FILTROS

close
arrow_drop_down
279 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Trends & Reputation. Temporada 2020: Especial reputación y COVID-19

Este paquete contiene 11 píldoras con las últimas tendencias en reputación y COVID-19, sacadas de la serie Trends & Reputation: Stories of Tomorrow - Temporada 2020. Se trata de un producto orientado a la actualización de los conocimientos sobre las principales tendencias a las que se enfrenta las empresas en cuanto a la gestión de recursos y activos como la reputación, comunicación, marca, sostenibilidad y mucho más. La actividad empresarial en 2020 ha estado marcada por el efecto del COVID-19 y, por lo tanto, decidimos lanzar una miniserie que realizase un análisis del impacto que ha tenido la pandemia y la posterior crisis en la gestión de la reputación y gestión de intangibles.Esta paquete de aprendizaje continuo contiene 11 píldoras (cada una de ellas compuesta de las grabación y ppts de los expertos en la materia que intervienen en el episodio): Episodio I: La gestión eficaz de la reputación corporativa en tiempos del COVID-19 Episodio II: COVID-19 y el rol de las empresas Episodio III: Casos internacionales y nuevo paradigma después del COVID-19 Episodio IV. Reputación y estrategia de comunicación frente al COVID-19 Episodio V: Evolución de la reputación y el liderazgo frente al COVID-19 Episodio VI: impacto del COVID-19 en el valor de las marcas y el riesgo país Episodio VII: Gestión y valoración de la marca en la nueva normalidad Episodio VIII: ESG in the post COVID-19 era: Sustainability and Green Recovery Episodio IX: Tendencias en comunicación y marca. Episodio X: ¿Qué está pasando en el mundo del retail y la alimentación? Episodio XI: Vidas digitales: vivir entre el online y el offline

Trends & Reputation



21/12/2020

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Claves para las empresas con futuro: Conferencia anual de Corporate Excellence 2020

