FILTROS

close
arrow_drop_down
94 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

IKEA se une a Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership como empresa colaboradora

¡Tenemos nueva empresa colaboradora de Corporate Excellence! Hace casi ocho décadas, en 1943, nacía en Suecia IKEA. Y hace 25 años aterrizaba en España manteniendo su misión de crear un mejor día a día para la mayoría de las personas. Una visión que hoy continúa viva y que persigue desde un concepto propio que ha cambiado los hogares para siempre: “el diseño democrático”. Es decir, que todo el mundo pueda acceder a productos funcionales, de diseño, sostenibles, de calidad y a un precio asequible al alcance de esa mayoría. Y es que para IKEA “todos merecemos un verdadero hogar”, un lugar que independientemente de su tamaño, forma o color, nos dé la paz, la dignidad y la oportunidad de tener la vida con la que soñamos. Así lo defiende y a ello contribuye en su nuevo propósito de compañía. Un compromiso al que ha llegado guiado por sus valores y con el mejor ingrediente de todos, la pasión por lo que hace. Su punto fuerte: el espíritu de equipo y el entusiasmo de quienes forman sus filas, desde el trabajo duro pero con diversión, asegurando la inclusión y con una clara apuesta por la igualdad y el cuidado de las personas y también del planeta. Y es aquí donde se presenta otra de sus grandes áreas de actuación: la sostenibilidad. Actualmente, continúa avanzando en sus compromisos por tener un mejor impacto en el entorno, con el objetivo de ser una empresa totalmente circular para 2030. Desde la autosuficiencia de recursos energéticos hasta que la totalidad de sus productos estén fabricados con materiales reciclados o renovables. Así, hoy, con 378 tiendas en 30 países, 18 de ellas en España, a las que se suman los nuevos formatos más pequeños y accesibles que también potencia, continúa siendo referente en su sector y sigue haciendo de su modelo de negocio, un modelo de éxito y de valor para la vida de millones de personas dentro y fuera del hogar. Seguimos creciendo y con satisfacción te comunicamos que ya somos 24 las compañías que creemos en esta nueva forma de hacer empresa, basada en el propósito compartido, que abraza el capitalismo consciente, con visión de stakeholders y búsqueda de generación de valor común a largo plazo. Estamos avanzando de forma acelerada en la transformación corporativa a través de la gestión excelente de la reputación e intangibles. Por ello y gracias a la resiliencia y responsabilidad demostrada durante la pandemia, la confianza social puesta en grandes empresas es cada vez son mayor, tal y como lo avala el último estudio de Edelman, las compañías con propósito están saliendo fortalecidas y posicionadas como actores sociales necesarios y relevantes.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Las empresas con propósito mejoran un 83% su reputación con empleados y un 69,5% con clientes

Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership analiza junto a BlackRock, Ksapa y Kirishu las características de la empresa con futuro y la correlación entre propósito y reputación resulta fortalecida. El aseguramiento de la actividad, el mantenimiento de los puestos de trabajo, el compromiso con los empleados, la adaptación al teletrabajo o la colaboración con otras organizaciones serán claves en la reactivación pos-Covid. Las empresas con propósito presentan mayor capacidad de respuesta en términos de gestión, transformación y compromiso. Así se refleja en las conclusiones del informe ‘La empresa en el mundo post COVID-19’ elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en alianza con Kirishu, consultora especializada en sostenibilidad y reputación, que identifica los aspectos prioritarios del modelo de empresa con futuro y que ofrece una hoja de ruta para aquellas organizaciones que quieran reforzar su posición de liderazgo, reputación y confianza.La pandemia ha puesto a prueba el compromiso de las empresas con la sociedad y ha servido para medir y evaluar su propósito, el grado de implantación y la articulación del mismo. Según los resultados del estudio, en el que han participado 190 empresas: 7 de cada 10 entidades cuentan con un propósito definido, pero solo 4 de cada 10 lo tiene activado. A su vez, el 54% declara que busca el equilibrio entre el beneficio para el accionista y la generación de valor para la sociedad.El estudio demuestra que la correlación entre el propósito y reputación se ve fortalecida, ya que las compañías con propósito definido y activado, declaran una mejora de la reputación entre empleados del 83%, un 69,5% en clientes, un 52% en sociedad, un 44% en proveedores y, finalmente, un 42% en el caso de accionistas e inversores. Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, valora que uno de los principales hallazgos del modelo de empresa con futuro está en comprender “que el propósito corporativo actúa como catalizador de las actuaciones y decisiones de las organizaciones, aportando agilidad, autenticidad y coherencia”. El nuevo contexto pone en valor la importancia de impulsar empresas más responsables y auténticas, que asumen compromisos y presentan soluciones relevantes y comportamientos adecuados.En este sentido, Aitor Jauregui, responsable para BlackRock en España, Portugal y Andorra, que ha participado en el acto de lanzamiento del modelo empresa con futuro, ha apuntado que “tal y como destacaba nuestro CEO, Larry Fink, en sus cartas anuales, la transición climática representa una oportunidad de inversión histórica y no hay ninguna empresa cuyo modelo de negocio no se vea profundamente afectado por la sostenibilidad, el cambio climático y la inevitable y urgente transición hacia una economía de cero emisiones netas en 2050. En BlackRock somos plenamente conscientes de esta realidad y por eso hemos hecho de la sostenibilidad el eje de todas nuestras decisiones, por lo que nos sentimos muy orgullosos de liderar un compromiso que tiene como objetivo crear un mundo mejor y más sostenible en el largo plazo”. Características de la empresa con futuroEl modelo de empresa con futuro es aplicable a cualquier compañía, con independencia de su nacionalidad, tamaño y sector, y pone en valor las actuaciones realizadas por las empresas para hacer frente a la recuperación tras la irrupción de COVID-19. Los resultados muestran la intensidad de las actuaciones desarrolladas por las organizaciones en tres ámbitos, gestión, transformación y colaboración/compromiso, al tiempo que se presentan los aspectos clave de la empresa con futuro.Para Susana Gallego y Silvia Guzmán, socias fundadoras de Kirishu, “la situación que hemos vivido pone de manifiesto la necesidad de contar con una visión integrada de todas las capacidades y esfuerzos que la compañía está poniendo en práctica para responder a los riesgos y demandas de un entorno cada vez más complejo e incierto. Este modelo permite identificar las principales palancas de valor de las empresas y las tendencias a futuro”.En concreto, estas capacidades empresariales clave pueden resumirse en: La capacidad de gestión destaca como principal aspecto para el modelo de empresa con futuro, superando en 8 puntos a la capacidad de transformación y en 14,2 a la capacidad de compromiso y colaboración. De las dimensiones que componen esta capacidad destacan Compromiso con Empleados (79,9) y Comunicación y Marketing (70,8) como la más relevante a futuro. En concreto, y en relación con el cuidado de los empleados destaca la seguridad y salud de empleados (89,1) y el mantenimiento de los puestos de trabajo (82,1) como los atributos más significativos. La comunicación adquiere relevancia en el modelo de empresa con futuro, destacando el rol estratégico de la comunicación interna (81,6) y la comunicación con clientes (78,5). La capacidad de transformación es el segundo factor más relevante en términos de capacidades distintivas futuras. En este ámbito, se observa cómo las palancas de futuro se reparten de forma equilibrada en las tres dimensiones que la componen. Sin embargo, destaca el futuro del trabajo (78,1) como el aspecto prioritario para la gestión a futuro. Seguidos de los atributos impulso de los valores corporativos (68.4), acompañado de innovación en productos y servicios (65,4). La capacidad de compromiso y colaboración, que muestra el esfuerzo de las empresas para poner sus recursos al servicio de sus grupos de interés y de la sociedad, es el tercer factor más relevante para la construcción de reputación, confianza y resiliencia a futuro. La dimensión que destaca como clave es el compromiso social (56), aunque durante los primeros meses de la pandemia la más relevante en cuanto a intensidad en esfuerzos y recursos fue la colaboración con otras organizaciones. Se observa cómo las palancas clave para el modelo de empresa con futuro recaen en los atributos diálogo con grupos de interés (63,7), la gestión del riesgo reputacional (62,5), la colaboración con entidades públicas (62,1) y el fortalecimiento de la ética y de la transparencia (61,5). Todos ellos con una intensidad superior al 60 %, lo que evidencia la buena salud de las compañías en gestión de intangibles. “Independientemente de la incertidumbre actual y de políticas de reducción de costes de corto plazo que amenazan con dejar en suspenso la acción corporativa, transiciones justas y sostenibles no podrían ser más oportunas. La excelencia en la gestión socioambiental requiere adaptación y anticipar los cambios normativos de gran calado para hacer frente a los grandes retos de futuro y sostener la creación de valor a largo plazo”, ha afirmado Farid Baddache, CEO Ksapa, durante la presentación del modelo de empresa con futuro. Toda la información en empresaconfuturo.com


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

TrustMaker y Corporate Excellence firman un acuerdo de colaboración para impulsar la confianza como base del éxito empresarial

