FILTROS

close
arrow_drop_down
372 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Transversa 2017: extender la gestión ética y responsable a todas las funciones empresariales

Madrid, 22 de mayo de 2017. La Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado el lanzamiento del portal web de RSC en España durante la inauguración de Transversa 2017, jornada organizada hoy por DIRSE y Corporate Excellence en la sede de Cecabank en Madrid a la que han asistido más de 100 directivos y profesionales de todas las áreas organizativas. Báñez ha hablado del portal como «faro de la excelencia» y ha definido la «mejor RSC» en términos de emplear, mantener, cuidar y atraer el talento. Una idea que ha nutrido DIRSE gracias a su análisis sobre aspectos transversales y de máxima importancia para las organizaciones como son la diversidad, el buen gobierno, la innovación o el cambio climático. Asimismo, ha puesto el horizonte de excelencia empresarial en 2020 en conseguir contar con 20 millones de ocupados En este sentido, el presidente de DIRSE, Francisco Hevia, ha coincidido con Báñez en la importancia del rol del dirse a la hora de alcanzar la excelencia, ya que su posición le permite dinamizar el resto de áreas organizativas en las empresas y extender la responsabilidad social corporativa. En cuanto a estas estrategias, el director adjunto de Cecabank, Antonio Romero, ha subrayado la educación financiera, el compromiso con proyectos sostenibles que contribuyan a transformar la sociedad, y las iniciativas de las entidades financieras en materia de vivienda social como las principales acciones de los bancos. En la Jornada Transversa se ha presentado de manera oficial en España por primera vez la EASP (European Association of Sustainability Professionals), la red europea de dirse, y ha contado con la presencia de los homólogos de DIRSE en Reino Unido, Will Pickett, del ICRS- Institute of Corporate Responsibility and Sustainability, e Italia (Davide del Masso, de CSR- Manager Network, quienes junto a Antoni Ballabriga en representación de DIRSE han sentado las bases de la colaboración entre las asociaciones de la Red para compartir mejores prácticas e influir en la Unión Europea. Además, se han organizado mesas redondas para debatir sobre los motores transversales de la responsabilidad social: buen gobierno, diversidad, innovación tecnológica y cambio climático.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Jornada TransveRSa 2016

