FILTROS

close
arrow_drop_down
52 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

BlackRock refuerza sus exigencias de sostenibilidad sobre el Ibex

BlackRock, la mayor gestora de inversiones del mundo, sigue dando pasos en la defensa de la sostenibilidad y la descarbonización. La firma, que gestiona inversiones a nivel mundial por 9 billones de dólares, acaba de publicar su informe Sustainable Investing. Integrating the UN SDG in Investments, en el que integra los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el análisis de sus inversiones y aprovecha para reafirmar sus criterios de permanencia en las empresas en las que participa. Este informe es una vuelta de tuerca más en las exigencias de BlackRock hacia sus participadas. Su consejero delegado, Larry Fink, ya insistió en su última carta a los consejeros delegados del compromiso de la firma con la lucha contra el cambio climático. “Sabemos que el riesgo climático constituye un riesgo de inversión, pero también creemos que la transición climática presenta una oportunidad de inversión histórica”, dice, antes de pedir a las empresas que presenten un plan sobre en qué medida su modelo de negocio es compatible con una economía neutra en carbono. Insistir en la sostenibilidad Ahora BlackRock vuelve a la carga para insistir en la sostenibilidad, incluida, junto al medio ambiente y la gobernanza, en los criterios de ESG. Los avisos de la gestora no pasan desapercibidos en el Ibex, que tienen en BlackRock al accionista privado con las inversionesmáscuantiosasydiversificadas. La firma tiene cerca de 17.000 millones de euros en acciones de cotizadas del selectivo, con participaciones significativas, de más del 3%, en 18 de ellas. Destacan su 5,9% en BBVA, su 5,23% en Iberdrola, su 5,05% en Cellnex, su 4,9% en Telefónica o su 4,7% en ACS. En su nuevo informe, BlackRock avisa de que será tan exigente con los ODS como con los aspectos medioambientales. “Consideramos que se puede aplicar el mismo razonamiento a los objetivos ODS de la ONU que al cambio climático, interpretando los riesgos regulatorios vinculados a la consecución de los ODS como riesgos de transición y los riesgos de no alcanzarlos como riesgos físicos”, afirma. Al incorporar este nuevo factor, BlackRock también considera que “las compañías pueden contribuir o deteriorar los ODS no solo en sus productos y servicios, sino también en sus operaciones”. Reclama, como hace con el medio ambiente, criterios de información en las empresas para poder calibrar su compromiso con estos objetivos. “Integrar los ODS de la ONU es relevante para los inversores a largo plazo”, afirma el gestor, que se presenta como un accionista activo a la hora de influir en la gestión de las empresas. Su implicación, afirma también en el informe, alcanza aspectos como la composición del consejo de administración, las remuneraciones a los directivos, las prácticas de sostenibilidad y la información corporativa. “Pensamos que la sostenibilidad es nuclear para crear valor a nuestros clientes”. Información El informe tiene alcance global y, pese a identificar sectores más problemáticos, no alude a empresas en concreto ni a países. Las inversiones en España quedan encuadradas sin embargo en los principios generales de lagestora. BlackRock pone mucho énfasis en la forma en la que se presenta la información. Quiere disponer de criterios homogéneos a la hora de evaluar sus inversiones y tiene sus preferencias. Para la firma, los criterios de información predilectos son los del Sustainability Accounting Standards Board (SASB), una organización independiente creada en 2011 que ha logrado fijar un estándar para la elaboración de informes. Entre las cotizadas españolas, el SASB no es el criterio para reportar información más utilizado. Red Eléctrica fue la primera empresa del Ibex en usarlo y la mayor cotizada, Inditex, informó en su última memoria anual de su intención de estudiar la posibilidad de incorporarlo. En el Ibex, la forma de reportar los criterios de ESG que tiene más adeptos es la Global Reporting Initiative (GRI). Para BlackRock, esta fórmula también es aceptable a la hora de medir el compromiso de las empresas. “En los casos en los que las compañías ya están reportando con otros estándares, como la GRI, pedimos que identifiquen las métricas financieras utilizadas en los aspectos medioambientales y sociales”, afirma. Las mediciones conforme al SASB que tanto gustan a BlackRock recogen 980 indicadores de ESG y abordan 26 factores que inciden sobre la sostenibilidad de los negocios. Hay once sectores y 77 subsectores incluidos en su alcance. Los ODS BlackRock concluye que los ODS pueden incorporarse en las decisiones de inversión vinculadas a los ESG. Esta nueva aproximación supone añadir a sus exigencias sobre las empresas participadas aspectos como su presencia en zonas armadas, la lucha contra la analfabetización, la degradación del suelo, la pérdida de la biodiversidad, el acceso a agua potable y una amplia cantidad de criterios, incluidos los accidentes por carretera. Hay sectores que salen peor parados. BlackRock no estigmatiza a ninguna empresa por operar en estas actividades, pero sí advierte en su informe de que los riesgos de incumplimiento son mayores. Las industrias mineras y extractivas están a la cabeza de las actividades más controvertidas, por delante de las infraestructuras, la alimentación, el transporte o el procesamiento de materias primas. Los servicios y las actividades financieras son las que tienen el mejor pronóstico. Haras y Medina. (14 de julio de 2021). BlackRock refuerza sus exigencias de sostenibilidad sobre el Ibex. Expansión. pp. 21