ÁLVAREZ-PALLETE: “EUROPA ES LA CUNA DE LOS VALORES HUMANISTAS Y DEBE LIDERAR EL DESARROLLO DE LOS DERECHOS DIGITALES” El presidente de Telefónica reclama nuevas reglas y valores ante los riesgos asociados al avance de la digitalización derivado de la COVID-19 Resalta la respuesta solidaria de Europa y la oportunidad que España tiene para digitalizarse y hacerse más sostenible y cohesionada Álvarez-Pallete insiste en el compromiso de la compañía con los valores tangibles e intangibles, y muestra su apoyo para convertir a España en líder de la hiperconectividad en Europa El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha manifestado hoy durante su participación en la Conferencia anual de Corporate Excellence que el “nuevo mundo digital lo tenemos que construir con valores y con las personas en el centro” y que “Europa, cuna de los valores humanistas, tiene la oportunidad de liderar el desarrollo de una necesaria Carta de Derechos Digitales “. La irrupción de la COVID-19 ha acelerado la digitalización y puesto de relieve la necesidad de contar con nuevas reglas y valores para hacer frente a sus desafíos. “El gran riesgo de la revolución tecnológica que ha traído la pandemia es la desigualdad de oportunidades y, por eso, necesitamos un nuevo pacto social”, ha explicado en el acto, que ha estado moderado por Eduardo Navarro (actual presidente de Corporate Excellence y Director de Estrategia y Asuntos Corporativos de Telefónica). La Conferencia anual, presentada por Ángel Alloza (CEO de Corporate Excellence), también ha contado con la intervención en directo de los anteriores presidentes de Corporate Excellence: Luis Abril, José Luis González-Besada y Jaume Giró. "Esta pandemia ha demostrado, entre otras muchas cosas, que la gestión excelente de los intangibles es la clave para el futuro de las empresas, las instituciones, e incluso de nuestras ciudades y países. Las empresas que formamos Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, hemos observado cómo la agilidad y la respuesta adecuada a las expectativas y necesidades sociales son determinantes para asumir plenamente el rol que los ciudadanos esperan de las empresas. Y hemos comprobado que solo es posible lograrlo cuando las empresas definen un propósito transformador que guía su estrategia y su comportamiento" ha afirmado Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence- Centre for Reputation Leadership. Álvarez-Pallete ha reconocido que en estos momentos “las empresas deben actuar con valores y responsabilidad al servicio de todos” y se ha mostrado muy orgulloso del trabajo que la compañía ha realizado estos meses para mantener la conectividad. “Tenemos un papel fundamental y una gran responsabilidad en las sociedades donde operamos porque la conectividad y la digitalización son el futuro, y pasan por nuestras redes”. El presidente de Telefónica ha insistido, además, en que pese a la pandemia la empresa está cumpliendo con su plan estratégico anunciado hace ahora un año, que “ahora ha cobrado más relevancia todavía”, y ha recordado el Pacto Digital que presentó hace unos meses con el objetivo de definir las bases para una sociedad digital, sostenible e inclusiva, basada en principios éticos y valores humanistas. “Hemos presentado un plan con proyectos concretos para convertir a España en la capital digital de Europa. Telefónica está dispuesta a ayudar para conseguirlo, convirtiendo a nuestro país en el líder de la hiperconectividad del continente. Debemos aceptar la mano tendida de Europa para impulsar una España Digital y garantizar que las ayudas lleguen cuanto antes a la gente”, ha subrayado. Y ha añadido: “Europa ha respondido de forma excepcional y con una gran solidaridad. Tenemos como país la oportunidad de digitalizarnos, hacernos más sostenibles y cohesionados. Contamos con las infraestructuras, el talento y los recursos para lograrlo”. Este nuevo horizonte digital precisará de “una cultura que fomente el aprendizaje continuo” y en el que cada uno sea responsable de su propio desarrollo aprovechando los recursos de la educación digital, así como de un compromiso por parte de las empresas para formar a sus trabajadores en las nuevas capacidades. En este sentido, Telefónica ha lanzado el mayor programa de Europa en formación en nuevas competencias, dirigido a 22.000 personas en España, el 95% del equipo. La digitalización no es solo clave para progreso social y económico (la reinvención digital de España podría aumentar el PIB entre 1,5 y 2,5 p.p. anuales hasta 2025), sino que también es crítica para descarbonizar la economía global. Entre otros hitos, Telefónica ha reducido un 50% las emisiones desde 2015 y ha logrado que el consumo de electricidad sea 100% renovable en sus principales mercados, ha sido la primera compañía de telecomunicaciones en emitir un bono verde y ha propiciado que los clientes de sus servicios Eco Smart hayan evitado 3,2 millones de toneladas de emisiones. El pasado mes de octubre Telefónica adelantó su objetivo de cero emisiones netas al año 2025 y entre las acciones previstas para ese mismo año tiene reemplazar la totalidad de la red de cobre con fibra, que es un 85% más eficiente, y ser líderes en 5G, red que la compañía encendió en septiembre con un objetivo de llegar al 75% de la población española este mismo año. El presidente de Telefónica ha reconocido que pese al gran desafío que tienen las empresas y la sociedad para superar el impacto de la pandemia, existen factores esperanzadores: “Seguimos siendo un país muy atractivo para invertir, hay un ambiente de acuerdo económico y social entre empresarios y trabajadores, contamos con un respaldo europeo inédito, nuestra economía se ha visto más afectada que en otros países por el gran peso del sector turístico, pero eso puede hacer que la recuperación sea también más clara; y en nuestro sector hemos colocado a nuestro país en la mejor posición para acometer la digitalización. El cambio lo hacemos entre todos y Telefónica estará para lo que se la necesite. Telefónica es una compañía que siempre te ayuda cuando quieres arriesgar para avanzar. Nunca hay que tener miedo a avanzar”.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Las empresas que actúan con más intensidad ante COVID-19 fortalecen su reputación y su resiliencia

