FILTROS

close
arrow_drop_down
530 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

European Communication Monitor 2020: Ciberseguridad y desafíos para los profesionales de la comunicación

Presentación en España del informe de Euprera y EACD La edición 2020 del mayor estudio sobre comunicación estratégica y relaciones públicas en el mundo organizado por EUPRERA y EACD con el patrocinio de Cision, Fink y Fuchs y Communication Director explora la práctica y el desarrollo futuro de la comunicación en empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y otro tipo de organizaciones incluyendo las agencias de comunicación a través de Europa. El informe completo, basado en respuestas de más de 2,300 líderes y profesionales de comunicación, incluye hallazgos sobre los desafíos y recursos éticos, la ciberseguridad en las comunicaciones, la igualdad de género en la profesión, así como la situación actual y los necesarios desarrollos de las competencias profesionales. Madrid, 30 de septiembre de 2020. El rol de la ciberseguridad en la comunicación fue el tema analizado en la presentación de los resultados en España del European Communication Monitor 2020, informe realizado por la European Public Relations Education and Research Association (EUPRERA) y la European Association of Communication Directors (EACD). El informe recoge que las mayores preocupaciones se concentran en la posibilidad de que los cibercriminales puedan ‘hackear’ sus páginas web y cuentas de redes sociales o hagan que se caigan sus infraestructuras digitales. En la sesión, organizada por la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, se abordaron los retos y desafíos en ciberseguridad para los directores de Comunicación, considerando que España es el segundo país de Europa que ha detectado más ciberataques en sus organizaciones. Las empresas han ido incorporando diferentes medidas y protocolos y han reforzado sus sistemas de ciberseguridad para proteger tanto los negocios como la reputación. Pero los casos de ciberataques generalizados están suponiendo un grave riesgo para la reputación de las empresas e instituciones que los sufren. Muchas empresas aun no cuentan con protocolos concretos de comunicación para responder a estos ciberataques y eso es algo que cada vez que hay una nueva incursión masiva se pone de manifiesto. En la presentación participaron José Fernández-Álava, Director General de Dircom; Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership; Ángeles Moreno, Presidenta de Euprera e Investigadora del European Communication Monitor; Luis Álvarez, CEO de SIA- Filial Indra en temas Ciberseguridad- y Francisco Hortigüela, Director General de AMETIC. Temas estratégicos y canales de comunicación Un 42% de profesionales europeos cree que construir y mantener la credibilidad será el tema estratégico más importante para la profesión en los próximos tres años. Es muy probable que esta tendencia, que viene consolidándose en los últimos tres años, se refuerce aún más como una de las consecuencias de la pandemia global sobre las comunicaciones. En cuanto a la importancia de los diferentes canales e instrumentos de comunicación, se confirma también la tendencia de crecimiento de la comunicación online: los social media (88%), la comunicación online a través de web-sites, e-mails e intranets (82%), la comunicación cara a cara (82%), los medios periodísticos online (80%), y la comunicación móvil (75%). Diagnóstico y Desarrollo de competencias profesionales Las competencias profesionales de los comunicadores son actualmente un tema debatido en la mayoría de los países europeos. Casi la mitad de los profesionales (43%) subrayan la importancia para los comunicadores de este asunto. La mayoría (81%) creen que hay una necesidad de constante mejora. Esta conciencia está más desarrollada en los países de Europa Occidental y Norte de Europa. Un 69% considera importantes las competencias tecnológicas, pero sólo un 51% reporta un alto nivel de estas competencias a nivel personal. A pesar de que el manejo de datos se presenta como una de las habilidades más importantes para todos los comunicadores, su ausencia en la práctica es especialmente sorprendente en todos los niveles. Un 51% de comunicadores europeos está mal capacitado en esta área tan clave hoy en día. Los profesionales de comunicación han realizado una media de diecinueve días de formación por año, diez de las cuales se llevaron a cabo en su tiempo libre (fines de semana, vacaciones o después del trabajo). La mayoría (85%) creen que los propios profesionales son responsables de su propia formación continua, pero un porcentaje similar (83%) piden que sean las organizaciones quienes desarrollen programas de formación. El rol de la cyberseguridad en la comunicación Dos tercios de los profesionales en toda Europa han prestado atención a debate público sobre ciberseguridad (63%) y un 59% consideran que es relevante para su trabajo diario en las agencias y departamentos de comunicación. Las mayores preocupaciones se concentran en la posibilidad de que los cibercriminales puedan hackear sus websites y cuentas de social media (42%) o hagan que se caigan sus infraestructuras digitales (29%). Las organizaciones gubernamentales y políticas, así como las instituciones del sector público están más amenazadas por estos problemas que las empresas o las organizaciones sin ánimo de lucro. Mas de la mitad (545) de los profesionales de comunicación europeos ya han sufrido ciberataques en sus organizaciones. En general los profesionales de comunicación están implicados en la gestión de problemas de cyberseguridad, pero sólo una minoría está comprometida con fortalecer la resiliencia. Desafíos éticos: una tendencia ligada a la comunicación en social media Los datos del estudio anual revelan que se ha incrementado la frecuencia de los desafíos éticos que tienen que afrontar los profesionales de gestión de comunicación. Prácticamente uno de cada dos profesionales (47%) ha tenido que enfrentar diversos problemas éticos en su día a día laboral durante los últimos 12 meses. Una proporción menor reporta haber sufrido un solo problema de esta naturaleza (18%). Ante estas situaciones, la mayoría confían en sus valores y creencias personales (86%). Las guías de sus empresas y organizaciones (77%) y los códigos éticos profesionales (58%) tienen menor relevancia. Las prácticas de comunicación digital traen asociados el mayor número de problemas éticos, como el uso de chatbots en social media, la explotación de los datos de las audiencias con big data o el pago a influencers. Las dificultades para decidir sobre estos asuntos están seguramente relacionadas con que sólo una minoría de profesionales ha actualizado su formación ética en los últimos tres años.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Impulsando la gestión de las marcas como palanca para el éxito junto al Foro de Marcas Renombradas Españolas

