FILTROS

close
arrow_drop_down
831 results

Published by Unai Admin

18/07/2025

El informe Corporate Affairs Survey 2025 elaborado por Oxford University Centre for Corporate Reputation en colaboración con GlobeScan analiza la evolución de la función de asuntos corporativos en un contexto geopolítico, tecnológico y socioeconómico en constante transformación. La muestra del estudio se compone de 245 líderes senior de Asuntos Corporativos de 44 países, de los cuales un 78% reporta directamente al CEO, al consejo o a un nivel ejecutivo de grupo, y un 83% tiene más de una década de experiencia en el área. La encuesta se llevó a cabo entre el 5 de febrero y el 26 de marzo de 2025.

Published by Unai Admin

17/07/2025

El sistema energético mundial se encuentra inmerso en una profunda transformación para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, potenciar la eficiencia y dejar paso a las energías renovables. Esta evolución o «transición energética», que es como se la conoce, implica un cambio hacia un modelo de suministro de energía bajo en emisiones de carbono, ambientalmente racional, fiable y asequible desde el punto de vista económico. La descarbonización del sector eléctrico —el proceso de reducción de emisiones de carbono—, con predominio de fuentes de energía renovables, es uno de los pilares para la transición hacia un futuro energético sostenible. Lider...

Published by Unai Admin

18/07/2025

En 1999, los fundadores de 37signals, Jason Fried y David Heinemeier Hansson, crearon una herramienta interna para gestionar sus proyectos. El software despertó tanto interés que en 2004 decidieron lanzarlo al mercado. Solo un año después, los ingresos que generaba superaban a los de su actividad principal como consultora, lo que llevó al equipo a enfocarse exclusivamente en el desarrollo del producto. De esta forma nacía Basecamp.  En 2014, cuando muchas startups buscaban escalar a toda velocidad, Basecamp eligió frenar. Frente al ritmo acelerado del ecosistema tecnológico, la empresa apostó por la calma, la sencillez y una cultura centrada en el bienestar de sus trabajadores. Con un equipo pequeño y distribuido g...

Published by Unai Admin

17/07/2025

Basecamp, la reconocida herramienta de gestión de proyectos, surgió en 2004 como una iniciativa de 37signals, empresa fundada por Jason Fried y David Heinemeier Hansson. Inicialmente creada para uso interno, la herramienta ganó popularidad rápidamente, llevando a la empresa a enfocarse exclusivamente en su desarrollo a partir de 2005. Desde sus inicios, Basecamp destacó por promover una cultura organizacional centrada en el bienestar de sus empleados, implementando prácticas como jornadas laborales reducidas y fomentando aspectos como la desconexión laboral y la expresión individual. Sin embargo, en abril de 2021, la empresa implementó cambios significativos en sus políticas internas que alteraron esta dinámica. ...

Published by Unai Admin

18/07/2025

Hablar de H&M es hablar de fast fashion. La marca sueca ha roto con el modelo tradicional de dos colecciones al año (primavera-verano y otoño-invierno). Solo en 2018, su ropa producida y no vendida supuso un coste de más de 4.300 millones de dólares. Sin embargo, en un mundo de recursos finitos, cada vez resulta más evidente que este modelo de producción y consumo es insostenible a largo plazo.  El primer paso: identificar los retos  En los últimos años, las nuevas generaciones —especialmente los Millennials y la Generación Z— han elevado sus expectativas hacia las marcas, demandando mayor coherencia, responsabilidad y acción climática. Según Euromonitor (2023), el 65% de los con...

Published by Unai Admin

18/07/2025

Rabobank nació hace más de 125 años en los Países Bajos como una cooperativa de agricultores que buscaban tener un mejor acceso a liquidez y formas de compartir riesgos financieros. La identidad del banco se cimentó en principios como la reciprocidad, el desarrollo colectivo, la responsabilidad social y el compromiso con las comunidades locales. Con el paso del tiempo, Rabobank se transformó en una gran entidad financiera: hoy opera en 37 países, cuenta con más de 40.000 empleados y atiende a cerca de 10 millones de clientes.   Sin embargo, en 2012 se enfrentó a una de sus mayores crisis de reputación tras el escándalo del “caso Libor”, en el que varios traders estuvieron implicados en la ma...