El objetivo es promover una visión a largo plazo basada en la confianza en las empresas Las acciones fruto del presente acuerdo irán dirigidas a la formación e investigación sobre la confianza en las organizacionesTrustMaker y Corporate Excellence – Centre por Reputation Leadership firman una alianza para impulsar la gestión de la confianza como activo intangible ligado al éxito de las empresas, tanto por su capacidad de activar comportamientos positivos desde y hacia cualquier compañía, como por ser un vehículo que facilita la creación de valor compartido. Las dos firmas colaborarán para trabajar en la generación de conocimiento y drivers que permitan integrar el valor de largo plazo basado en la confianza en sus estrategias.En el marco de esta colaboración, ambas organizaciones se han comprometido al desarrollo de investigaciones, actividades de divulgación y formación relacionadas con la confianza y su relación con otros activos intangibles —propósito, marca, reputación, responsabilidad, relaciones, cultura o compromisos corporativos—.En palabras de Sandra Sotillo, directora ejecutiva y fundadora de TrustMaker: «TrustMaker nació para ayudar a las empresas a generar confianza, entendida como un activo fundamental para impulsar el negocio desde una mayor y mejor conexión con sus públicos y los intereses de estos. Este acuerdo con Corporate Excellence es una gran noticia, ya que fomentará el reconocimiento de la confianza como driver que facilita la conexión de los intangibles con el desempeño del negocio. Todo ello en un contexto marcado por la nueva concepción de éxito empresarial, basada en el comportamiento ético y en la generación de valor compartido».Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, ha afirmado que «en Corporate Excellence somos conscientes del valor de la confianza en las empresas hoy en día. La confianza es fundamental para cualquier organización líder, pero también lo es saber mantenerla, es por ello que estamos seguros que con esta colaboración vamos a contribuir, en gran medida, a entender mejor este concepto como activo intangible vital para conseguir una buena reputación.»Difusión del conocimiento para la generación de confianza y gestión de intangiblesCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y TrustMaker se han comprometido a compartir el conocimiento generado por ambas organizaciones a través de la plataforma de conocimiento de Corporate Excellence y también realizarán programas de formación relacionados con la gestión y generación de la confianza y su conexión con otros intangibles.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Colaboración con el Consejo de PR para el avance en la gestión de la reputación e intangibles

Los socios del Consejo PR obtendrán acceso a parte del Centro de Conocimiento más avanzado del mundo en activos y recursos intangibles, que cuentan con materiales especializados en reputación, marca o sostenibilidad. El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República de Argentina y Corporate Excellence – Centre por Reputation Leadership, han firmado un acuerdo marco de colaboración para acercar a los profesionales de la comunicación en Argentina el conocimiento más actual y avanzado en la gestión de intangibles clave para las organizaciones . Los principales beneficiarios de este convenio serán los socios del Consejo PR, que tendrán acceso a parte Centro de Conocimiento “Reputation Knowldege Leadership Centre, especializado y gozarán de precios especiales en los cursos impartidos por la fundación, como el programa de formación de The Global CCO impartido por Corporate Excellence junto a ESADE Business School, que este año será en formato online. Para celebrar esta unión se presentó el informe Approaching the Future 2020: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles, elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y CANVAS Estrategias Sostenibles y que presentó Alejandra Brandolini, secretaria general de la asociación, en una sesión online exclusiva para los miembros del Consejo, donde se resaltó el foco en el impacto de estas tendencias en Latinoamérica y su impacto en la nueva realidad post COVID-19. El informe Approaching the Future 2020 se presenta en un contexto marcado por la crisis de la COVID-19, que no ha hecho más que reforzar y acelerar la implantación de muchas de las tendencias que identifica el estudio desde hace cinco años, como ‘La transición hacia el futuro del trabajo’, “inversión responsable, para un mundo más sostenible” o “El dilema de la privacidad de datos ante la inteligencia artificial”. Además, en su quinta edición, se incluye un análisis longitudinal de las tendencias en los últimos cinco años y se contrastan con las expectativas de la opinión pública, a través del análisis de 250.000 comunicaciones del ecosistema digital realizado con herramientas de inteligencia artificial por la Cátedra de Corporate Excellence de Métricas de la Universidad de Málaga, su Centro de Investigación Social Aplicada, y los estudios de prospectiva social de la empresa de investigación de mercados Punto de Fuga. El informe ha contado con el apoyo de Dircom como partner institucional, y de las siguientes entidades colaboradoras: APC, Asociación de Marketing de España, BCorp, DCH, DIRSE, Foro de Marcas Renombradas de España, Fundacom, Fundación máshumano y Cátedra Itinerante Pizzolante. Más información: www.approachingthefuture.com


Página

de 3

arrow_drop_down