FILTROS

close
arrow_drop_down
84 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Los retos de Global Alliance para 2020

Justin Green, actual presidente de The Global Alliance for Public Relations and Communications Management, como muchos líderes empresariales y sociales, ha decidido compartir sus reflexiones de comienzo de año en una carta a sus clientes y asociados. En el escrito Green hace una mención especial a su junta directiva, en la que participa nuestro CEO, Ángel Alloza, agredeciendo el compromiso de cada uno de ellos y el trabajo diario que realizan con el objetivo de avanzar en los grandes retos y temas clave para el futuro de la comunicación y los asuntos públicos. Además, se destaca el Global Communications and Public Relations Model, un proyecto de investigación en el que Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership está colaborando. Pronto haremos públicos los últimos avances de este proyecto. Como menciona en su carta, el 2020 es un año de celebración para Global Alliance, ya que se cumplen 20 años desde que la alianza fue fundada. Por todo esto, como celebración y homenaje, hemos querido recoger las principales ideas de su carta: When I became President of the Global Alliance for Public Relations and Communications Management in July of last year, I never envisaged the great adventures that lay before me. The second half of 2019 was truly memorable with plenty of standout moments from our global partnership with Public Relations Society of America (PRSA) at their conference in San Diego to Global Alliance holding its first ever regional conference in Hangzhou, China, in conjunction with the Public Relations & Global Communications Club, not to mention the many other highlights in between. Last summer, Global Alliance set out a work programme for the years to 2021 with all activity designed to progress our vision «to enhance the role and value of public relations and communication management to organizations and to global society». With your support, we continue to take great strides towards achieving our ambitious goals. At board level, we are committed to becoming ever more relevant to you as members with improved services and benefits and ever stronger two-way communications so we stay close. (...) Along with our hardworking board of directors and members of our Regional Councils, we now have over 50 worldwide ambassadors, providing us with tremendous diversity and a truly innovative outlook. In July, we opened our first head office in Lisbon, Portugal, followed soon after by a regional hub in Jakarta, Indonesia to help us to get closer to our members by delivering services more effectively and efficiently. As President, I am fortunate to have a very committed and truly representative global board of esteemed professionals who now lead groups focusing on key topics. Within the last six months alone, we have held nine Global Alliance management meetings, including five board meetings, two of which were held ‘in-person’. This represents a huge voluntary time commitment by those involved and I thank each and every one of them for this. (...) Global Communications and Public Relations Model In Auckland in October, we will also be launching our new Global Communication and Public Relations Model in partnership with Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. This publication will provide a roadmap on the future of communications and intangible assets management, helping to enhance the role of corporate communications professionals and ensuring our voice is heard and understood at the very highest level in organisations. Three members of our Global Alliance board have taken a lead role on this and I must acknowledge the contribution to date from past chair José Manuel Velasco; Dr Amybel Sánchez, Universidad San Martín de Porres, Peru and Dr Ángel Alloza, CEO, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Global Capability Framework In wide use by individuals, teams, employers, academics and professional bodies around the world, the Global Capability Framework created in collaboration with University of Huddersfield (UK) and their partners is also again available to members this year. The Alliance is underwriting the costs to ensure you have free access until the end of 2020 as members have requested. (...) 2020 is the year to think global, go global and be global with your Global Alliance. Together, we can help make the 2020s a decade of renewal and growth for our profession and ensure that we hand it on to future generations in the best shape possible. Thank you for your continued support and the mandate to represent our wonderful profession on your behalf, Justin Green Desde Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership esperamos que el 2020 sea un año de interesantes proyectos y grandes alianzas. Para descubrir la carta completa accede a su página web.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La apuesta por proyectos innovadores y la buena comunicación a los públicos, claves del Congreso Internacional de Reputación de Museos