El objetivo es poner en valor la importancia estratégica de la gestión excelente de los intangibles, como la reputación, marca o sostenibilidad, para crear marcas fuertes y líderes en sus sectores, capaces de competir en mercados internacionales. El Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) y Corporate Excellence – Centre por Reputation Leadership firman una alianza para aunar esfuerzos y trasladar todo el conocimiento que ambas entidades generan en intangibles desde hace más de dos décadas. Este convenio es de gran importancia para ambos organismos ya que pone en valor la importancia de los intangibles para las organizaciones y como factor de competitividad internacional. Además, es todo un ejemplo de suma de fuerzas y esfuerzos entre dos instituciones de referencia en la materia, que deciden trabajar juntos en favor de intereses compartidos. En el marco de esta alianza, ambas organizaciones se han comprometido en colaborar en el desarrollo de investigaciones y actividades de divulgación que conciencien sobre la relevancia de la gestión integral e integrada de los intangibles, reputación, marca, comunicación, sostenibilidad, etc. Activos que, sin duda, son el futuro de las organizaciones por su alto potencial para generar legitimidad, diferenciación, apoyo y competitividad. En palabras de Pablo López Gil, director general del Foro de Marcas: “Estamos muy satisfechos de poder firmar esta alianza y de poder colaborar y generar sinergias con una organización de referencia y prestigio como es Corporate Excellence, ya que a ambos nos unen objetivos comunes y sumar fuerzas sin duda nos permitirá no solo aportar valor a nuestros respectivos asociados, sino también al conjunto del tejido empresarial español en materia de gestión de intangibles. Tanto Corporate Excellence como el Foro compartimos propósito de fomentar a todos los niveles la importancia estratégica de los intangibles, en nuestro caso concreto particularmente de la marca, como palancas clave para la competitividad internacional de las empresas españolas”. Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, ha afirmado que “esta alianza es una gran noticia para España y todo el mundo hispanoparlante. Vamos a aportar las claves necesarias para que las marcas consigan ser relevantes para todos sus stakeholders, al aprender a cultivar y mejorar su reputación y ganarse la admiración, confianza y respeto. En definitiva, trabajaremos juntos para aportar una visión a largo plazo, promover el propósito compartido, la transparencia y la integridad en gestión, que son antídotos para afrontar los cambios que se suceden en un terreno empresarial marcado por la incertidumbre, la desconfianza y la volatilidad”. Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, y Pablo López Gil, director general del Foro de Marcas Renombradas, han firmado este convenio que permitirá además promover la formación continua de los socios del FMRE, quienes son líderes en el cambio de paradigma empresarial y apuestan por la marca y la internacionalización como palancas de crecimiento y de generación de valor a largo plazo. Difusión del conocimiento en gestión de intangibles Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y FMRE se han comprometido a compartir el conocimiento generado por la fundación en su labor investigadora para profesionalizar la gestión de los intangibles. En concreto, la fábrica de conocimiento ofrecerá sus servicios de conocimiento diseñado para los partners de Corporate Excellence. aLas empresas que forman parte del Foro tendrán acceso la plataforma de conocimiento en intangibles, que cuenta con contenido actualizado constantemente y trasladado en distintos formatos: estudios, informes, casos de buenas prácticas, entrevistas con profesionales, paquetes de conocimiento o podcast, entre otros. Además de un 10% de descuento para acceder a la parte premium de dicha plataforma. Asimismo, tendrán descuentos en los programas de formación de la fundación, tales como The Global Chief Communication Officer, programa online y ejecutivo de máximo nivel creado conjuntamente por Corporate Excellence y ESADE para aportar una visión estratégica y de creación de valor a través de los intangibles, estar a la vanguardia en conocimientos y construir una plataforma de networking eficaz para que esta función directiva alcance su rol estratégico. Además del curso intensivo online de Riesgos Reputacionales que fue creado por Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership y GEC Risk Advisory, con el objetivo de dotar a los profesionales de conocimientos y herramientas que les permitan gestionar el riesgo como una oportunidad de creación de valor y mejora del rendimiento financiero y no financiero de sus organizaciones. También el Curso básico en gestión de la reputación corporativa, diseñado por Corporate Excellence y The RepTrak Company para formar a profesionales que necesitan adquirir y/o ampliar conocimientos técnicos y prácticos sobre la gestión de la reputación. El Foro compartirá también con los miembros de Corporate Excellence las investigaciones y análisis en materia de gestión de marca, así como el acceso a actividades y proyectos promovidos por el Foro en dicho ámbito.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El responsable de reputación, marca y comunicación aún más relevante en tiempos de COVID-19