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Todo lo que las gestoras españolas pueden aprender del mayor fondo ESG del mundo

El fondo con criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza no solo debe serlo, sino también parecerlo. Por eso, en la cruzada de los reguladores contra el 'greenwashing' el fomento de la transparencia y la divulgación son armas primordiales para ganar la confianza de los inversores. En pleno proceso de regulación sobre estas obligaciones, un buen ejemplo del camino a seguir por la industria lo marca el mayor fondo ESG del mundo: el estadounidense 'Parnassus Core Equity Fund', de 27.600 millones de dólares (unos 23.000 millones de euros). Al adentrarse en la información pública sobre sostenibilidad que proporciona Parnassus Investments existe un gran nivel de detalle y un despliegue de herramientas para bucearla, que está a años luz del que acostumbra la industria española. Consulta de los principios ESG Bajo el epígrafe ESG la firma ofrece información en diversos documentos entre los que se incluyen: la política de integración ESG, los informes ESG de los fondos, su política de 'engagement', la estrategia de 'proxy voting' y el listado de asociaciones en las que participa en materia de sostenibilidad. También ofrece los avances trimestrales en ESG de sus compañías destacadas, así como un directorio de perfiles ESG por compañías de su universo de inversión. Además, hay una sección donde publica sus declaraciones de posicionamiento en cuestiones de actualidad. Así, los inversores socialmente responsables de Estados Unidos que estén pensando en apostar por las estrategias de esta gestora puede consultar de antemano qué principios ESG guían su actuación y ver si se alinean con su visión. Entre lo más interesante destacan las políticas y procedimientos de asesores de voto. Esto dista del nivel de transparencia que ofrecen las principales gestoras españolas en su enfoque de sostenibilidad. Con la entrada en vigor del Reglamento Europeo sobre la Divulgación de Información relativa a la Sostenibilidad en el sector de los Servicios Financieros ha mejorado, pero todavía resulta escaso en comparación con las mejores prácticas internacionales. Tres documentos en España En concreto, las gestoras de instituciones de inversión colectiva en España están obligadas a dar información relacionada con la integración de la sostenibilidad en su web. En este apartado, hay habitualmente tres documentos: la política de sostenibilidad, la política ISR con la declaración de las principales incidencias adversas y la política de 'engagement'. En esta documentación las firmas españolas esbozan los ejes de actuación con un nivel de detalle muy superficial. En cuanto a la rendición de cuentas, de momento, más allá de los compromisos ninguna de las tres mayores cuantifica aún con estadísticas y acciones concretas su 'engagement' en 2020. Solo Caixabank AM da estos datos sucintamente en el informe de gestión anual integrado del grupo. Adicionalmente, se compromete a informar sobre el sentido del voto de cada IIC sobre la información facilitada por el 'proxy', aunque habría que ir a buscar la información fondo por fondo. Parnassus adelanta sus criterios de voto en varias cuestiones ESG De su lado, Parnassus desgrana su política ESG con detalles de los principios que guían sus votos en las cuestiones ambientales, sociales, de diversidad, de filantropía, de bienestar animal, prácticas éticas, buen gobierno, auditoría, derechos de los accionistas, retribuciones ejecutivas, operaciones corporativas o cabildeo, entre otras muchas. Así, por ejemplo, los fondos de Parnassus se comprometen a votar siempre en contra de las propuestas de indemnizaciones a ejecutivos que excedan tres veces el salario anual y la bonificación; o a favor de aquellas que pidan a las empresas de consumo reducir el uso de las pruebas en animales. En sus procedimientos, se especifica que la gestora lleva a cabo una revisión periódica de la información y las recomendaciones que facilitan los asesores de voto como ISS, entre otros. Asimismo, se explica que las decisiones que toma el equipo de inversión se revisan periódicamente por el Comité de 'proxy', que se asegura de que los fondos votan en el mejor interés de los