Published by Unai Admin

17/07/2025

Presentación de Jean Maegey, Senior Associate en RepRisk, sobre el papel de la sostenibilidad como motor de reputación y analizamos cómo las organizaciones pueden identificar, evaluar y mitigar los riesgos reputacionales asociados al greenwashing.  La presentación tuvo lugar en el marco del Peer to Peer "Sostenibilidad y reputación: ¿Cómo gestionar los riesgos?" > Ver todos los materiales del Peer to Peer

Published by Unai Admin

17/07/2025

Rabobank, una entidad financiera con más de 125 años de historia, ha sido un ejemplo de adaptabilidad y gestión de crisis. Fundado como una cooperativa de agricultores en los Países Bajos, su identidad se forjó en valores como el desarrollo colectivo, la responsabilidad social y el compromiso con las comunidades locales. Sin embargo, en 2012, el banco vivió una importante crisis de reputación tras el escándalo del "caso Libor", lo que llevó a poner en duda sus principios fundacionales. Como respuesta ante la crisis, Rabobank emprendió una profunda transformación, destinada a reconectar con su conciencia organizativa y restaurar la confianza. A través de una revisión de su propósito ...

Published by Unai Admin

17/07/2025

Grabación de la primera sesión de Toolkit Lab: Preguntas y Respuestas, Clara Fontán, directora de Inteligencia y Crecimiento de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, resolvió dudas y afianzó los conceptos clave del Toolkit de Gestión de Intangibles junto a los alumnos del programa. 

Accede a continuación a la grabación de esta sesión para reforzar tu aprendizaje y seguir avanzando en la gestión estratégica de los intangibles.

Published by Unai Admin

17/07/2025

PPT presentada por Clara Fontán, directora de Inteligencia y Crecimiento de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, en el marco de la primera sesión de Toolkit Lab: Preguntas y Respuestasresolvió dudas y afianzó los conceptos clave del Toolkit de Gestión de Intangibles junto a los alumnos del programa. 

Accede a los materiales de esta sesión para reforzar tu aprendizaje y seguir avanzando en la gestión estratégica de los intangibles.

Published by Unai Admin

18/07/2025

En este paquete encontrarás los materiales y lecturas recomendadas de la clase en vivo y sesión colaborativa donde resolvimos inquietudes y exploraremos los conceptos aprendidos en el Toolkit de Gestión de Intangibles de Corporate Excellence - Center for Reputation Leadership.  Antes de nada, encuentra aquí la Checklist del Toolkit u Hoja de ruta gestión de intangibles (https://bit.ly/toolkit-lab) y la matriz de la sesión: Además, nos gustaría invitarte a dos eventos futuros: IA, el CCO en la gobernanza del futuro tecnológico. → Ponentes: Miguel Lucas (LLYC), Macarena Estévez (Cirentis), Víctor de Bobes (LIDL) y Oriol Iglesias (Esade). Ver en diferido: https...

Published by Unai Admin

18/07/2025

El segundo episodio de Trend & Reputation 2025, junto a Beatriz Moya y Luis Miguel Bernardos de The RepTrak Company, analizamos la evolución de la reputación del sector energía. 3 insights clave del encuentro:

  • El mayor desafío reputacional del sector sigue siendo su conducta y ciudadanía, especialmente en lo relacionado con transparencia y apertura.
  • Las petroleras deben reforzar su contribución social y medioambiental a través de una comunicación más auténtica, mientras que las utilities tienen la oportunidad de mejorar su percepción con una experiencia centrada en el cliente.
  • Los canales digitales propios y la e...