Más del 50% de los profesionales que cursan The Global CCO experimentan un crecimiento positivo en su carrera profesional. Los cambios que se suceden en el terreno empresarial de incertidumbre, desconfianza y volatilidad hacen que la figura del responsable de reputación, marca o comunicación crezca en relevancia y visibilidad. Las empresas necesitan profesionales con capacidad para leer el contexto social para ayudar a sus organizaciones a gestionar la reputación, la marca y su posicionamiento como actores sociales de relevancia. De hecho, la reputación corporativa ya es de las principales preocupaciones de los CEO de todo el mundo, quienes reconocen la urgencia de introducir las expectativas de los distintos grupos de interés en su toma de decisiones. Aportar una visión estratégica del nuevo entorno en el que operan las empresas, donde el crecimiento del valor de los intangibles en el valor total de las organizaciones es cada vez más importante, es el objetivo que persigue The Global CCO y la gestión estratégica de la reputación, marca y comunicación. Se trata de un programa ejecutivo dirigido a directivos impulsado por ESADE Business School y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership por el que ya han pasado más de 130 profesionales. Cursar este programa de alto nivel permite actualizarse en muy poco tiempo y conocer las principales tendencias en gestión de intangibles como el propósito, la marca, la comunicación, la geopolítica, la sostenibilidad, etc. para la transformación y el fortalecimiento de la reputación corporativa en un mundo digitalizado, con entornos sociales, geopolíticos y sanitarios complejos. El programa cumple 8 ediciones formando a los principales profesionales al frente de los departamentos de comunicación y reputación de grandes empresas, organizaciones y consultoras. Cabe destacar que más del 50 % de los alumnos que han cursado este programa han experimentado un crecimiento positivo en sus carreras profesionales. COVID-19 no hace más que reafirmar la importancia de este nuevo rol de liderazgo. Hoy las organizaciones necesitan, en palabras de Oriol Iglesias, Profesor Titular y Director del Departamento de Dirección de Marketing de ESADE Business School y codirector del programa «profesionales que sepan conectar a la empresa con sus stakeholders, pero también favorecer la toma de mejores decisiones alineadas con el propósito y los valores de la organización. Es por ello, que el Chief Communications Officer es además Chief Conscience and Connector Officer». Se trata, en palabras de Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, y también codirector del programa, «de una figura esencial para asegurar el éxito futuro de cualquier empresa, donde las que no cuenten con la legitimidad para operar dejarán de existir. Sin duda, es clave apostar por la generación de valor compartido y a largo plazo». El programa, que cuenta con un claustro de profesores de referencia internacional, otorga las palancas y mecanismos para gestionar de forma integrada e integral intangibles como la reputación, la marca corporativa, la comunicación, la sostenibilidad, el negocio responsable o los asuntos corporativos. En el mismo también se abordan las métricas y modelos de referencia para evaluar el impacto de los indicadores no financieros en la estrategia empresarial de cara a demostrar la contribución a la generación de valor equilibrado de esta función, mitigar riesgos y aprovechar las oportunidades del nuevo contexto. Entre las grandes singularidades de este programa destaca la interacción y colaboración existente entre los directivos y expertos de las mayores empresas. Así el programa da a acceso a los alumni a encuentros exclusivos con los actuales referentes en el sector de los intangibles estratégicos, para potenciar la colaboración y el networking entre los profesionales.


Página

de 17

arrow_drop_down