FILTROS

close
arrow_drop_down
917 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El propósito corporativo, prioridad estratégica para directivos e inversores en todo el mundo

Nace The Corporate Purpose Roadmap®, una nueva metodología para ayudar a las empresas en el proceso de creación, implementación y activación de su propósito corporativo Superunion y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership junto a DKV Seguros y BlackRock debaten sobre la importancia estratégica del propósito y el capitalismo de los stakeholdersMadrid, 2 de octubre de 2020. El propósito corporativo se convierte en una prioridad estratégica para directivos e inversores en todo el mundo en un contexto marcado por la crisis de la COVID19. Hoy las compañías deben abandonar un modelo centrado en exclusiva en sus accionistas para dar respuesta a todos sus stakeholders. Así se ha manifestado en el lanzamiento de The Corporate Purpose Roadmap®, una nueva metodología desarrollada por la consultora de marca Superunion y por Coporate Excellence – Centre for Reputation Leadership para ayudar a las organizaciones en el proceso de creación, implementación y activación del propósito corporativo.Los resultados de las investigaciones presentadas, el análisis continuo de la práctica empresarial y, muy especialmente la crisis de la COVID-19, demuestran el papel fundamental que tiene el propósito corporativo como la palanca de transformación y de activación de comportamientos favorables y creadores de valor en torno a un mismo sistema de creencias y valores. No obstante, en muchas ocasiones el propósito no se define ni se implanta de forma adecuada ni rigurosa y, como consecuencia, se convierte en un ejercicio publicitario o de simple comunicación intrascendente, y en el peor de los casos contraproducente. De esta forma, y tal y como ha explicado Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, “un propósito mal concebido lleva a la falta de coherencia y autenticidad, y a la consiguiente pérdida de legitimidad y de confianza”.“Considerar el beneficio propio y el de la sociedad al mismo tiempo no está reñido con los buenos resultados económicos y financieros, sino más bien al contrario”, ha asegurado durante este lanzamiento Aitor Jauregui, responsable para BlackRock en España, Portugal y Andorra. Las cartas anuales del CEO de esta gestora de fondos, Larry Fink, sobre la necesidad de las compañías de tener valores y principios más allá de la cuenta de resultados, son un significativo ejemplo de cómo el cambio social al que asistimos se refleja también en las decisiones que toman los inversores, que exigen un comportamiento responsable más inclusivo, integrador y ético. De hecho, Jauregui ha recordado que la misiva que escribió Fink en 2019 se centró por completo en la necesidad de comprender el propósito de las empresas. “Tal y como señaló Larry Fink en su carta de 2019, el propósito no es un mero eslogan o una campaña de marketing, sino que constituye una razón de ser fundamental de las empresas: lo que hacen cada día para generar valor para sus partes interesadas”, ha concluido el máximo responsable de BlackRock en España.The Corporate Purpose Roadmap® muestra cómo crear un propósito que conecte con los empleados, con los clientes y la sociedad en su conjunto. El propósito, para que active comportamientos de apoyo, requiere que sea construido de «dentro hacia fuera», a partir de un proceso de reflexión y mecanismos de consulta en los que los empleados son partícipes, y reforzado de «fuera hacia adentro», con la integración de las expectativas de los distintos grupos de interés. En este sentido, el CEO de DKV seguros, Josep Santacreu, ha resaltado que “embarcarse en un proyecto de definición o redefinición del propósito corporativo es una actividad estratégica que requiere de una clara convicción por parte de la alta dirección; y que en ningún caso debe ser entendido como una moda a la que nos vemos obligados a sumarnos”. En palabras de Santacreu “la definición, implementación y activación del propósito debe nacer de una decisión meditada, consensuada y cuyas implicaciones estemos dispuestos a asumir hasta las últimas consecuencias, con una mirada en el largo plazo”.La necesidad de contar con una metodología contrastada y probada para poder definir correctamente el propósito corporativo, y, sobre todo, llevarlo a la práctica y realidad de la compañía es el motivo por el que se ha lanzado hoy The Corporate Purpose Roadmap®; un modelo que permite identificar el verdadero leitmotiv, la razón de ser de una organización (por qué y para qué existe la empresa), cómo desarrollarlo (valores que pautan cómo hacerlo), qué productos o servicios ofrecer (la misión aterrizada en productos y servicios) y cuál va a ser el alcance y la contribución concreta que vamos a ofrecer a nuestros principales grupos de interés (la visión del futuro que queremos construir con ellos).En palabras de Almudena Clemente, Head of Strategy de la consultora de marca Superunion, “tener un propósito corporativo es relativamente fácil, lo complicado es hacerlo realidad e implementarlo en el día a día, convirtiéndolo en un filtro y una guía útiles y auténticos para la compañía. Porque tener un propósito no quiere decir ser perfecto, sino tener la ambición de ser cada día mejor”.El proyecto ha sido desarrollado por los equipos de trabajo de Superunion y Corporate Excellence, liderados por Almudena Clemente, Head of Strategy de Superunion, y Clara Fontán, Director of Intelligence & Knowledge de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Y ha contado con la supervisión y dirección técnica de Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadeship y Pilar Domingo, Managing Director de Superunion Madrid.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El 41% de los directivos trabaja en la integración de los ODS en la estrategia de sus organizaciones

