FILTROS

close
arrow_drop_down
94 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Hacia la gestión excelente de los intangibles en las organizaciones. Encuentro Anual Corporate Excellence 2014

Madrid, 18, de noviembre 2014. El próximo 27 de noviembre las empresas miembro de Corporate Excellence se darán cita para compartir y celebrar en su Encuentro Anual todos los avances en la gestión excelente de sus intangibles y que han logrado durante este año. Las empresas que conforman este think tank, todas ellas preocupadas por liderar por excelencia, han entendido que el 80% de su valor total, del que depende su éxito y su futuro, reside en sus activos y recursos intangibles. Por ello, han venido trabajando durante estos años sobre la función estratégica de la gestión de intangibles, así como en la necesidad de ubicarla dentro de las organizaciones junto a áreas clave como la financiera, la de estrategia, recursos humanos o la de operaciones. Este encuentro se consolida como cita obligada para todas las empresas miembro de Corporate Excellence. Se trata de un encuentro para compartir avances y retos a futuro en gestión de intangibles con cada uno de los profesionales que forman las áreas de comunicación, reputación, asuntos públicos, marca, formación, etcétera de las empresas que integran la Fundación. El balance de 2014 es muy positivo. En este año, Corporate Excellence ha celebrado 41 actividades entre workshops, encuentros técnicos, jornadas y programas de formación, con un índice de satisfacción del 82% y un grado de recomendación del 87%; sumando un total de 665 profesionales participantes en las distintas actividades. En Corporate Excellence se siguen abordando proyectos para mejorar y avanzar en herramientas y modelos de gestión. Entre ellos el estudio Global Issues 2014 sobre la gestión de los asuntos públicos, proyectos de I+D+i de diferente índole, un nuevo título de la Biblioteca Corporate Excellence, Comunicación estratégica y su contribución a la reputación, entre muchos otros. La manera de avanzar de Corporate Excellence se basa en compartir y aprender unos de otros gracias a la colaboración inter-empresarial y público-privada, así como mediante alianzas con el mundo académico. Tener la oportunidad de aprender de los éxitos y errores de las distintas iniciativas puestas en marcha por líderes de referencia es algo tremendamente único y singular. Hoy la Fundación cuenta con más de 70 de estas alianzas. El clima de confianza y colaboración conjunta con el que se trabaja en Corporate Excellence, en sintonía con lo que se ha venido a llamar economía colaborativa, es uno de los grandes tesoros de este laboratorio de ideas. Las empresas que forman parte de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership tienen un sueño: «que todas los organizaciones a través de la gestión excelente de los intangibles contribuyan a mejorar la sociedad». Y es que la gestión excelente e integrada de los intangibles clave, como la reputación, la marca, la comunicación y los asuntos públicos, es una de las mayores oportunidades de creación y protección de valor para las empresas.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Innovación en Comunicación. Compartir Creencias

