FILTROS

close
arrow_drop_down
96 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Las fake news crecen un 365 % y amenazan la reputación corporativa

Madrid, 20 de abril 2018. La caída de la confianza en gobiernos, empresas y medios de comunicación tradicionales y la popularización de las redes sociales han creado el caldo de cultivo propicio para el rápido crecimiento y la difusión de las fake news o noticias falsas. El estudio de tendencias en gestión de reputación e intangibles Approaching the Future que anualmente elabora Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership junto a Canvas Estrategias Sostenibles y que este año ha contado, además, con la colaboración de la Asociación de Directores de Comunicación - Dircom, recoge que las fake newshan aumentado en 2017 un 365 %, generando graves daños reputacionales a instituciones y compañías. Esta situación ha provocado tal desconcierto en la población mundial que hoy en día el 63 % de las personas reconocen no ser capaces de distinguir entre las noticias verdaderas y los rumores o falsedades. Además,un 65 % de la ciudadanía a escala global recibe la información a través de plataformas de redes sociales, motores de búsqueda o apps de noticias, y la confianza en los medios de comunicación tradicionales ha descendido del 64 % al 22 %. El carácter horizontal de estas redes sociales o buscadores ha permitido a sus responsables posicionarse como meros facilitadores de datos u opiniones sin tener la necesidad de asumir la responsabilidad sobre los contenidos que publican los usuarios. «En este entorno marcado por la gran cantidad de contenidos generados por una variedad amplia de fuentes, no necesariamente verídicas o rigurosas, la reputación de las instituciones se convierte en un intangible complejo de gestionar», afirma Isabel López Triana, socia fundadora de Canvas Estrategias Sostenibles. España se erige como uno de los países a los que más le preocupa que se utilicen las noticias falsas como arma de manipulación; de hecho, entre un 76 % y un 80 % de los españoles confirma temer el progresivo avance de las fake news. Las soluciones para evitar esta manipulación pasan necesariamente por dos actuaciones. La primera afecta a los propietarios de las redes sociales para que abandonen su postura de mediadores y se hagan responsables del contenido que publican y comparten sus usuarios, así como de su seguridad y privacidad. La segunda pone el acento en las empresas y sus directivos para que lideren el cambio. Los mecanismos tradicionales para construir la confianza en una organización —familiaridad, cercanía y el trato cara a cara— se sustituyen ahora por el número de seguidores, comentarios y puntuaciones de los usuarios. «Los clientes cuentan hoy en día con una mayor capacidad de influir en la reputación de una organización a través de la red, por lo que exigen relatos honestos, comprensibles y que estén al alcance de todos los grupos de interés, y eso solo se consigue con un aumento de la información y la transparencia», opina Claudina Caramuti, socia fundadora de Canvas Estrategias Sostenibles. El principal ejecutivo de una empresa se alza como el gran salvador en este contexto.El 69 % de la población considera que el trabajo principal de un CEO es conseguir que su compañía transmita confianza, por encima de cuestiones más tangibles, como que sus productos o servicios sean de calidad (68 %) o que los beneficios y el precio de las acciones de la compañía aumenten (60 %). Encuesta al 60 % de las empresas del Ibex 35 Ante esta situación, y según los profesionales de las empresas miembro de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y socios protectores de Dircom, la tendencia que cobra más fuerza en la gestión de los intangibles es la digitalización. De una escala de 1 (menor importancia) a 10 (mayor relevancia) la digitalización obtuvo un 9 de puntuación. «La importancia que los profesionales otorgan a la transformación digital demuestra que las compañías son conscientes de la revolución silenciosa que están impulsando los intangibles y de la urgente necesidad de dotarse de sistemas de inteligencia, monitorización y medición para tomar mejores decisiones, responder a las expectativas y demandas de sus grupos de interés y gestionar de forma integrada la reputación, la marca y la comunicación para garantizar la consistencia corporativa y, en consecuencia, alcanzar la excelencia empresarial», aclaraÁngel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Por su parte, Sebastián Cebrián, director general de la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom planteó que «En un mundo global, interconectado y digital, donde seis de cada diez ciudadanos, a nivel mundial, no saben distinguir entre una información verídica y un rumor, la función de un dircom es más esencial y necesaria que nunca para todo tipo de empresas y organizaciones. Los dircoms están llamados a localizar el agua potable en medio de la inundación que provoca el torrente informativo, muchas veces no contrastado, sin fuente reconocida y promovido, a veces, por intereses espurios». A su vez, y según reflejan los resultados del estudio, en el que han participado el 60 % de las empresas del Ibex 35, también cobra importancia para las empresas españolas el desafío de la transparencia (8,7), la gestión de la reputación en tiempos de desconfianza (8,5), el desafiante contexto de la posverdad (8,5) y las crecientes expectativas sobre el liderazgo social de las empresas (8,5). En relación a la transparencia, y según los resultados del informe, «el primer paso para asumir los retos de la nueva era de la hipertransparencia reside en mejorar los sistemas de comunicación internos, ya que una empresa transparente necesita contar con el apoyo de sus empleados». La reputación, en peligro por los ciberataques Pero si lasfake newsrepresentan un gran perjuicio reputacional para las empresas, el robo de datos e información a través de cibertaques resulta igual de desafiante. Según el estudio,las compañías españolas han tenido que parar sus operaciones alrededor de 17 horas de media al año como consecuencia de estos ciberataques. A escala mundial, el 49 % de los directivos reconocen no contar con una estrategia integral de seguridad y el 55 % señala no disponer de procedimientos. «Los líderes empresariales, sin embargo, han de formar parte activa en la creación de políticas y planes de seguridad y colaborar con los responsables de ciberseguridad para que la gestión de riesgos sea transversal a todas las áreas de la organización y esté alienada con la estrategia de negocio»,concluyeLópez Triana, socia fundadora de Canvas Estrategias Sostenibles. Sobre Approaching the Future. Informe de Tendencias en Gestión de Reputación e Intangibles Approaching the Future – Tendencias en Gestión de Reputación e Intangibleses un informe anual que identifica las tendencias globales que definen el presente y el futuro de los intangibles, haciendo especial énfasis en los ámbitos de la reputación, la sostenibilidad, la ética y el gobierno corporativo. Es un informe de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership junto a CANVAS Estrategias Sostenibles que se realiza con la metodología RADAR CANVAS, y con el apoyo del equipo de inteligencia y conocimiento de esta institución. En esta edición, para la consulta externa se ha contado, además, con la colaboración de Dircom, la Asociación de Directivos de Comunicación. Sobre Canvas Estrategias Sostenibles Es una firma de consultoría estratégica especializada en responsabilidad corporativa y sostenibilidad, fundada en 2014 por Isabel López Triana y Claudina Caramuti. La firma impulsa anualmente el análisis Approaching the Future, el primer informe que ofrece conclusiones independientes con el Radar Canvas sobre las tendencias principales en la gestión de reputación e intangibles. Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership Fundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión integrada e integral de los intangibles y contribuir al desarrollo de marcas fuertes y empresas con buena reputación capaces de competir en los mercados globales. Su misión es la de ser el motor que lidere y consolide la gestión profesional de los activos y recursos intangibles como recursos estratégicos que guían y construyen valor para las empresas en todo el mundo. Sobre Asociación de Directivos de Comunicación - Dircom Dircom es una asociación profesional que agrupa a los directivos y a los profesionales de la comunicación de las empresas, instituciones y consultora. Formada por más de 1.000 socios en la actualidad, cuenta con 8 delegaciones territoriales: Dircom Aragón, Dircom Canarias, Dircom Castilla y León, Dircom Catalunya, Dircom Galicia, Dircom Comunitat Valenciana y Región Murcia, Dircom Norte y Dircom Andalucía. Dircom tiene como visión poner en valor la función de la comunicación y del director de Comunicación en las organizaciones de tal forma que dicha competencia y sus responsables sean considerados como un área y un directivo estratégicos.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Las redes sociales son un buen lugar para informarse sobre las marcas según el 54% de los consumidores