En el último año ha crecido un 12% el compromiso de las empresas con la Agenda 2030, según el informe Approaching the Future 2020 de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership y CANVAS Estrategias Sostenibles. El ODS 8, Trabajo decente y crecimiento económico; el ODS 5, Igualdad de Género; y el ODS 17, Alianzas para lograr los objetivos, son en los que más están trabajando las organizaciones. La Agenda 2030 ha marcado un antes y un después en la evolución de la sostenibilidad. En 2020 se cumplen cinco años de la aprobación los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y comienza una década crucial para lograr cumplir esos 17 objetivos. Con el fin de analizar los principales retos a los que se enfrenta la sociedad y el importante papel de las empresas en este sentido, se ha celebrado el webinar ‘Agenda 2030: Una década para la acción’, organizado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y CANVAS Estrategias Sostenibles. El encuentro, que ha recogido las principales conclusiones en materia de desarrollo sostenible extraídas del informe Approaching the Future 2020: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles, elaborado por ambas organizaciones, ha contado también con la participación de la Red Española del Pacto Mundial e Iberdrola. Según este estudio, que cumple este año su quinta edición, el compromiso de las empresas con la Agenda 2030 ha crecido progresivamente a lo largo del último lustro, siendo hoy día la tercera tendencia más relevante para los directivos consultados. Actualmente, un 41% de las empresas ya están trabajando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que supone un crecimiento del 12% respecto a 2019, y un 60% afirma tener definidos los ODS en los que van a centrar su contribución a la Agenda 2030. El informe apunta que los ODS en los que actualmente más se están enfocando las organizaciones son el ODS 8, Trabajo decente y crecimiento económico (42%), el ODS 5, Igualdad de género (32%), y el ODS 17, Alianzas para lograr los Objetivos (31%). Sin embargo, otros ámbitos como la lucha contra el hambre (ODS 2) o la conservación de los océanos (ODS 14) apenas están siendo trabajados por un 1% de las empresas encuestadas. Entre los principales retos a los que se enfrentan las organizaciones comprometidas con la Agenda 2030, el 29% destaca su integración en la estrategia y la definición de un plan estratégico de sostenibilidad, seguido de la definición de proyectos que contribuyan a los ODS (19%). Además, un 13% hace referencia a la definición de los indicadores para medir el impacto y el reporte de las acciones realizadas, y un 11% menciona la sensibilización y formación de sus empleados para integrarlo en la cultura empresarial. Agenda 2030 tras la COVID-19 La “Década de la Acción”, así denominó la ONU a los 10 años a partir de 2020 para alcanzar los 17 ODS, pero la crisis económica y sanitaria provocada por la actual pandemia va a tener un gran impacto y a marcar un punto de inflexión en la consecución de la Agenda 2030. “Ante la COVID-19, los ODS se han convertido en un marco de acción global para responder a los principales retos sociales, económicos y ambientales preexistentes y aquellos que puedan presentarse en los próximos años. Por eso, será esencial que el compromiso empresarial con la Agenda 2030 se integre en el centro del negocio, impulsando cambios en la cultura y liderazgo corporativo que deriven en modelos económicos y de producción más éticos, humanos y colaborativos”, asegura