FILTROS

close
arrow_drop_down
83 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Reputación Corporativa se presenta en la Columbia Business School

Madrid 30 de enero, 2014. Ayer se presentó en la Columbia Business School de Nueva York el último título de la Biblioteca Corporate Excellence: Reputación Corporativa. Alrededor de medio centenar de profesionales del mundo de los intangibles y algunas personalidades de reconocida trayectoria académica asistieron al acto de presentación del manual prologado en su versión en inglés por Charles Fombrun, experto en la materia y co-fundador de Reputation Institute. El pasado mes de junio se publicó Reputación Corporativa en España; la obra constituye el primer manual en español que estudia y analiza el concepto y evolución de la reputación. En un contexto inmejorable; dentro del marco del segundo módulo del programa The Global CCO, curso diseñado en colaboración por ESADE Business School y Corporate Excellence, con la colaboración de Columbia University y Georgetown, Reputación Corporativa se presentó en la escuela de negocios neoyorkina en una tarde en la que grandes expertos en este campo compartieron algunas de las últimas tendencias con los asistentes. Entre ellos, Roger Bolton, Presidente de Arthur Page Society, asociación estadounidense más importante de profesionales dedicados a las relaciones públicas y la comunicación corporativa. Asociación con la que además, Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership está desarrollando un proyecto sobre el Nuevo Modelo de Comunicación, adaptación del paper publicado por la asociación americana y en el que se tratan temas de vital importancia para saber adaptar la comunicación corporativa a los tiempos que corren. La creación de una identidad fuerte, relevante para los grupos de interés, y que permita generar identificación («creencias compartidas»), que muevan a la acción y que determinan que los grupos de interés clave de una organización deciden pasar a la acción y recomendar activamente los productos, los servicios y la propia organización a todas las personas con las que tienen relación, es alguno de los temas que se tratan en la adaptación al español. También acompañó a Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership y uno de los coautores del manual, Paul Argenti, Profesor Comunicación Corporativa en la Tuck School of Business en Dartmouth y autor a su vez de algunos títulos de referencia en el mundo de la Comunicación Corporativa; y Matthew Quint, Director de la Columbia Business School’s Center on Global Brand Leadership y Edie Reinhardt, General Manager de LID Editorial. Reputación Corporativa se puede adquirir a través de www.lideditorial.com LID Editorial, y en las principales librerías españolas. El primer capítulo se puede descargar de manera gratuita. La Biblioteca Corporate Excellence nació hace ya dos años con el objetivo de ayudar a las empresas y profesionales a crear marcas fuertes con buena reputación, capaces de competir en los mercados globales.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El papel del Dircom en LATAM

Madrid, 6 de mayo, 2013. Aunque el crecimiento y desarrollo de la figura del Dircom en Latinoamérica ha sido muy diferente al que este ha tenido en España y Europa, actualmente se está consolidando como una pieza clave dentro de las organizaciones y la sociedad en general. La pasada semana, Joan Costa, experto y gurú de la comunicación, y miembro del Consejo Asesor de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, estuvo en la sede del Think Tank para explicar cómo ha ido evolucionando y creciendo la función del Dircom desde los años 80 en España y desde la primera década del siglo XXI en Latinoamérica. Según el especialista en comunicación, su función está en pleno auge en los países del otro lado del océano. En el año 2001 se fundó en Buenos Aires el Círculo de Dircoms de Argentina, que seguía las pistas del Dircom de España y desde donde se han podido llevar a cabo varias iniciativas y programas enfocados a los directores de comunicación. Además, en el año 2004 se funda la red Dircom Iberoamérica, una red continental que reúne 15 países hispano y luso hablantes en torno a la figura del dircom, algo que no existe ni en España ni en Europa. También, desde el año 2008 tiene lugar un programa de Máster con el que se pretende dar formación a futuros comunicadores. Prácticamente la totalidad de países latinoamericanos (a excepción de Venezuela y Brasil, aunque próximamente se unirá este último a la red) están relacionados de alguna u otra manera con el programa de maestría que Joan Costa lidera en tierras americanas. Joan Costa señaló las habilidades con las que debe contar cualquier Dircom, enfatizando la idea de que debe convertirse en un consultor estratégico interno de la alta dirección, ser el guardián de la reputación y una figura clave a la hora de tomar decisiones. Joan Costa quiso subrayar el notorio interés por parte de las instituciones públicas y los gobiernos latinoamericanos por la figura del dircom y cómo varios casos de estudios se han basado en el modelo Dircom.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

España sigue estando entre las potencias con mejor reputación en el G8

Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership ha presentado junto al Real Instituto Elcano y Reputation Institute un avance de los resultados del Informe 2012 Country RepTrak™. El informe, realizado a principios de año, sitúa a España como la 5ª potencia con mejor reputación en el G-8 (con 63,4 puntos sobre 100 posibles), sólo por detrás de Canadá, Alemania, Japón y Reino Unido. Para los ciudadanos del G8 (Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia), nuestro país ocupa la 16ª posición sobre el conjunto de 57 países por los que pregunta el estudio. El informe se enmarca en las primeras actividades del Observatorio de la Marca España del Real Instituto Elcano y será publicado en su versión completa por Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership en las próximas semanas. El informe mide la Confianza, Estima, Admiración y Buena impresión que los países analizados despiertan en los encuestados (36.000 ciudadanos del G8), así como su valoración de un total de 16 atributos agrupados en tres grandes dimensiones (Nivel de desarrollo, Calidad de Vida y Calidad Institucional). Respecto a los resultados de 2011, nuestro país mantiene la misma posición (16ª) y una puntuación (63,4) casi idéntica, con una pérdida mínima de 0,4 puntos, irrelevante a efectos estadísticos del informe. La reputación de España es algo superior a la de Francia (17ª con 61,2 puntos) y está por debajo de la de Irlanda y Reino Unido (15ª y 16ª, respectivamente, y ambos países con 65,7 puntos). Los resultados confirman la solidez de la reputación de España en el conjunto del G8. Para Fernando Prado, Javier Noya y Ángel Alloza, autores del informe, “es indudable que la reputación de España está actuando como un escudo protector ante las incertidumbres y que esta misma reputación está concediendo a nuestro país un plus de credibilidad incluso en momentos tan inciertos como los actuales”. En opinión de los autores, “vivimos en la Economía de la Reputación, un entorno que cada vez más basa las decisiones de los consumidores en valores intangibles, en la percepción que tienen lo mismo de una empresa que de un país. Es esta buena o mala reputación la que en última instancia condiciona los comportamientos favorables hacia un país, bien comprando sus productos, visitándolo o invirtiendo en él. Comportamientos que inciden directamente en la economía de ese país, ya sea en forma de llegada de nuevos turistas, con el consiguiente incremento de ingresos, o de mejores condiciones de financiación en los mercados internacionales de capital. Accede a la nota de prensa completa del informe, a la presentación de resultados y al Country RepTrak™ 2012 webinar.


Página

de 3

arrow_drop_down