clientes. Así vota el megafondo ESG Más allá de las declaraciones de buenas intenciones que hace Parnassus, los clientes (y cualquiera) pueden consultar con máximo nivel detalle cómo se ha interactuado con las empresas en las que participa mediante su ahorro en los fondos. Para ello, la gestora provee de un buscador muy completo en su web, que permite buscar por fechas, acciones y mercados. Además, lo actualizan de forma habitual, sin esperar al cierre trimestral. Se muestra en la imagen a continuación. Además del detalle individual, si nos adentramos en el 'Parnassus Core Equity Fund' la herramienta permite saber cuáles son las propuestas por temáticas que se han votado en las juntas de accionistas. También es posible saber el nivel de alineación de los fondos con la dirección de las empresas. En el caso de este 'gigante verde', los votos del primer semestre fueron en contra de lo recomendado por los ejecutivos en un 13% de las ocasiones. Informe anual de 'engagement' Anualmente, además, Parnassus publica su 'Stewardship Report'. Se trata de un documento de más de 20 páginas donde se detalla el progreso logrado por la gestora en sus actividades de 'engagement' en las principales compañías en las que invierte. Asimismo, se cuantifica la actividad. En el último año, la gestora participó en 238 procesos de implicación con tres focos: la respuesta social al Covid-19, la equidad racial y el cambio climático. Entre las acciones que destaca el informe por compañías figura, entre otras, una campaña en 2020 para que Amazon revisara la eficacia de sus medidas para bloquear los productos que contribuyen a campañas de odio. "Hemos votado con acciones por valor de 560 millones de dólares a favor de una resolución que pide a la compañía que evalúe la efectividad de sus políticas para bloquear productos que promueven el odio por razas, etnias, sexo o religión", detalla el informe. La resolución fue apoyada por el 35% de los accionistas. Desgrana la implicación con cada fondo Más allá de rememorar la actividad, el reporte anual también desgrana el riesgo ESG de los fondos e identifica los puntos fuertes y débiles de sus tres principales posiciones. Si miramos en el 'Parnassus Core Equity', el rating de riesgo ESG es un 9% inferior a su índice de referencia, según Sustainalytics. Además, posee los cinco globos de Morningstar y calificación ESG de 'A' por MSCI. Este 'megafondo' invierte en compañías sostenibles de los Estados Unidos de forma activa. Sus tres principales apuestas son Microsoft, Amazon y Comcast Corporation. Del primero, advierte de que está vigilante sobre sus políticas de igualdad de género y el cumplimiento con las regulaciones de privacidad. Esta última cuestión también le preocupa en Amazon, donde también vigila los riesgos reputacionales y legales relacionados con las condiciones de su mano de obra. En Comcast, el fondo señala que la compañía se ha comprometido a reducir las emisiones de su flota a cero, pero advierte de que presta atención al desempeño en la información climática y cómo afronta los riesgos del capital humano. ¿Importa el tamaño en la transparencia? Si bien dotar de esta transparencia conlleva un esfuerzo económico con una inversión detrás, este caso muestra precisamente que la escala no es excusa. Y es que Parnassus gestiona unos 40.000 millones de euros, ligeramente por debajo del patrimonio bajo gestión en España de Caixabank AM (48.000 millones) o Santander AM (45.000 millones en fondos a cierre de 2020). En su mercado, la gestora a pesar del tamaño mediano, adelanta en nivel de transparencia que ofrece a sus clientes a los gigantes de la gestión de activos como BlackRock (7,3 billones) o Vanguard (6 billones). No obstante, cabe mencionar que esta semana la gestora AMG (622.000 millones bajo gestión) ha adquirido una participación mayoritaria en el capital de Parnassus, considerada la mayor firma especializada en fondos ESG de los Estados Unidos, por un importe no desvelado. Fernandez, C. (10 de julio de 2021). Todo lo que las gestoras españolas pueden aprender del mayor fondo ESG del mundo. Finanzas. Recuperado de: https://www.finanzas.com


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

CaixaBank impulsa la inversión de impacto con un acuerdo estratégico con BlackRock