Isabel López, socia fundadora de CANVAS Estrategias Sostenibles. La coyuntura impuesta por la COVID-19 se ha observado en la involucración de las empresas para responder a las necesidades sociales, sanitarias y económicas, vinculadas con los ODS. Así, un 39% de las iniciativas empresariales ante el coronavirus han estado relacionadas con el ODS 3, Salud y bienestar, y un 30% con el ODS 8, Trabajo decente y crecimiento económico, según el informe Ética empresarial y Agenda 2030 en tiempos de COVID-19, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles y la politóloga Cristina Monge. “Los ODS van a jugar un papel fundamental en la construcción de una sociedad que demanda un mayor compromiso a las organizaciones, y en la que el propósito corporativo y el seguimiento de las expectativas sociales es más relevante que nunca para dar respuesta a las necesidades de los grupos de interés, clientes, empleados y accionistas. Solo las empresas que sean capaces de generar valor social, ético, económico y medioambiental en las comunidades en las que operan obtendrán la legitimidad para operar a medio y largo plazo”, sostiene Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. En la próxima década, y más aún en medio de la crisis generada por el coronavirus, el reto para la Agenda 2030 será consolidarse como marco global de actuación para que todos los agentes sociales, políticos y económicos incorporen los ODS como hoja de ruta hacia un futuro más sostenible y responsable con las personas y el planeta. Así lo han puesto de manifiesto durante el webinar Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española de Pacto Mundial, y Mónica Oviedo, responsable de Gestión de la Sostenibilidad de Iberdrola. Ambas expertas han coincidido en subrayar que el mundo se enfrenta a una situación de inestabilidad, incertidumbre y emergencia global en la que es clave actuar de forma ágil para poder responder a las necesidades que van surgiendo en el día a día. Asimismo, la responsable de Gestión de la Sostenibilidad de Iberdrola ha destacado la importancia de “trabajar en clave de alianzas y de no olvidarse de la otra gran crisis global que amenaza el planeta: la emergencia climática. Es necesario tomar medidas contra el calentamiento global alineadas con las que se deben tomar para solucionar la crisis provocada por la COVID-19. La Agenda 2030 es la respuesta y la guía para la recuperación”. Mientras que la directora ejecutiva de la Red Española de Pacto Mundial ha asegurado que “los Diez Principios del Pacto Mundial y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son marcos de actuación fundamentales para guiar a las empresas hacia modelos de negocio más sostenibles y resilientes, que sitúen ámbitos como la salud, el trabajo decente o la igualdad de género como ejes centrales y que apuesten por la innovación, la digitalización o la transición ecológica. Las empresas que implementen ambos marcos serán empresas más viables y rentables a largo plazo y enfrentarán mejor futuros episodios de inestabilidad financiera”. Este es el primer episodio de la serie de webinars que Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership junto a Canvas Estrategias Sostenibles han diseñado para ayudar a los profesionales y a las organizaciones a afrontar las distintas tendencias en reputación, marca, sostenibilidad, ética y transparencia que identifica Approaching the Future 2020, como son la Agenda 2030, el futuro del trabajo o la inclusión y la diversidad.


Página

de 29

arrow_drop_down