Madrid, 9 de abril, 2014. Ayer se presentó públicamente en el marco de la Jornada de Innovación en Comunicación el Proyecto «Compartir Creencias» y la plataforma inter-universitaria que Corporate Excellence ha lanzado en alianza con el Foro de Investigación en Comunicación, un espacio que reúne a los departamentos de intangibles de un gran número de universidades españolas, tanto públicas como privadas. Bajo el marco teórico «Building Belief» y que en español se ha traducido por «Compartir Creencias» a partir de la publicación de Arthur W. Page Society en 2012, este grupo de profesores, que ya suman más de 60, dotará de contenidos al modelo tanto a nivel teórico como práctico a través de su aplicación a la praxis empresarial. Corporate Excellence en alianza con Arthur W. Page Society se ha comprometido a difundir en los países de habla hispana el nuevo modelo de comunicación, y lo hará de la mano de este grupo de académicos. Se trata de una iniciativa única en el mundo, porque por primera vez distintas universidades se sientan juntas para crear sinergias y trabajar de la mano. Se han creado 6 grandes líneas de investigación: la aplicación del modelo a nivel institucional, corporativo, en el entorno digital, PYMES, Tercer Sector y Universidades. El nuevo modelo propone, en síntesis, partir de la creación de una identidad fuerte, única y diferenciadora, que sea relevante para los grupos de interés, y que permita generar un sistema de creencias compartidas e identificación, que lleven a la acción y que permitan que los grupos de interés clave de una organización decidan, de forma voluntaria compartir esas creencias y recomendar activamente los productos, los servicios y la propia organización a todas las personas con las que tienen relación. Se trata de que la comunicación parta de los propios stakeholders que se transforman en los «embajadores» de los productos, servicios y de la propia organización. Este modelo de comunicación no está basado en la capacidad de la comunicación para generar persuasión sino en la enorme potencia de la comunicación para desencadenar procesos de poderosa influencia sobre las actitudes y los comportamientos favorables de los grupos de interés hacia la empresa. En la Jornada de Innovación en Comunicación, los coordinadores de las líneas de investigación más avanzada presentaron los proyectos en los que están trabajandoy a su vez, en la mesa empresarial las empresas españolas compartieron con los asistentes cómo están trabajado para dar respuestas al nuevo ecosistema informativo en el que las organizaciones se someten al escrutinio permanente de sus grupos de interés. Elena Gutiérrez, Subdirectora del Máster en Comunicación Política y Corporativa, profesora de la Universidad de Navarra y coordinadora de la línea institucional, presentó el proyecto Relación de las instituciones con sus grupos de interés: análisis de la influencia recíproca. David Alameda, profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca y coordinador del equipo de trabajo de aplicación del modelo a nivel corporativo presentó el proyecto Contextos discursivos en la formulación de los intangibles. La configuración y gestión de creencias compartidas. Bajo esta línea de investigación se compartió, por parte de Carlos Rey, profesor de la Universidad Internacional de Cataluña y director de la Cátedra de Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo de esta universidad, La evaluación de valores a través del DpM Index, que mide el grado de alineación de los empleados con la misión de una organización. Se trata de una herramienta de medición que ya se ha aplicado en 150 empresas en los últimos años. La línea de aplicación del modelo en el entorno digital fue presentada por Leopoldo Seijas, de la Universidad CEU San Pablo. En la mesa con empresas se presentaron 3 ejemplos sobre cómo poner en marcha la definición de la identidad en las organizaciones: Silvia Agulló, Responsable de Unidad de Responsabilidad Empresarial y Reputación de DKV Seguros Médicos, explicó la Metodología de diálogo con los grupos de interés. Un ejemplo de cómo definir, en primer lugar, el sueño de lo que quieres ser y cómo activarlo y convertirlo en acciones a través de la transformación de las relaciones con los grupos de interés. Por su parte, Eduardo Puig de la Bellacasa, Director de Stakeholder Engagement de Telefónica, en su conferencia sobre Estrategias digitales para involucrar a los grupos de interés, puso en evidencia todo el potencial que encierra la economía digital a la hora de convertir la identidad en algo masivo que llegue a todos los grupos de interés permitiendo a las organizaciones la posibilidad de hacer llegar el mensaje corporativo de forma masiva e instantánea. Ignacio Villoch, responsable de las actividades y eventos sobre innovación del BBVA, presentó el Centro de Innovación y cómo utilizan este espacio simbólico para generar contenidos que son de interés para sus grupos de interés anclados en su identidad y con capacidad de provocar conversaciones que sean viralizadas por aquellos que uieren construir junto a la propia marca el concepto de innovación. Juan Benavides, catedrático de la UCM e impulsor de la creación del Foro de Investigación en Comunicación que cuenta ya con 14 años de historia, y Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, fueron los encargados de introducir, dirigir y moderar la jornada, que en su decimosexta edición sigue incorporando tendencias y avances en la materia. La creación de esta plataforma académica tiene como nexo de unión entre el mundo universitario y la empresa a Corporate Excellence y avanza a pasos agigantados para convertirse en un proyecto de ámbito internacional.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Últimos avances en la Hoja de Ruta de la Reputación

Madrid, 10 de diciembre 2013. “Aunque aún nos queda mucho camino por recorrer, en el tiempo que llevamos caminando juntos se han conseguido muchas cosas y muchos avances en la hoja de ruta de la reputación” esta fue la frase de partida de José Luis González-Besada, presidente de Corporate Excellence y Director de Comunicación de Iberdrola, en el primer Encuentro Anual celebrado el pasado 3 de diciembre en la sede de Deusto Business School en Madrid. Más de 60 profesionales de máximo nivel procedentes de las 17 empresas que conforman la Fundación participaron en el encuentro en el que cada empresa miembro compartió los avances realizados en estos últimos años y los principales retos a los que se enfrentan. La mayoría de los interlocutores señalaron temas fundamentales en la gestión de grandes compañías: fortalecer las relaciones con los grupos de interés clave, romper silos, impulsar la gestión de la reputación como un área transversal que afecta a la compañía, etc. Todas las empresas asistentes coincidieron en que la gestión de intangibles ayuda a las empresas a ser excelentes. Ya que la escucha activa de los grupos de interés introduce un mecanismo de mejora continua permanente; ahora se trata de competir por la buena reputación, por el reconocimiento que te otorgan tus grupos de interés. Y esta premisa requiere una “nueva forma de hacer empresa”, en palabras del Consejero Delegado de DKV Seguros, Josep Santacreu, última incorporación a la Fundación junto a Banco Popular. DKV Seguros y Banco Popular se han sumado a la Fundación. Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es un proyecto abierto a cualquier empresa que comparta la visión de competir por la buena reputación. Las empresas que forman parte de Corporate Excellence son muy conscientes de que la reputación es la clave del futuro de las empresas, instituciones, ciudades o países. La buena reputación es protección del valor y es crecimiento del valor: protege a la empresa frente a las crisis y genera crecimiento sostenido. La buena reputación permite obtener y mantener las licencias para operar, para crecer y para internacionalizarse. Desde el lanzamiento en 2011 de Corporate Excellence se ha conseguido implantar con éxito un complejo modelo de co-opetencia y colaboración que permite a empresas, universidades y otras instituciones avanzar y consolidar buenas practicas y estándares de gestión y de medición en materia de intangibles. El método de trabajo elegido e implantado por Corporate Excellence basado en la colaboración público-privada y las alianzas con el mundo académico constituye una experiencia de valor contrastado para la generación de conocimiento y de innovación aplicada. En estos años se ha desarrollado una fuerte red de alianzas con universidades, escuelas de negocio y consultoras internacionales.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Grandes expertos en gestión de la reputación y la marca dan la bienvenida a Corporate Excellence