Las jornadas, organizadas por la Universidad de Navarra, el Museo Nacional del Prado y Corporate Excellence, ha reunido a 150 participantes de siete países En Pamplona, 20 de septiembre de 2019- Innovación, diferenciación, buena comunicación a los públicos y sinergias. Estas son algunas de las claves que ha revelado el Congreso Internacional de Reputación de Museos, celebrado desde el miércoles hasta hoy en el Museo Universidad de Navarra. Las jornadas, en las que han participado más de 150 personas, procedentes de siete países distintos, han sido organizadas por la Universidad de Navarra, el Museo Nacional del Prado y Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership. Además, han recibido el apoyo de Fundación Telefónica y Fundación bancaria LaCaixa. Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, ha impartido la sesión de conclusiones, titulada Aprendizajes finales: construyendo juntos el futuro de la reputación de los museos y las empresas, en la que también han intervenido Juan Manuel Mora, vicerrector de Comunicación de la Universidad de Navarra; Ángel Gómez Montoro, presidente del Patronato del Museo Universidad de Navarra; y Marina Chinchilla, directora adjunta de Administración del Museo Nacional del Prado. En este encuentro, Alloza ha subrayado la importancia de haber contado con una perspectiva multidisciplinar en el Congreso: académica, museística y empresarial. Asimismo, ha puesto el acento en el contexto actual, en el que se han multiplicado las actividades museísticas y culturales, escenario “tiene implicaciones directas en la gestión”. En este sentido, ha destacado la importancia de la diferenciación, “cómo hacer que nuestros museos tengan identidad propia y que construyan esa diferenciación a partir de la gestión de su marca”. El CEO de Corporate Excellence ha explicado que el Congreso ha ofrecido claves sobre la construcción de la reputación de los museos a través de la colaboración con las empresas y el rol insustituible de la buena comunicación: “Es imposible gestionar intangibles si no es escuchando las expectativas de tus grupos de interés, entregando realidades y comunicándolas de forma intensiva”. Por eso, “marca, identidad, valores, reputación y comunicación son los intangibles más importantes. El valor simbólico tiene un impacto directo en la economía que en el caso de los museos supera el 90% del valor”. Así, ha incidido en que “es clave aprender a gestionar de forma excelente estos intangibles. El beneficio que obtenemos es una diferenciación no copiable”. En su intervención también ha recordado que “la reputación se construye con aquellos grupos de interés de los que depende nuestro futuro. No la construimos para ellos, sino con ellos. La reputación son las percepciones y evaluaciones colectivas”. En cuanto a los retos, ha señalado la necesidad de seguir trabajando de forma coordinada en esta línea: “La buena noticia, que nos promete una alianza tremendamente enriquecedora entre los museos y las empresas, es que ha ido creciendo la confianza en el tercer sector y en las empresas. Esa confianza y efecto sinérgico entre los museos, las empresas, las ciudades, los países, la opinión pública y las administraciones tiene como bóveda la reputación. Es el único concepto en el que todos salimos ganando”.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La Universidad de Navarra, el Prado y Corporate Excellence organizan el primer congreso sobre reputación de los museos