  • Published by Unai Admin

    17/07/2025

    El sector energético está en el centro del debate global: transición, regulación, sostenibilidad y percepción pública son factores que impactan directamente en la percepción, la confianza y la reputación de los stakeholders clave. En este episodio de Trends & Reputation, analizamos en profundidad el estado actual de la reputación del sector energético: ¿Cómo ha evolucionado? ¿Qué factores impulsan la confianza o la erosionan? ¿Cómo pueden las empresas energéticas fortalecer su legitimidad en un entorno de alta exigencia? > Ver más en paquete de contenidos  

    Published by Unai Admin

    17/07/2025

    Presentación de Beatriz Moya y Luis Miguel Bernardos de The RepTrak Company, compartidas en el marco de un episodio especial de la serie de webinars Trends & Reputation en la que analizamos la evolución de la reputación del sector de la energía: El balance del sector de energía La evolución de la reputación del sector Percepción de los drivers racionales de la reputación Recomendaciones para fortalecer la reputación de organizaciones enfocadas en energía.  > Ver más en paquete de contenidos

    Published by Unai Admin

    18/07/2025

    La evolución de la reputación de este sector sigue una senda alcista, al igual que la media intersectorial en el país. A pesar de esta tendencia a mejorar, la reputación del sector energético todavía queda por detrás de la media de empresas en España. Diferenciando empresas petroleras de utilities, se puede apreciar cómo estas últimas, tras una caída de su reputación más marcada tras la pandemia, se están recuperando más rápido que las petroleras -aunque todavía les queda terreno por cubrir para alcanzar a éstas últimas, y más para equipararse a la media nacional.  Evolución de la reputación en España 

    Published by Unai Admin

    18/07/2025

    En un mundo cada vez más consciente de sus desafíos ambientales, sociales y económicos, la sostenibilidad empresarial ha pasado de ser una opción a convertirse en un imperativo estratégico.  Las organizaciones integran los principios de sostenibilidad en su modelo de negocio para contribuir a la construcción de un mundo mejor, pero también para obtener ventajas competitivas, fortalecer su reputación y garantizan su viabilidad a largo plazo. Esta apuesta por el largo plazo, de hecho, es quizá la verdadera revolución en el ámbito de los negocios, ya que cuestiones como la emergencia comercial y los modelos de consumo de usar y tirar están cediendo paso a otros que proyectan en el tiempo la relació...

    Published by Unai Admin

    18/07/2025

    El liderazgo empresarial está evolucionando hacia modelos más responsables y conscientes, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la equidad. En este contexto, las empresas han reconfigurado la distribución de sus recursos en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG), priorizando cada vez más iniciativas que fomenten la igualdad de género y la equidad de oportunidades. El informe Approaching the Future 2024 pone de manifiesto esta tendencia: la implementación de planes de igualdad se sitúa como la principal inversión social de las empresas, por encima de otras iniciativas ambientales y de gobernanza. Este cambio de paradigma responde a una demanda creciente de la sociedad y a la necesidad de construir organizaciones...

    Published by Unai Admin

    18/07/2025

    La influencia de los intangibles corporativos ha ido creciendo y cobrando mayor peso en las últimas décadas. Su influencia ha ido ganando importancia a niveles de Alta Dirección e incluso en Consejos de Administración. Ejemplo de ello se constatan en los informes: “La reputación en los Consejos de Administración” (de KMPG y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, y en el “Toolkit ASG: Cómo integrar la sostenibilidad en los Consejos de Administración” (de Garrigues y DIRSE). Desde una perspectiva social, se han incrementado las demandas sobre el posicionamiento de las organizaciones frente a determinadas cuestiones como la diversidad, la lucha por la igualdad, el impacto de sus operacione...

    Published by Unai Admin

    18/07/2025

    Durante décadas, las empresas han debatido sobre su propósito principal: ¿maximizar las ganancias para los accionistas o crear valor para todos sus grupos de interés? Esta pregunta ha evolucionado junto con la economía y la sociedad, modificando profundamente la manera en que las organizaciones gestionan sus relaciones y definen su éxito. Para entender este cambio, es esencial analizar la evolución del pensamiento empresarial, desde la teoría de Milton Friedman hasta la visión de Edward Freeman. La visión tradicional de Milton Friedman En 1970, Milton Friedman, economista y Premio Nobel, publicó un artículo en The New York Times titulado “The Social Responsibility of Business is to Increase its Prof...