CaixaBank quiere ser el banco español más comprometido en la implantación de la inversión de impacto, adaptada al nuevo reglamento europeo sobre divulgación de finanzas sostenibles (SFDR, por sus siglas en inglés). La entidad lanzará proximamente una gama de fondos de inversión y planes de pensiones sostenibles catalogados en la máxima clasificación (artículo 9) de la normativa europea. Este reglamento supone un importante ejercicio de transparencia para garantizar que los productos presentados como sostenibles tienen las características necesarias para esa denominación. “Como en otros muchos cambios normativos, queremos ir por delante y no sólo proponernos cumplir regulatoriamente, sino ser agente transcedente de la industria de gestión como un actor comprometido con la sostenibilidad y su impacto transformador” afirma Víctor Allende, Director de Banca Privada de CaixaBank. Con este objetivo, el grupo CaixaBank ha suscrito un acuerdo estratégico con BlackRock, gestora mundial de inversiones presente en España desde 1994, la primera a nivel mundial por volumen de activos y una de las más comprometidas en los últimos años por la inversión con criterios sostenibles. Este acuerdo aplica a la inversión de impacto para la estrategia de renta variable, aunque la misma filosofía se aplicará a toda la inversión de impacto del Grupo CaixaBank. El equipo de Fundamental Equity Impact de BlackRock prestará asesoramiento en las carteras de inversión de renta variable de impacto por su diferenciada metodología en la selección de compañias que realmente impactan en la sociedad y en el planeta. “En CaixaBank, nos comprometemos a impulsar un cambio en la sociedad a través de un asesoramiento financiero único y sostenible, ofreciendo a nuestros clientes productos que impactan de forma positiva y medible en las personas y el planeta y permiten a largo plazo crear un mundo mejor sin renunciar a la rentabilidad”, añade Javier Valle, Director de Seguros de CaixaBank. “La inversión de impacto se ha convertido en una de las principales palancas de transformación de la industria en su transición hacia modelos más sostenibles. Nos sentimos muy orgullosos de este acuerdo estratégico con CaixaBank, que permitirá a los inversores generar un beneficio para la sociedad y el medio ambiente, y que se enmarca en el firme compromiso de BlackRock por hacer de la sostenibilidad nuestro estándar de inversión y por tender puentes de colaboración con firmas de la industria que comparten este propósito,” ha señalado Aitor Jauregui, responsable de BlackRock para España, Portugal y Andorra. Certificación de Finanzas Sostenibles avalada por AENOR El Grupo CaixaBank se ha convertido en el primero en España en recibir la Certificación de Finanzas Sostenibles bajo criterios ASG -Ambientales, sociales y de gobierno corporativo- de AENOR. Esta nueva certificación avala el trabajo y los esfuerzos realizados por las dos gestoras del Grupo para integrar estos criterios en los procesos de toma de decisisiones de inversión; y cómo estos procesos han proporcionado a CaixaBank las palancas de mejora necesarias para el control y seguimiento en su gestión en este ámbito. La certificación, impulsada por CaixaBank y creada en el marco del nuevo “Reglamento para la certificación del proceso de inversión bajo criterios ASG para entidades gestoras de activos financieros” de AENOR, es la primera en el mercado que avala el conjunto del proceso de inversión bajo criterios ASG, y aspira a convertise en un estándar reconocido en el sector con el objetivo de impulsar las finanzas sostenibles y la homogeneización de los criterios de evaluación por parte de todos los grupos de interés. BlackRock El propósito de BlackRock es ayudar a que cada vez más personas experimenten el bienestar financiero. Como fiduciario de los inversores y proveedor líder de tecnología financiera, ayudamos a millones de personas a crear ahorros que les sirvan a lo largo de su vida, haciendo que invertir sea más fácil y asequible. Inversión sostenible en BlackRock BlackRock se compromete a ayudar a sus clientes a construir carteras resilientes y bien construidas que son fundamentales para alcanzar sus objetivos a largo plazo. Dado que las opciones de inversión sostenible tienen el potencial de ofrecer a los clientes mejores resultados, BlackRock está haciendo de la sostenibilidad una parte integral de la forma en que gestiona el riesgo, construye carteras, diseña productos y realiza encuentros con las empresas. BlackRock Fundamental Equities (FE) se compromete a aplicar la visión de los expertos para potenciar las carteras. FE son inversores a largo plazo que aplican una profunda investigación, una visión experta y un alcance global para identificar aquellas empresas que creemos que pueden crear riqueza sostenible para los accionistas, los empleados y las comunidades. S.A. (14 de junio de 2021). CaixaBank impulsa la inversión de impacto con un acuerdo estratégico con BlackRock. Caixa Bank. Recuperado de: https://www.caixabank.com


Página

de 2

arrow_drop_down