Madrid, 20.03.2012. Las redes sociales están cambiando el modo en el que los consumidores se relacionan con las marcas. De los 1.600 millones de personas conectadas actualmente a las redes sociales, el 33% tiene una marca como amigo, el 47% escribe sobre marcas, el 78% tienen en cuanta comentarios que otros hacen sobre marcas y el 80% utiliza internet para informare sobre productos y servicios antes de realizar una compra. Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio “Digital Life”, elaborado por la consultora TNS en 60 países. El estudio se presentó ayer en Madrid a 20 de los mayores expertos en España en gestión de marcas a través de las redes sociales. Según el estudio, pese a que el 54% de los consumidores ve las redes sociales como un buen lugar para informarse sobre las marcas, por el contrario un 53% ve su presencia como intrusiva. Esta aparente contradicción plantea grandes retos a las marcas, en opinión de Jordi Ferrer, Global Head Digital TNS. Principalmente, se trata de entender la influencia real de las redes sociales en el proceso de comprar, identificar a los consumidores influyentes en este canal, así como medir y optimizar el rendimiento de la marca en los puntos de contacto principales. “Digital Life" revela que los consumidores ya están conectados a Internet al menos 18 horas semanales, tendencia que va en aumento. Y otro dato muy relevante: que los consumidores se han convertido en los mayores productores de contenido en el mundo online. Según Pedro Ros, Chairman de TNS, “Digital Life es el mayor análisis del comportamiento y las actitudes de los consumidores digitales que se ha realizado a nivel mundial”. El estudio segmenta el uso de internet en seis categorías o estilos de vida en el entorno digital: influyente, comunicador, buscador de conocimiento, conectados a redes, aspiracional y funcional. (Ver vídeo resumen)


