FILTROS

close
arrow_drop_down
127 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Cómo implementar una estrategia de transparencia. De la ética a la transparencia creativa

Los mercados son conversaciones. Comprendemos algunas; otras, bien por ser nuevas, bien por proceder de fuentes opacas, nos son ajenas. Sin embargo, en el contexto actual, y trabajando en entornos diferentes y con la imperiosa necesidad de reducir riesgos reputacionales, debemos entendernos con todos. Para ello, necesitamos un discurso compacto —claro y honesto— pero también un nuevo idioma, abierto a todas las ventanas de comunicación, rápido en capacidad de reacción, atrayente y que fluya en ambos sentidos. Escuchar para explicar; explicarse para ser comprendidos; explicarse para hacer más y mejor empresa: ése es el reto. Ese reto se llama transparencia y es un proceso continuo que debe gestionarse con una gran variedad de herramientas. Durante el Workshop, y mediante casos y ejemplos del modelo semáforo, y una sección especial dedicada a la anticorrupción, se analizan las versiones reactivas (2.0) —líneas rojas, por ejemplo, en materias como soborno, regalos, comisiones o incentivos— y las versiones creativas de la transparencia (3.0). Así mismo se analizarán cómo traducirlas desde los Consejos de Administración a la Dirección de reputación y comunicación. Empleando casos reales de situaciones reputacionalmente comprometidas, y evaluando las respuestas del público en redes sociales (Twitter- Youtube), se analizan las vías hacia la transparencia creativa o 4.0.

Workshop



09/11/2012

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Las Marcas de Gran Consumo y las Marcas de Servicios. Intercambio de experiencias y aprendizajes

Las empresas de Gran Consumo tienen una amplia y exitosa experiencia en la gestión de las marcas producto. Sin embargo, tradicionalmente y en su mayoría, han prestado poca atención a la marca corporativa, a los indicadores no financieros y a la incidencia que las inversiones en la marca de la compañía pueden llegar a tener en los resultados económicos del negocio. Las empresas de Servicios han avanzado notablemente en la gestión de su marca corporativa y también en el manejo de indicadores no financieros, pero han desarrollado relativamente menos know-how en la gestión de las marcas comerciales. En este contexto, ESADE Brand Institute ha realizado diversas investigaciones en el Sector Gran Consumo, siendo una de ellas el denominado “Observatorio de las Marcas Valiosas en el Mercado de Gran Consumo”, un estudio periódico diseñado para identificar, en cada mercado y a lo largo del tiempo, las marcas que los consumidores consideran valiosas y los factores clave de su éxito. Dado el interés suscitado sobre los resultados de este observatorio en empresas de Servicios, ESADE Brand Institute ha considerado lógico el intercambio de experiencias y de conocimiento entre las empresas de ambos sectores, por lo que ha adaptado la metodología del sector de Gran Consumo al sector de Servicios, creando el denominado “Observatorio de Marcas Valiosas de Servicios”. Durante el workshop se presenta el Observatorio, se abordan de manera práctica los aprendizajes en Marca e Indicadores claves de gestión, tanto del sector de Gran Consumo como del Sector de Servicios.