    Published by Unai Admin

    18/07/2025

    El futuro inmediato se presenta lleno de desafíos, pero también de oportunidades para las organizaciones, gobiernos y ciudadanos. El informe Predicciones para 2025, elaborado por Ipsos, ofrece una visión detallada de las principales tendencias y preocupaciones globales, basándose en encuestas a más de 23.000 personas en 33 países. La economía, la tecnología, la seguridad global, el cambio climático y las transformaciones sociales emergen como los grandes ejes de incertidumbre y evolución en el próximo año. En este artículo, analizamos los hallazgos clave del informe y su impacto en la gestión de la reputación, los intangibles y la estrategia empresarial.

    Published by Unai Admin

    18/07/2025

    El propósito corporativo es fundamental para la evolución, impacto y supervivencia de cualquier organización, ya que define su razón de ser, alineando sus operaciones con los valores que inspiran su existencia y con la búsqueda de un impacto positivo en la sociedad. Como explicamos en este artículo sobre qué es el propósito, contar con uno claro, bien definido y auténtico contribuye a la cohesión interna y fortalecer las relaciones con los distintos grupos de interés. Así, el propósito ayuda a diferenciar a la empresa en el mercado, atrayendo clientes, inversores y talento de personas que comparten sus valores, además de fomentar la innovación y la orientación al largo plazo, a...

    Published by Unai Admin

    18/07/2025

    La sostenibilidad es un concepto fundamental en el entorno empresarial contemporáneo, ya que las organizaciones enfrentan un creciente escrutinio sobre su impacto ambiental y social. Gestionar la sostenibilidad no es solo una tendencia pasajera, sino una necesidad estratégica que debe integrarse profundamente en el núcleo del negocio. Incorporar la sostenibilidad en la estrategia de una organización no solo aborda preocupaciones éticas y ambientales, sino que también puede ofrecer una ventaja competitiva significativa.  La gestión de la sostenibilidad implica considerar los impactos ambientales, sociales y económicos de las operaciones de una empresa. Esto incluye la reducción de emisiones de carbono, la gestión ef...

    Published by Unai Admin

    18/07/2025

    En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo, pocas empresas pueden afirmar que han tenido este valor en su ADN desde el inicio. Natura &Co, la multinacional brasileña de cosméticos y productos de cuidado personal, es un ejemplo icónico de cómo una estrategia empresarial puede alinearse con los principios de desarrollo sostenible para generar impacto positivo en el medioambiente, la sociedad y la economía. Puedes profundizar en el caso completo de Natura en nuestra serie de Practices in Action. El origen de un modelo sostenible Desde su fundación en 1969, Natura ha priorizado el uso de activos naturales en sus productos. Este compromiso inicial no solo marcó la identidad de la marca, sino que estableció...

    Published by Unai Admin

    18/07/2025

    El año 2025 plantea un escenario de incertidumbre y volatilidad. Los recientes cambios políticos, la crisis provocada por las guerras que se están desarrollando o la evolución de la inteligencia artificial (IA) son algunos de los motivos de preocupación presentes en la actualidad.  Para la población, la esperanza en que las cosas mejoren parece disminuir cada vez más. Esta esperanza se ha reducido, en concreto, de un 54% en el año 2022 a un 51% en 2024. Según datos de GlobeScan, la gente siente que la situación social, medioambiental y económica está peor que antes. El 85% considera que estos aspectos representan una gran crisis actualmente.  Existen muchas razones por las que el nivel de espera...

    Published by Unai Admin

    18/07/2025

    El entorno global se encuentra en un punto de inflexión. El Global Risks Report 2025, publicado por el Foro Económico Mundial, expone un panorama que combina tensiones geopolíticas, crisis climáticas, polarización social y rápidos avances tecnológicos. Estos riesgos no solo afectan a gobiernos y comunidades, sino que plantean desafíos y oportunidades estratégicas para la alta dirección de las empresas. Este artículo profundiza en los riesgos identificados en el informe y cómo las organizaciones pueden prepararse para enfrentarlos. Entre los hallazgos clave, se subraya la percepción generalizada de un futuro fragmentado, con una disminución de la confianza en la capacidad de las instituciones ...