TRANSVERSA 2016 ha sido organizado por DIRSE, la asociación española de directivos de responsabilidad social, en alianza con Corporate Excellence y DIRCOM. Se trata de la primera edición de este encuentro, que nace con vocación anual, bajo el objetivo de impulsar un espacio de diálogo, reflexión y debate sobre la necesidad de la transversalidad a la hora de alcanzar la excelencia empresarial. TRANSVERSA 2016 contó, en su conferencia plenaria, con la asistencia de Elvira Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional de Valores (CNMV) que destacó el gran impacto de la RSC hoy en día en la gestión empresarial. Rodríguez defendió que es importante informar sobre la actividad de la RSC, tanto en aspectos con impacto medioambiental y social como en materia de Derechos Humanos y de lucha contra la corrupción para «apostar por la buena gobernanza y la competitividad». Carmen Casero, directora general del Trabajo Autónomo de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Empleo, clausuró el acto llamando a la reflexión. La RSC es un sector en «plena revolución desde cualquiera de sus vertientes» y por eso «debemos tener la suficiente inteligencia y energía para renovar la estrategia»y mantenerla actualizada con lo que nos pide la sociedad. La jornada se estructuró en torno a seis mesas, cuyas conclusiones fueron las siguientes: «Las personas como palancas estratégicas de la responsabilidad corporativa» ​​Mesa moderada por Josep María Lozano, ESADE Business School, y con la participación de AEDHR, Caixabank, Gate Gourmet y Verdimed. Es importante ser honestos sin perder la perspectiva del proceso, hay que crear empresas que valoren la diversidad y den protagonismo a las personas, pues son los motores del cambio y los verdaderos impulsores de la RSC. Hoy en día se valoran las empresas coherentes y auténticas. «Cumplimiento Normativo, Auditoría Interna y Responsabilidad Social Corporativa» ​Mesa moderada por Antonio Argandoña, IESE Business School, y con la participación de Cumplen, Eversheds Nicea, IAI y Veolia LatAm Iberia. Si bien es cierto que hablamos de realidades no consolidadas totalmente que necesitan de mucho diálogo, hay que destacar la multidisciplinariedad del Cumplimiento. La RSC afecta a toda la empresa, no solo al departamento jurídico, debe integrarse en toda la cultura empresarial para que tenga sentido. «Transparencia financiera, sostenibilidad y responsabilidad» Mesa moderada por Francisco Isidro, EAE Business School, y con la participación de Banco Santander, Spainsif, Ferrovial y Lazard Frères Gestión. La transparencia, la sostenibilidad y la responsabilidad son una realidad en el ámbito empresarial actual y son factores críticos en cualquier proceso de toma de decisiones de la empresa y de sus grupos de interés, especialmente de los inversores. Sin embargo, la transparencia financiera no es una cantidad, sino más bien la capacidad de mostrar en un informe accesible y manejable —cumpliendo la norma— hasta dónde es capaz la empresa de alcanzar valor para el inversor. La sostenibilidad y la rentabilidad son compatibles e indispensables para un grupo de interés clave y cada vez más exigente: los inversores. Debemos añadir un adjetivo a la rentabilidad y es el de «responsable», en el contexto actual debemos mirar más allá de los indicadores financieros tradicionales y hablar de nuevas métricas, de índices de sostenibilidad. «Comunicación: Los cinco sentidos de la responsabilidad corporativa» Mesa moderada por Juan Benavides, Universidad Pontificia Comillas y Universidad Complutense de Madrid, con la participación de DIRCOM, Grupo DKV, Samsung y Siemens. La comunicación debe adaptarse a la realidad y ser transparente. Una empresa debe decir la verdad y ser, de verdad, lo que dice ser. En este sentido, el dirse juega un papel fundamental, pues es el verdadero gestor de los intangibles en la empresa. «Gestión responsable de los riesgos» Mesa moderada por Tomás Garicano, IE Business School, y con la participación de Club de Gestión de Riesgos de España, Operational Risk Manager, Repsol y Telefónica. Hoy en día, existe una necesidad de alinear el planteamiento estratégico de la empresa (misión, visión, etc.) y la cultura, es decir, la organización debe asumir los comportamientos éticos, monitorizarlos, e informar sobre ellos. En relación a este alineamiento, es importante gestionar los riesgos teniendo en cuenta el nivel de gestión operativa, plantearse cómo pasar de una cultura de cumplimiento a una de comportamiento, ser conscientes de la dificultad para valorar y tratar el riesgo reputacional y de los constantes cambios que sufre la tipología de riesgos y que entorpece a menudo su gestión. En el contexto actual, además, cada vez más empresas necesitan adaptarse a los distintos mercados y países en los que operan, por eso es tan importante una base sólida para ser capaces de pasar de lo general a lo particular. «La responsabilidad social en la función de Compras» Mesa moderada por Joaquín Garralda, IE Business School, y con la participación de AERCE, Calidad Pascual, Gas Natural e ISS Facilities. Las Compras han evolucionado mucho, ya no solo tienen en cuenta el coste sino también otros aspectos, como por ejemplo el impacto medioambiental que generan. Para entender y comprender qué necesita la sociedad es importante establecer un diálogo honesto con los grupos de interés, especialmente y más que nunca, con los proveedores.

Conferencia



15/08/2016

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Se presenta «Comunicación y empresa responsable»

Madrid, 10 de junio. Ayer tuvo lugar en la sede de ESIC Business School en Madrid el lanzamiento de Comunicación y empresa responsable. Un manual que recoge las aportaciones de más de 40 autores procedentes de universidades públicas y privadas, así como profesionales de las principales compañías del país, sobre ética y responsabilidad social en el contexto de la comunicación empresarial. El manual, publicado por la editorial EUNSA, tiene como objetivo servir de material de trabajo y consulta para alumnos, profesores y profesionales que deban profundizar en la dimensión ética y responsable de la gestión de intangibles. Su edición ha sido coordinada por Juan Benavides Delgado, catedrático de Comunicación de la UCM, y Abel Monfort, doctor en Ciencias de la Información por la UCM y profesor en ESIC, entre otros centros. Para los editores, el valor diferencial de la obra reside en la integración de las visiones académicas y empresariales, y su capacidad de aunar el conocimiento de ambos mundos. Aunque se trata de un compendio de artículos, se ha hecho un gran esfuerzo editorial para dotar a la obra de una estructura coherente de significado. La obra recoge una visión holística de la gestión de la comunicación y la responsabilidad en la actualidad y se divide en torno a los siguientes bloques: • Ética y comunicación en un mundo globalizado. • Introducción a la ética empresarial. • La presencia ética en la estrategia de marca corporativa. • La ética en otros sectores de la profesión. • El profesional de la comunicación. En el acto de lanzamiento, Toni Ballabriga, Director de DIRSE y director Global de Negocio Responsable de BBVA y Álvaro Rodríguez, director de RSC e Internacionalización de Dircom, protagonizaron un coloquio sobre la importancia de la ética y la responsabilidad en la gestión empresarial, que fue moderado por Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. En el acto también se contó con la participación de Eduardo Gómez, director general de ESIC, que hizo hincapié en la importancia de la formación y eduación en valores de los gestores empresariales para impulsar un verdadero liderazgo diferenciador en los que las personas estuviesen en el centro de la toma de decisiones. Más información sobre la obra en este enlace. Más información sobre el coloquio-debate aquí.


Página

de 12

arrow_drop_down