira a las principales marcas responsables de este problema. De hecho, según la alianza internacional Break Free From Plastic, Unilever es una de las cinco marcas que más contaminan.  Los consumidores y los inversores manifiestan su postura contra del plástico, quienes están dispuestos a comprar o boicotear una marca en función de la postura que tenga frente a un determinado problema social o político. En este sentido, las empresas no pueden permitirse ignorar esta protesta pública, por lo que Unilever ha decidido liderar con el ejemplo...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    La sostenibilidad empresarial y la reputación corporativa están cada vez más entrelazadas en el panorama empresarial actual. Las empresas ya no son evaluadas únicamente por su desempeño financiero; los consumidores, inversores y otros grupos de interés también consideran sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). En este contexto, la sostenibilidad empresarial se ha convertido en un factor crucial para construir y mantener una reputación corporativa sólida. Este post explora cómo la sostenibilidad impacta la reputación de una empresa, los beneficios de esta relación y los grandes desafíos que las empresas enfrentan en su gestión.  E...

    Publicado por Unai Admin

    28/07/2025

    En este episodio del podcast El Capitán de los Intangibles, Germán Castañeda, vicepresidente de comunicación corporativa del Grupo Financiero Ficohsa, comparte cómo el Chief Communication Officer (CCO) puede impulsar la transformación empresarial, poniendo énfasis en la importancia de un propósito sólido y bien alineado con la sostenibilidad. Germán detalla el proceso de alineación del propósito de Ficohsa con sus iniciativas de sostenibilidad, resaltando cómo Latinoamérica enfrenta desafíos para implementar políticas sostenibles, y el rol clave de los bancos en promover inversiones responsables. Además, ofrece 5 valiosos consejos sobre la gestión de la reputaci&oa...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    En el contexto empresarial actual, la doble materialidad ha surgido como un concepto fundamental que permite a las organizaciones entender y gestionar sus impactos en el medio ambiente y la sociedad, así como los riesgos y oportunidades que surgen de estos aspectos. Este informe que acaba de publicar DIRSE (Asociación de Directivos de Responsabilidad Social) junto a Telefónica ofrece una guía comprensiva para implementar la doble materialidad en las empresas, destacando su relevancia en la sostenibilidad y la responsabilidad social. La doble materialidad se refiere a la necesidad de las empresas de considerar tanto la materialidad financiera — cómo los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) afectan el ren...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    La sostenibilidad, en su triple vertiente ambiental, social y de gobernanza, se ha convertido en una prioridad esencial en el desarrollo de las empresas. El crecimiento imparable de la importancia que las cuestiones relacionadas con esta materia han tenido en los últimos años viene impulsado por las obligaciones legales que impone la nueva regulación sobre sostenibilidad, el propio convencimiento de muchas organizaciones de que deben operar de otra manera o las presiones sociales de una ciudadanía cada vez más concienciada con la necesidad que virar el rumbo del mundo.   La edición de 2024 del informe Approaching The Future sitúa a la gestión de la sostenibilidad como la tercera tendencia intangible más trabajada en las o...

    Publicado por Unai Admin

    17/07/2025

    TOMS es actualmente una conocida marca de zapatos y complementos con presencia en muchos países del mundo aunque, curiosamente, su historia nace de la ausencia de zapatos en 2006, cuando Blake Mycoskie, un emprendedor norteamericano con cinco startups realiza un viaje a Argentina que le cambia la vida.  A través de una ONG descubre la situación de miles de niños que viven descalzos y, alertado por esta necesidad e inspirado por las tradicionales alpargatas de la zona, crea «Tomorrow’sshoes». La marca acaba convirtiéndose en TOMS y su slogan: «zapatos para un futuro mejor».  Pero, su idea iba más allá: quería crear una empresa con ánimo de lucro que usara donativos como modelo de negocio...

    Publicado por Unai Admin

    28/07/2025

    En este episodio del podcast Una Cuestión de Reputación, Carles Navarro, director general de BASF Española, comparte su visión sobre los desafíos de sostenibilidad y ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) y su impacto en la reputación corporativa. Carles explica cómo la integración de la sostenibilidad y la gestión de intangibles se ha vuelto estratégica para BASF, contribuyendo no solo a la creación de valor a largo plazo, sino también a mitigar riesgos reputacionales. Además, entre otros temas, profundiza en la importancia del liderazgo responsable y cómo se comunica internamente el compromiso de la empresa para involucrar a los empleados y grupos de interés. > Escuchar en s...

    Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    Un cambio de rumbo radical hacia la sostenibilidad «Los productos basados en materias primas renovables se han convertido en una parte importante del negocio de Neste y la palabra “petróleo” como referencia al combustible fósil crudo ya no da una imagen global correcta de la empresa», afirmaba el CEO de Neste en una nota de prensa oficial. Estas declaraciones se dieron en el marco de la decisión tomada en 2015 de comenzar la transformación de la empresa hacia a sostenibilidad.

  • Neste, en solo diez años pasó de ser una petrolera clásica a convertirse en el mayor productor de diésel renovable en el mundo. Bajo la tutela del CEO Matti Lievonen Neste marcó un cambio estraté...

  • Publicado por Unai Admin

    18/07/2025

    GlobeScan (2024), en una consulta global a directivos de sostenibilidad, detecta cuatro brechas que limitan actualmente la creación de valor de la sostenibilidad para el negocio y para el entorno: una brecha de capital, que condiciona la capacidad de las empresas de gestionar sus impactos, riesgos y oportunidades ASG; una brecha de implementación, al limitarse su aplicación a las actividades comerciales; una brecha de integración en el negocio, especialmente en las áreas financieras y de tecnología; y una brecha de datos, debido a la escasa calidad de los datos de sostenibilidad en opinión de los profesionales. A estos retos, se suma que el 94% de las empresas af...

    Página

    de 16

    arrow_drop_down