    Published by Unai Admin

    18/07/2025

    La reputación continuará siendo un pilar estratégico para las organizaciones en 2025, influenciada por el entorno de alta incertidumbre global, la evolución de las expectativas sociales y los riesgos emergentes relacionados con sostenibilidad, digitalización y gobernanza.  En 2025, la reputación será más que un activo intangible: será un indicador clave de la sostenibilidad, la relevancia y el crecimiento de las organizaciones. Su gestión requerirá un enfoque holístico que abarque desde la mitigación de riesgos hasta la creación de valor a largo plazo. Las empresas que adopten estrategias proactivas, basadas en datos y alineadas con los valores de sus stakeholders, estarán mejor p...

    Published by Unai Admin

    18/07/2025

    El informe A turning tide in greenwashing? de RepRisk presenta un análisis exhaustivo del fenómeno del greenwashing, una práctica que, aunque conocida desde hace años, sigue generando consecuencias negativas para las empresas que recurren a ella. Este comportamiento, que consiste en comunicar beneficios ambientales falsos o exagerados sobre productos, servicios o estrategias corporativas, ha puesto en riesgo la reputación de muchas organizaciones y ha intensificado el escrutinio público y regulatorio. En un contexto donde la sostenibilidad es clave para el éxito empresarial, el greenwashing no solo representa un problema ético, sino también un desafío legal y de confianza. El informe ofrece datos clave, tenden...

    Published by Unai Admin

    18/07/2025

    En un mercado cada vez más competitivo, las empresas que integran en su estrategia principios éticos, medioambientales y de respeto hacia las personas y la comunidad y reconocen como legítimos los intereses de sus grupos de interés, tienen mayores probabilidades de prosperar. Este cambio de paradigma ha impulsado a las organizaciones a adoptar un modelo de responsabilidad social más ambicioso, donde la “cultura del diálogo” emerge como un valor estratégico imprescindible. En este contexto, la mediación empresarial, como herramienta extrajudicial de resolución de conflictos, se consolida como un nuevo elemento de sostenibilidad, llamado a convertirse en una pieza crucial de la vida corporativa y en un factor determin...

    Published by Unai Admin

    17/07/2025

    Approaching the Future. Tendencias en reputación y gestión de intangibles se consolida como herramienta clave en la toma de decisiones estratégicas. El estudio, elaborado anualmente por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibiles y Global Alliance for Public Relations and Communication Managment como worldwide partner identifica en su 9ª edición 9 tendencias clave que impactan de lleno en la agenda empresarial. De los resultados de Bolivia en 2024, en la que se ha entrevistado a 116 profesionales, se desprende la importancia estratégica que adquieren el liderazgo responsable y la reputación corporativa para el 71,6% y el 54,3% de los profesionales de l...

    Published by Unai Admin

    18/07/2025

    RepRisk ha presentado su informe sobre tendencias en greenwashing, identificando empresas que no comunican de forma eficiente sus estrategias de sostenibilidad y el impacto ambiental derivado de sus acciones.  El análisis utiliza un marco que combina 28 problemas ESG definidos, incluyendo “Comunicación engañosa”, donde se ubica el greenwashing. Recopila datos de más de 100.000 fuentes públicas en 23 idiomas y la realiza una clasificación de incidentes por grado de severidad. Las conclusiones permiten presentar un análisis geográfico y sectorial de especial interés para las compañías. 

    Published by Unai Admin

    17/07/2025

    Approaching the Future. Tendencias en reputación y gestión de intangibles se consolida como herramienta clave en la toma de decisiones estratégicas. El estudio, elaborado anualmente por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibiles y Global Alliance for Public Relations and Communication Managment como worldwide partner identifica en su 9ª edición 9 tendencias clave que impactan de lleno en la agenda empresarial. Principales resultados en México:

  • La reputación corporativa es clave para el 67,2% de las organizaciones y más de 7 de cada 10 profesionales (73,8%) asegura que ha crecido a en los últimos 3 a&ntil...

  • Página

    of 26

    arrow_drop_down