28/06/2011. Numerosos expertos en gestión de la reputación y la marca han dado la bienvenida a la fundación Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, un laboratorio de ideas, creado por empresas españolas, para promover la gestión de los intangibles para la excelencia empresarial. De forma explícita, 15 expertos han querido participar en la presentación de Corporate Excellence, que se ha celebrado esta mañana en Madrid, enviando un mensaje de vídeo y mostrando su apoyo a este nuevo think tank. Entre otros, cabe destacar el apoyo del padre de la teoría de los stakeholders, Edward Freeman, de la Universidad de Virginia (Estados Unidos); de Paul A. Argenti, experto en estrategias de comunicación corporativa, de la Tuck School of Business (Estados Unidos); de Charles Fombrun, una de las figuras más importantes a nivel internacional en lo promoción de la reputación corporativa y fundador de Reputation Institute (Estados Unidos); de las profesoras Maajken Schultz, de la Copenhaguen Business School (Dinamarca) y Mary Jo Hatch, de la Universidad de Virginia (Estados Unidos), autoras del concepto de la marca corporativa como principal valor diferencial entras las organizaciones; de Cees Van Riel, de la Erasmus University Rotterdam (Países Bajos) y una de las figuras que más ha contribuido a la investigación en este campo. Y Rupert Younger, Director de uno de los centros de mayor rigor académico en gestión de intangibles, el Centre for Corporate Reputation de la Universidad de Oxford (Inglaterra). Otras personalidades que han intervenido a favor de este think tank son: Juan Benavides, Catedrático UCM (España); Reyes Calderón, Decana de la Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra (España); Seamus Guillen, Director del Área de Riesgo Reputacional de RI (Inglaterra); Dominik Hell, de la Wirs Business School (Sudáfrica); Kasper Nielsen, socio de RI North America (Estados Unidos); Marcel Planellas, Secretario General ESADE (España); Justo Villafañe, Socio de la consultora Villafañe&Asociados (España); y Ana Luisa Almeida, Managing Director RI (Brasil).


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La gestión de la ética en las empresas en el nuevo contexto social

Con motivo del Global Alliance’s First Ever Global Ethics Month – February 2020 promovido por la asociación Global Alliance, el próximo martes 25 de febrero, la Asociación de Directivos de Comunicación – Dircom y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, organizan la conferencia “La gestión de la ética en las empresas en el nuevo contexto social” que tendrá lugar en Auditorio Abertis, Madrid. Durante la conferencia contaremos con Adela Cortina, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación Étnor, Ética de los negocios y las Organizaciones Empresariales; quien nos comentará sobre "Ética de la empresa: una exigencia de prudencia y justicia". PROGRAMA: 15:30 REGISTRO DE ASISTENCIA 16:00 BIENVENIDA Miguel López-Quesada. Presidente de la Asociación de Dircom. 16:05 UNA VISIÓN ÉTICA GLOBAL José Manuel Velasco, Miembro del comité ejecutivo y presidente del European Regional Council de la Global Alliance for Public Relations and Communication Management. 16:10 LA GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES EN LA ECONOMÍA DE LOS INTANGIBLES Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. 16:15 PONENCIA DE ADELA CORTINA Adela Cortina, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación Étnor, Ética de los negocios y las Organizaciones Empresariales. 17:30 COLOQUIO Modera: Alberto Estévez. Vocal de ética y defensa de la verdad de la Asociación de Directivos de Comunicación - Dircom. 18:00 CIERRE DE LA CONFERENCIA Café networking






Página

de 3

arrow_drop_down