La semana que viene Pamplona se convertirá en la sede mundial para la reflexión sobre la reputación de los museos tras presentar el Building Museum Reputation Conference (Congreso Internacional de Reputación de Museos) que se celebrará del 18 al 20 de septiembre en el Museo Universidad de Navarra. Las jornadas, a las que ya se han inscrito 150 personas de siete países, están organizadas por la Universidad de Navarra, el Museo Nacional del Prado y Corporate Excellence- Centre for Reputation Leadership. Además, cuentan con la colaboración de Fundación Telefónica y Fundación bancaria LaCaixa. Las inscripciones a las últimas plazas continúan abiertas y el acceso a la primera jornada, que se celebrará en el Teatro del Museo, será libre y gratuito para todo el público. Además, los navarros que deseen participar en el Congreso completo tendrán una tarifa especial con descuento. Este jueves, Juan Manuel Mora, vicerrector de Comunicación de la Universidad de Navarra, y Jaime García del Barrio, director general del Museo Universidad de Navarra, destacaron alguna de las claves de este congreso, en el que intervendrán 33 ponentes, representantes de 30 museos españoles e internacionales. «Pamplona se va a convertir en la sede de una reunión internacional con la presencia de representantes de museos muy importantes en el mundo. Nos gustaría que la ciudad fuera un lugar de referencia y de encuentro para la reflexión sobre este tema, como ya lo es para universidades de todo el mundo», ha subrayado Mora. El Congreso analizará, entre otros temas, el impacto que la reputación de los museos tiene sobre la marca de una ciudad, un país e incluso una empresa, a través del patrocinio y colaboraciones. Asimismo, García del Barrio ha explicado que «la intención de acoger este foro es fomentar un diálogo constructivo que sea el germen de una reflexión, un estudio, un trabajo en torno a la reputación que nos permita también aprender. Y queremos que ese aprendizaje se extienda a toda la ciudad». En el Congreso participarán profesionales del sector como Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado y presidente académico del Congreso; Mikhail Piotrovsky, director del Museo Estatal Hermitage, de San Petersburgo; Axel Rüger, director de la Royal Academic of Arts de Londres, que hasta el pasado mes de junio había ocupado el cargo de director del Van Gogh Museum; Penelope Curtis, directora del Museo Calouste Gulbenkian de Portugal y anterior directora de la Tate Modern de Londres; Gilles Lipovetsky, filósofo y escritor francés; Juan Ignacio Vidarte, director del Museo Guggenheim Bilbao; Ricardo Martí Fluxá, presidente del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; y Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, entre otros ponentes. El vicerrector de comunicación también ha explicado que el origen de este congreso es un estudio realizado por Cees Van Riel, profesor de Comunicación Corporativa de la Rotterdam School of Management, que revela cuáles son los museos con mayor reputación a nivel mundial, un valor intangible vital para las instituciones culturales contemporáneas. Este informe se presentó en Madrid, de la mano de la Universidad de Navarra, el Museo Nacional del Prado y Corporate Excellence, una cita a la que asistió una amplia representación de los museos españoles. El congreso supone una continuidad a ese trabajo iniciado por Van Riel, que impartirá una conferencia sobre cómo los mejores museos del mundo gestionan su reputación. Las jornadas se dedicarán a reflexionar sobre los factores externos e internos que influyen en la reputación de las instituciones museísticas. Además, se abordarán las claves para la gestión de la reputación y los parámetros de medición de intangibles a través de casos prácticos. Así, como ha señalado el director del Museo Universidad de Navarra, se abordarán cuestiones como la forma en la que un museo repercute a la marca de una ciudad, como en Bilbao, Manchester o Málaga y cómo las empresas patrocinadoras se beneficia del apoyo a estas instituciones. Con el fin de reflexionar sobre el escenario actual y ofrecer respuestas a estas y otras cuestiones que afectan a la reputación de las instituciones museísticas se han organizado distintas conferencias, mesas redondas y talleres, englobados en cuatro bloques distintos. Más información en este enlace.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Primer Congreso Internacional sobre Reputación de Museos del 18 al 20 de septiembre

El Museo Nacional del Prado, la Universidad de Navarra y Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership organiza el primer Congreso Internacional de Reputación de Museos, que tendrá lugar del 18 al 20 de septiembre en el Museo Universidad de Navarra. El congreso, que cuenta con el apoyo de la Fundación Telefónica y la Fundación “la Caixa”, reunirá a expertos de diferentes países para exponer las claves de la reputación de las instituciones museísticas. Dirigido a profesionales de museos, teatros, responsables de patrocinios, centros de arte y público interesado en el arte y los museos, el congreso surge en un momento en el que la gestión de la reputación y los activos intangibles se ha convertido en un tema clave para la creación de valor y la dirección estratégica de los museos. Conscientes y comprometidos con este escenario, las jornadas se dedicarán a reflexionar sobre los factores externos e internos que influyen en la reputación de las instituciones museísticas. Así, se abordarán las claves para la gestión de la reputación y los parámetros de medición de intangibles. En él participarán profesionales del sector como Mikhail Piotrovsky, director del Museo Hermitage, San Petesburgo; Axel Rüger, director de la Royal Academic of Arts de Londres, que hasta ahora había ocupado el cargo de director del Van Gogh Museum; Gilles Lipovetsky, filósofo y escritor francés; y Ricardo Martí Fluxá, presidente del Patronato del Museo Reina Sofía; además de Jaime García del Barrio, director del Museo Universidad de Navarra; Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado; y Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership. El congreso se estructurará en cuatro bloques temáticos. En el primero, titulado Una vuelta de 360º a la reputación de los museos tendrá lugar distintos encuentros, como una mesa redonda donde se debatirá sobre si los museos están preparados para enamorar al público. El segundo bloque subrayará la importancia de la diferenciación y la innovación en este sector, aspectos también vinculados a la reputación. En este bloque, además de las conferencias, tendrán lugar talleres paralelos sobre proyectos de diferenciación. El tercer bloque se dedicará a las claves sobre buen gobierno, financiación y alianzas institucionales y se analizará el impacto del patrocinio en el trasvase reputacional de los museos a las empresas. También se realizarán talleres sobre este tema. En el cuarto y último bloque se reflexionará sobre la gestión de los intangibles, a través de ejemplos de los considerados mejores museos del mundo. Además, se hablará sobre parámetros de calidad y rankings y cuáles de los indicadores deberían influir en la medición de la calidad de un museo. Asimismo, se organizarán talleres. El congreso finalizará con una sesión de conclusiones. Si quieres asistir al congreso puedes adquirir tu entrada con early bird hasta el 31 de julio en este enlace. ¡Anímate!