Workshop



24/10/2012

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

BrandCOACHING: In Search of the Consumer Insight

¿Qué es un insight fuerza? ¿Cómo saber si estamos capitalizando toda su potencia frente a los distintos stakeholders? ¿Cómo gestionar los insights de una marca para ganar clientes/fans y no meros compradores? El BrandCOACHING da respuesta a estas preguntas. Además, ofrece un nuevo modelo, importado de EE.UU. y en fase de implementación en España, para optimizar la gestión de la innovación estratégica y resolver con efectividad los grandes retos a los que se enfrentan las marcas en el actual entorno de recesión y necesaria recuperación de la confianza. Lanzamientos de nuevos productos, relanzamientos de marca, reconstrucciones de reputación, desbloqueos estratégicos en posicionamiento o comunicación, son algunas de las utilidades de este modelo de trabajo que aborda al nuevo consumidor, inteligente, interactivo y participativo, desde una perspectiva más plural y experta. A pesar de las múltiples confusiones terminológicas, los consumer insights continúan siendo las claves para la construcción de los discursos sociales sobre los valores que defiende la marca, y consecuentemente, resultan fundamentales, no sólo para el planteamiento de campañas de comunicación, como consideran muchos, sino también para la guía de las estrategias de marca y la óptima gestión de los intangibles de la Compañía. El BrandCOACHING pretende alcanzar esa base de conocimiento desde una nueva perspectiva, sencilla, asequible y rigurosa; con una aproximación (inicialmente cualitativa) a la cogeneración de los insights fuerza que conforman la verdad de la marca, el conector directo entre el discurso de la marca y la emoción del cliente/consumidor que le lleva a una elección/afinidad determinada (conexión que permitirá, sin duda, hacer comprensible el comportamiento de dicho colectivo tanto en el contexto específico de sus acciones de compra, como en el reconocimiento de una Compañía en términos de reputación). Durante el workshop, y de la mano de expertos investigadores, los participantes conocerán de primera mano, teoría y práctica de este nuevo modelo de gestión de la innovación estratégica de marca, pudiendo comprobar por ellos mismos el grado de acierto, o la necesidad de renovación, que asumen o acusan las marcas para las que trabajan, así como algunas de las claves para la resolución de los retos a los que se enfrentan actualmente.

Workshop



23/10/2012

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Análisis semántico: Retos y oportunidades para la gestión de la comunicación y la reputación en el entorno online

Numerosos estudios demuestran cómo los stakeholders utilizan cada vez más Internet como un nuevo canal para relacionarse con las empresas. Se trata de un nuevo ecosistema informativo donde están interconectados de forma asimétrica y que multiplica el poder de las opiniones de prescriptores y detractores. El elevado volumen de información disponible, la inmediatez de su difusión, la conectividad y la interrelación de los contenidos son factores que plantean importantes retos para la gestión y la medición de la reputación de las empresas en la red. Rastrear en Internet e identificar cuándo, cómo y por qué se habla de una compañía es una tarea difícil y aunque los buscadores están incorporando de manera progresiva técnicas de procesamiento lingüístico, el estado del arte tecnológico todavía no ha resuelto muchos de los problemas que esto representa, convirtiéndose esto en un asunto que hoy en día abordan numerosos equipos de investigación en todo el mundo. La investigación más reciente y conocida a este respecto es “LiMoSINe” (Linguistically Motivated Semantic Aggregation Engines), un proyecto europeo dotado con 5 millones de euros para que en los próximos dos años se avance de la investigación básica en el análisis de las expresiones online hasta su aplicación empresarial y en el que participa un equipo multinacional conformado por miembros del Grupo NLP&IR-UNED, las universidades de Ámsterdam, Glasgow y Trento, el Barcelona Media Research de Yahoo! y LLORENTE & CUENCA. Durante el Workshop se presenta el funcionamiento de los sistemas de monitorización actuales, las perspectivas de futuro y el proyecto LiMoSINe, cuyo objetivo es mejorar la capacidad de análisis informático de las expresiones online y facilitar el trabajo de los gestores de la reputación, la comunicación y la marca de las empresas a la hora de abordar la ambigüedad que se produce en Internet.

Workshop



19/10/2012

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Alinear para ganar

Presentación Pública de Alinear para ganar o cómo construir una reputación excelente con todos los grupos de interés de Cees van Riel, profesor de Comunicación Corporativa en la Rotterdam School of Management y vicepresidente de Reputation Institute. El libro, dedicado a la gestión de los grupos de interés, es el primer título de la Biblioteca Corporate Excellence. Para Van Riel, «el apoyo de los grupos de interés se ha convertido en la herramienta empresarial más poderosa, en una influencia clave para abrir mercados, obtener licencias para operar y minimizar numerosos problemas». El mensaje es muy sencillo: si las áreas de negocio y los departamentos trabajan conjuntamente, se respetan y se aportan mutuamente las posibilidades de éxito se multiplican exponencialmente. El libro explica cómo construir una reputación excelente alineando a los grupos de interés con la estrategia de la compañía. Van Riel ha estudiado en los últimos años los casos de empresas como Barclays, BBVA, Deloitte, Delta, FedEx, Gas Natural Fenosa, General Electric, Google, Iberdrola, IBM, IKEA, ING, Jhonson & Jhonson, KLM, La Caixa, McDonalds, Monsanto, Nestlé, Nokia, Novartis, Petrobrás, Philips, PWC, Randstat, Repsol, Santander, Shell, Sony, Southwest Airlines, Telefónica, Toyota y Unilever, entre otras. Las empresas que están teniendo más éxito «han entendido que la mejor estrategia está condenada al fracaso si no cuenta con el apoyo de los grupos de interés clave», asegura Van Riel. El libro representa una aportación de gran valor y de utilidad para los CEO, Directores Generales y demás miembros de los Comité de Dirección que quieran afrontar los procesos de transformación profundos que impone la nueva economía de la reputación.