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La confianza, clave para construir reputación

Madrid, 26 de enero de 2011- La confianza en las empresas, los gobiernos y las ONG ha disminuido de manera considerable en España, según los resultados del Trust Barometer 2012 de la consultora Edelman, informe que se ha presentado hoy en Madrid, en la Sede de la Representación en España de la Comisión Europea. El estudio revela una fuerte caída de la confianza en los gobiernos con respecto a los resultados del pasado año (27 puntos). También las empresas han registrado un descenso en el nivel de confianza, pasando del 53% al 32%. Esto supone una gran oportunidad para las empresas, según Alan VanderMolen, Presidente y CEO de Global Practices de Edelman. Por sectores de actividad, las empresas relacionadas con Tecnología lideran una vez más el ranking de los sectores en los que más confían los españoles (72%), seguido del sector de Bebidas y Alimentos (67%). Por el contrario, Servicios Financieros y Banca mantienen su posición como los sectores que menos confianza generan en la sociedad, situándose en los dos últimos lugares de la lista respectivamente. El estudio pone de manifiesto diferencias en cuanto a las expectativas de la sociedad con respecto al desempeño de las empresas. Valores como “tratar bien a los empleados”, “anteponerlos clientes a los beneficios” y “ofrecer productos o servicios de alta calidad” son los más importantes a la hora de generar confianza. En este sentido, Ángel Alloza, Director General de Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership, ha señalado que hoy el poder lo tienen los stakeholders y que gestionar la reputación supone someterse al escrutinio permanente de los grupos de interés. Según Alloza, la clave está en hacer lo que dices y hacerlo bien. Alloza ha insistido también en la necesidad de crear una agenda compartida entre el sector público y el privado para desarrollar un nuevo marco de confianza basado en la integridad, la transparencia y en una visión a largo plazo. Crece la credibilidad de los empleados y de “alguien como tú”. En cuanto a la credibilidad de las fuentes de información, los resultados del estudio reflejan un cambio significativo de los roles. Los empleados y la figura de “alguien como tú” registran incrementos significativos, de 24 puntos en ambos casos, en cuanto a la generación de confianza. Por el contrario, la figura del CEO cae con fuerza (18 puntos), situándose en el penúltimo lugar en cuanto a generación de credibilidad. Por su parte, las ONG´s mantienen el primer puesto como institución que mayor confianza genera en la sociedad. Trasvase de la confianza hacia los medios sociales Con respecto a las fuentes de información, el estudio revela un fuerte aumento (7%) de la confianza en los medios sociales, situándose por encima de las fuentes de información corporativas, que disminuyen en 6 puntos. Los medios de información tradicionales (medios de comunicación) continúan siendo las más fiables, aunque disminuye ligeramente su nivel de confianza. En el acto han participado Alan VanderMolen, Presidente y CEO de Global Practices de Edelman, Ángel Alloza, Director General de Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership, Javier Noya, Investigador Principal de Estudios Internacionales del Real Instituto Elcano, y Miguel Ángel Aguirre, Director General de Edelman España.


Página

de 3

arrow_drop_down