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La Universidad de Navarra, Fundacom y Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership firman un acuerdo para formar a directivos de comunicación iberoamericanos

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, Fundacom y Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership han firmado un acuerdo para poner en marcha el primer Programa Académico para Directivos de Comunicación de Iberoamérica (PRADI). El acuerdo ha sido firmado en el nuevo campus de la Universidad en Madrid por Charo Sádaba, decana de la Facultad de Comunicación; Ángel Alloza, director de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership; y Sebastián Cebrián, director de Fundacom. El director de comunicación del siglo XXI se enfrenta a grandes retos para profesionalizar su función: su integración en los órganos de gobierno corporativos, el alineamiento con la estrategia global de la organización, el dominio de las nuevas herramientas comunicativas, y la capacidad de comprender adecuadamente el contexto social en el que opera la organización. Para responder a este desafío, el PRADI propone un programa formativo de tres días sobre gobierno y liderazgo, reputación e intangibles e inteligencia social. Por medio de este acuerdo, las instituciones firmantes se han propuesto mejorar la formación profesional de los directores de comunicación con un triple objetivo: formarles para favorecer su lectura del entorno y ser capaces de anticipar riesgos y oportunidades para la organización, tener el conocimiento necesario para liderar el cambio en el que están inmersas las organizaciones, y constituirse estratégicamente como el guardián y defensor de la reputación corporativa de sus organizaciones. La Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra es la pionera en España en ofrecer estudios de Comunicación a nivel universitario. Actualmente ofrece grados en Periodismo, Comunicación audiovisual y Marketing; y posgrados en Reputación, Gestión de empresas de comunicación, y Comunicación política y corporativa. Según el ranking QS by Subject, la Facultad de Comunicación está entre el top 50 mundial de facultades y escuelas de comunicación y, concretamente, es la quinta entre las que tienen un tamaño medio por número de alumnos. Fundacom aúna a las asociaciones de directivos de comunicación que tienen el español o el portugués como sus lenguas de trabajo. La fundación tiene por objetivo impulsar y poner en valor la función de la comunicación estratégica en español y portugués en todo el mundo. A través de las asociaciones que integran Fundacom están representados más de 8.000 directivos y profesionales de la comunicación. Las asociaciones que impulsan esta plataforma son: Aberje (Brasil), APCE (Portugal), Asodircom (República Dominicana), AURP (Uruguay), CICOM y PRORP (México), CECORP (Colombia), el CPRP y el Círculo Dircoms (Argentina), FOCCO (Chile) y Dircom (España). Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership es un laboratorio de ideas sin ánimo de lucro creado por grandes compañías para impulsar la profesionalización y gestión de los intangibles clave, como son la reputación, la marca, la comunicación, la sostenibilidad, la RSC, el buen gobierno, los asuntos públicos, el talento corporativa y las métricas de intangibles. Nace de la fusión del Foro de Reputación Corporativa y el Instituto de Análisis de los Intangibles y cuenta con más de una década de experiencia en la gestión de intangibles.


Página

de 3

arrow_drop_down