Conferencia



16/10/2012

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La comunicación en la era de la participación. De Relaciones Públicas a Public Engagement

Los crecientes niveles de confianza peer-to-peer, el auge de las redes ciudadanas, así como la evidencia de que la confianza en las jerarquías tradicionales se está fragmentando y disminuyendo son las pruebas de que hay tensiones y polaridades siempre presentes en nuestra sociedad. Sin embargo, desde esta base podemos crear una energía y un impulso para recuperar la confianza, revaluar los valores y cambiar las viejas prácticas de la comunicación a las de la Era de la Participación. La ingeniería de este cambio es tal vez el desafío más importante al que se enfrentan los profesionales de la comunicación hoy en día. La Era de la Participación demanda un nuevo planteamiento de los modelos operacionales, así como un enfoque basado en los valores ciudadanos y sociales donde “hacer lo que es correcto” puede perdurar. Pero el cambio conllevará desafíos inevitables –un mundo social, organizado en redes no puede avanzar en una estructura redundante y operativa–. Los desajustes evidentes entre la estructura política y la resolución económica, como evidencia en la crisis de la eurozona, exigen una revisión de cómo cooperamos y sobre cuáles deberían ser nuestras motivaciones. Las empresas tienen que poner en práctica una transparencia auténtica y demostrar una responsabilidad real. Se deben implementar modelos operativos que sean lo suficientemente ágiles para adaptarse a velocidades distintas y al cambio tecnológico. El taller examina los aspectos sobre cambios sociales y de confianza: considerar los nuevos comportamientos que deberían adoptar las empresas para adaptarse a la Era de la Participación, y reflexionar sobre cómo las empresas de comunicación tendrán que crear nuevas herramientas para prosperar en este nuevo orden mundial.

Workshop



12/10/2012

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Gestión de Asuntos Públicos. Marco Conceptual, Prioridades y Propuestas de Acción

Los problemas a los que se enfrentan actualmente las sociedades han adquirido una dimensión relevante que la solución radica en abordarlos conjuntamente. Hoy es necesario ayudar a las empresas y al sector público a ser conscientes de los evidentes beneficios de la cooperación entre lo público y lo privado, a clarificar de forma transparente cuál es la naturaleza de esta colaboración, cuáles son las intenciones y objetivos de cada una de las partes, y establecer los lógicos límites por cada parte. Partiendo de la idea de que la construcción de agendas compartidas entre el ámbito público y el sector privado será la clave para afrontar con éxito los grandes retos globales, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en conjunto con el Aula de Liderazgo Público de la Universidad Pontificia Comillas han puesto en marcha una línea de investigación sobre la influencia de los Asuntos Públicos en el entorno empresarial y del sector privado, que ha dado como primer resultado la identificación de los principales issues en la agenda global, además de un modelo conceptual y de gestión de asuntos públicos: el modelo GAAPP. Durante el Workshop se presentan los principales issues en la agenda global actual así como el Modelo GAAPP, articulado en tres grandes ejes: conocer, estar y hacer; y cuyo fin es lograr que los flujos de relación entre lo público y lo privado tengan como resultado una influencia recíproca positiva y un avance en la consecución del interés común.