Entre las empresas más admiradas en términos de capacidad de respuesta ante la crisis del COVID-19 destacan Inditex, Mercadona y Telefónica Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership analiza junto a Kirishu la actuación de las empresas ante la COVID-19 en términos de capacidad de gestión, transformación y compromiso La investigación demuestra que las empresas que tienen un propósito definido y activado presentan mayor intensidad en las actuaciones realizadas durante la pandemia Madrid, 28 octubre 2020. En un escenario de crisis global como el que estamos viviendo es imprescindible identificar las capacidades más relevantes sobre las que debe vertebrarse la empresa de futuro. A estas premisas trata de responder La empresa en el mundo post-covid19, una investigación impulsada por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en alianza con Kirishu, consultora especializa en sostenibilidad y reputación. El modelo COVID-19 y el rol de las empresas, que ha contado en su primera edición con la participación de 190 empresas, analiza la intensidad de las actuaciones realizadas en términos de capacidad de gestión, transformación y compromiso; e identifica los aspectos prioritarios a medio plazo para las compañías que quieran reforzar su posición de liderazgo, reputación y confianza. En palabras de Silvia Guzmán, socia fundadora de Kirishu, el modelo “distingue tres grandes capacidades de las organizaciones que se desarrollan en torno al propósito y a la generación de valor compartido y equilibrado para todos los grupos de interés. Estas capacidades permiten dar respuesta a los riesgos y demandas del entorno, así como identificar aspectos clave a incorporar en los procesos de las compañías”. Situaciones de crisis como la que estamos viviendo ponen a prueba el propósito de las organizaciones y su grado de implantación y articulación. Según los resultados del estudio, las empresas con propósito definido y activado presentan mayor intensidad en las actuaciones realizadas durante la pandemia en todas las capacidades y dimensiones del modelo. Así, en el ámbito de gestión superan al promedio en un 6 %, un 5,7 % en transformación y un 9 % en compromiso y colaboración. En este sentido, Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, ha asegurado que uno de los principales hallazgos del modelo de empresa de futuro está en comprender “que el propósito corporativo actúa como catalizador de las actuaciones y decisiones de las organizaciones, aportando agilidad, autenticidad y coherencia”. La investigación desvela, además, el impacto positivo en términos reputacionales para aquellas compañías que cuenta con un propósito definido y activado, y participan en la resolución de los grandes retos globales, ya que un 83 % de las empresas consultadas declara que ha mejorado su reputación en el caso de los empleados, un 69,5 % en clientes, un 52 % en sociedad, un 44 % en proveedores y, finalmente, un 42 % en el caso de accionistas e inversores. Principales resultados del rol de la empresa ante la COVID-19 El nuevo contexto pone en valor el rol de las empresas que presentan soluciones relevantes y comportamientos adecuados. Según el estudio, la capacidad de gestión es la que mayor atención recibe por parte de todas las empresas analizadas. Supera en 15 puntos a la capacidad de compromiso y en cerca de 9 a la capacidad de transformación. De las dimensiones que componen esta capacidad destacan Aseguramiento de la actividad como la más relevante junto con Compromiso con Empleados. En esta última el nivel de intensidad de las empresas fue del 80 %, superando a todas las demás dimensiones. Se observa cómo la comunicación se ha focalizado fundamentalmente en empleados, clientes y proveedores. La capacidad de transformación, por su parte, se trata del segundo factor más trabajado en términos globales. En este ámbito, se observa cómo la intensidad de las actuaciones se ha repartido de forma equilibrada en las tres dimensiones que la componen. Sin embargo, destaca el modelo organizativo y operativo como el aspecto prioritario para la gestión a futuro. Y los atributos nuevas formas de trabajo, acompañado de nuevas formas de liderazgo y de innovación en productos y servicios. Las empresas que han impulsado de forma intensa las nuevas formas de trabajo destacan por ser más activas en comunicación interna (+7,6 pts.), respeto salarial (+7 pts.), motivación e involucración de los empleados (+6,5 pts.) y nuevas formas de liderazgo (+6,5 pts.). Para Susana Gallego, socia fundadora de Kirishu, uno de los grandes retos de las compañías “será la incorporación masiva del teletrabajo como nueva realidad, y ello no solo pasa por la transformación digital de las compañías, sino por la gestión de los recursos humanos y las personas como protagonistas del cambio”. La capacidad de compromiso y colaboración, que muestra el esfuerzo de las empresas para poner sus recursos al servicio de sus grupos de interés y de la sociedad, es el tercer factor más trabajado por las empresas en términos generales, y el segundo en el caso de las compañías de más de 30.000 empleados. La dimensión que destaca en cuanto a intensidad en esfuerzos y recursos es la colaboración con otras organizaciones, demostrando el avance en el impulso de la colaboración público-privada que ha supuesto la COVID-19; un aspecto que se ha visto activado, en parte, por el marco estratégico que aporta el propósito corporativo. En relación con los atributos y el esfuerzo realizado en esta capacidad destacan diálogo con grupos de interés, la gestión del riesgo reputacional, la colaboración con entidades públicas y el fortalecimiento de la ética y de la transparencia. Todos ellos con una intensidad superior al 60 %, lo que evidencia la buena salud de las compañías en gestión de intangibles. Empresas más admiradas por su respuesta a COVID-19 Entre las empresas más admiradas por su respuesta y actuación y que los profesionales consideran que saldrán más fortalecidas tras la crisis, en términos de posicionamiento y reputación, están Inditex, que destaca por su inmediatez, colaboración con autoridades y disposición de su logística; Mercadona por garantizar servicios de primera necesidad y la seguridad y salud de empleados y clientes; y en tercera posición se sitúa Telefónica, que es reconocida por garantizar el servicio, especialmente ante un incremento exponencial de la demanda. A su vez, los sectores que destacan en términos de capacidad de respuesta en esta crisis, según los líderes empresariales, son el sector sanitario, el de la alimentación y la distribución. Sobre la investigación El estudio se ha elaborado a partir de información solicitada, vía encuestas online en el que han participado 190 compañías, el análisis de fuentes secundarias de relevancia y de evolución de indicadores no financieros. La construcción del modelo ha sido sometida a un proceso de validación mediante un panel de expertos en el que han participado las empresas miembros de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. El proyecto ha sido desarrollado por los equipos de trabajo de Kirishu y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, liderados por Susana Gallego y Silvia Guzmán, socias fundadoras de Kirishu y expertas en sostenibilidad y reputación; y Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Además, ha contado con la supervisión técnica de Enrique Carreras, miembro del comité de Expertos de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership; y de la colaboración de Europublic para el diseño visual, maquetación y digitalización.


Página

de 9

arrow_drop_down