Workshop



09/10/2012

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Reporting integrado

Estamos atravesando un momento de profunda reflexión e innovación en la información que ofrecen las empresas a los grupos de interés. Se están llevando a cabo importantes iniciativas como el programa piloto del International Integrated Reporting Council (IIRC). Desde España se avanza en esta misma dirección con trabajos desde la CNMV o AECA. En tiempos donde la innovación es clave para las empresas y su comunicación, el Informe Integrado cobra mucha importancia y se convierte en el tema estrella. La información financiera actual posee indicadores que miran al pasado y se pone a disposición de los grupos de interés de manera desfasada en tiempo y forma. Por ello, no logra transmitir una imagen completa de los riesgos y oportunidades a los que se enfrenta la empresa. El reporting integrado se centra en el futuro, sin olvidar el pasado, abarcando la estrategia corporativa, los resultados operativos y financieros y aspectos extra-financieros de índole económica, ambiental, social y de buen gobierno. PwC lleva tiempo impulsando un nuevo modelo de información corporativa integrado (construido a partir del input de inversores y analistas), adaptado al contexto actual y capaz de dar confianza a los mercados. Durante la sesión se dan las pautas de la actualidad nacional e internacional sobre Reporting Integrado, los pasos que están dando las empresas para iniciar la andadura hacia el Reporting Integrado y se presenta “El Reporting Integrado en las empresas del Ibex-35” que analiza las prácticas de reporting integrado de las Memorias 2011 de las empresas del Ibex-35 y que aporta pautas para mejorar la comunicación del 2012.

Workshop



14/09/2012

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Encuentro con el Consejo Asesor Nigel Hollis - Brand Premium, How smart brands make more money

Encuentro con Nigel Hollis, miembro del Consejo Asesor de Corporate Excellence y VP & Chief Global Analyst de Millward Brown, sobre “Brand Premium”. Nigel presenta la importancia que hoy en día han adquirido las marcas, cómo estas se relacionan con las personas creando nuevas maneras de actuar y cómo influyen en la gestión global de las compañías. Según el VP & Chief Global Analyst de Millward Brown para llegar a convertir una marca en Premium, la marca debe ser meaningful (significativa) ha de satisfacer necesidades y resultar más atractiva; ha de ser diferente y ha de marcar tendencias, para que el consumidor esté dispuesto a pagar más por ella; y por último ha de ser salient (sobresaliente) es decir, la marca se ha de convertir en la marca que primero venga a la cabeza del consumidor. Nigel Hollis is Executive Vice President and Chief Global Analyst at Millward Brown. In his current role, Nigel works with Millward Brown’s global account teams to address client needs and shape the company’s viewpoint on all things related to marketing and market research. Nigel brings 30 years of research experience to bear on his understanding of how marketing communications can build and maintain brands. After a four-year stint with Cadbury Schweppes in the UK, Nigel joined Millward Brown, a member of the WPP family of companies, and a world leader in providing research-based insights and consulting. At Millward Brown, Nigel has worked with clients in many different industries and countries, and has been instrumental in developing some of Millward Brown’s most successful research solutions.

Conferencia



Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Gestión del crecimiento y predicción de futuro (Jornada de Innovación en Marca)

Cada vez más, valores intangibles de las compañías como la marca o la reputación demuestran que son claves para la mejora del negocio, y se analizan cuáles pueden ser los drivers que los hagan crecer.A partir de métricas muy variadas proporcionadas por Millward Brown, tomadas para diferentes mercados y también en distintos países, Conento ha demostrado matemáticamente que en el centro de un Cuadro de Mando se encuentran la marca y la reputación, y que existen una serie de drivers que los mueven, y que en la medida que la marca o la reputación mejoran, también lo hará la cuenta de resultados de las compañías que las sustentan.Se ha debatido por mucho tiempo sobre el secreto del éxito de las marcas. Muchos aseguran que la diferenciación es el factor clave, otros, que la visibilidad es el aspecto con más influencia durante el momento de compra y otra parte considera que el marketing debe concentrarse en establecer mejores relaciones.En esta jornada, organizada por Corporate Excellence en colaboración con Conento, Millward Brown y Agbar, se presenta el nuevo modelo de Brand Equity que Millward Brown ha desarrollado a partir de los aprendizajes de este intensivo trabajo y se muestran ejemplos de cómo las marcas mas exitosas han alcanzado su posición a través de una combinación de 3 características: Meaningful, different, y salient.Perfil de los asistentes: Directores y gerentes de Marca. Directores y gerentes de Reputación. Directores y gerentes de Comunicación. Directores de Marketing. Directores de Consumer Insight. Directores de Business Intelligence.

Conferencia



Página

de 4

arrow_drop_down