FILTROS

close
arrow_drop_down
128 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Nace MODE®, un nuevo modelo de evaluación

Madrid, 13 de abril. La empresa española de consultoría SOANDEX, especializada en estrategias de comunicación, sostenibilidad y responsabilidad social, ha firmado un convenio de colaboración con la entidad Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership para el dar a conocer en España MODE®, un modelo de diálogo innovador con los grupos de interés, desarrollado con apoyo de tecnología SaaS, para medir la eficacia y la eficiencia en la jerarquización de las acciones de RSC, los planes de sostenibilidad y las inversiones en comunicación y marketing, entre otras aplicaciones posibles. MODE® es el resultado de un proyecto de I+D+i, impulsado por Corporate Excellence sobre la gestión eficaz y eficiente de las relaciones y la comunicación con los grupos de interés. El modelo permite medir la relevancia de los asuntos clave incluidos en los planes de sostenibilidad. Proporciona, de forma automatizada, la matriz de materialidad e informa del nivel de consenso o acuerdo existente para cada uno de los ejes de actuación de la empresa. El modelo permite, además, analizar la brecha entre los asuntos relevantes consultados y sus indicadores, ofreciendo datos de coste-efectividad, coste-eficacia, así como análisis prospectivos. Este modelo de innovación ha sido aplicado por Auchan Retail España con el objetivo de conocer la relevancia y eficiencia de los ejes narrativos, los mensajes clave y las acciones de comunicación de la estrategia de responsabilidad social corporativa de esta compañía de acuerdo a los intereses y preocupaciones de sus clientes. Auchan Retail España reúne los formatos de hipermercados, supermercados y proximidad bajo las enseñas comerciales Alcampo y Simply. A 31 de diciembre de 2017, la empresa contaba con 356 centros (60 hipermercados y 296 supermercados) así como 55 gasolineras, servicio de comercio online y una plantilla de 20.200 personas. El modelo, desarrollado por SOANDEX, con el apoyo de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, cuenta tanto con la validación académica de la Universidad Jaume I como con los resultados de su aplicación real a Auchan Retail España. MODE® aspira a convertirse en un estándar de medición en este ámbito de conocimiento. La presentación de los resultados de esta primera aplicación de MODE® a una gran empresa en España se ha llevado a cabo en Madrid en la sede de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y ha contado con la participación de:


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

De la comunicación a la rendición de cuentas

Madrid, 14 de septiembre de 2017. ATREVIA, consultora global de comunicación número uno en España y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership han presentado hoy el informe De la Comunicación a la rendición de cuentas en el que se recoge una nueva metodología de RSC y Sostenibilidad que ofrece a las compañías herramientas sofisticadas de transparencia, escucha, cocreación de compromisos y evaluación de resultados. Los encargados de la presentación han sido Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, Alberto Andreu Pinillos, profesor de la Universidad de Navarra y senior advisor de ATREVIA y Rocío Pérez de Sevilla, directora del área de Comunicación de Crisis y Posicionamiento Corporativo de ATREVIA. El informe es el resultado de una investigación conjunta entre ambas organizaciones y se basa en el cambio que se ha producido en la Responsabilidad Social Corporativa desde que la Ley de Sociedades de Capital (2014) estableciera que el Consejo de Administración tiene la responsabilidad indelegable sobre la política de esta función. Lo que antes se explicaba con un ejercicio sofisticado de comunicación, ahora requiere rendir cuentas ante terceros sobre las metas y objetivos definidos por cada organización. Ángel Alloza ha explicado que esta metodología es una guía práctica que permite a las organizaciones avanzar en la gestión de la RSC y la sostenibilidad, reinventando las herramientas y los procesos de cumplimiento y rendición de cuentas utilizados hasta ahora. Por su parte, Alberto Andreu Pinillos ha puesto sobre la mesa la necesidad de buscar la colaboración de todos los agentes en las políticas de RSC de las empresas:«ya no es suficiente con gestionarla, desde las áreas de comunicación hay que dar un paso más». La clave es la participación, reinventar los procesos de comunicación de la RSC, implicando a los grupos de interés y comprometiéndose con el cambio. Rocío Pérez de Sevilla ha destacado la importancia de dejar atrás modelos tradicionales más conservadores donde primaba un lenguaje lleno de tecnicismos y comenzar a construir mensajes disruptivos sacando el máximo partido a todos los canales de los que disponen las compañías. Hay que comunicar de forma sencilla y atractiva elaborando relatos que lleguen a los embajadores internos de la compañía, sus principales prescriptores. Para ello, se debe perder el miedo a la autocrítica y explicar por qué se han o no se han alcanzado los compromisos adquiridos. Sobre ATREVIA La Consultora Global de Comunicación con espíritu latino nº1 en España, con 28 años de experiencia y presencia en 16 países, que opera en los cinco continentes. Cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por más de 320 profesionales convencidos de que la comunicación tiene poder para cambiar realidades. ATREVIA apuesta por la investigación y el desarrollo del conocimiento en comunicación como elemento transformador empresarial y social, por eso se ha convertido en referente en innovación en el sector. somos movimiento, somos Comunicación. www.atrevia.com Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership Fundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión integrada e integral de los intangibles y contribuir al desarrollo de marcas fuertes, con buena reputación y capaces de competir en los mercados globales. Su misión es la de ser el motor que lidere y consolide la gestión profesional de los activos y recursos intangibles como recursos estratégicos que guían y construyen valor para las empresas en todo el mundo. http://www.corporateexcellence.org/


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

¿Qué piensa Internet de Andalucía?

La Cátedra de Métricas y Gestión de Intangibles de la Universidad de Málaga, aliada de Corporate Excellence desde 2015, implantará un sistema para medir la percepción emocional que Andalucía genera en sus potenciales visitantes; un elemento fundamental para la reputación de la marca que contribuye al incremento de nuevos viajes y turismo. La Consejería de Turismo y Deporte de Andalucía ha licitado la adquisición de este sistema de inteligencia de datos, que ha sido adjudicado a la Universidad de Málaga, dentro de su estrategia para convertir a la comunidad en un destino turístico inteligente. El sistema, que constará de un algoritmo de lectura automático, facilitará la obtención de información que se genera en las redes sociales, foros y páginas web. También analizará experiencias en la percepción emocional a través de servicios que ofrecen hoteles, restaurantes o museos y se identificarán las que más impactan en la percepción emocional. Con esta iniciativa se pretende medir la presencia de los principales destinos turísticos andaluces en los entornos digitales, y el sentimiento positivo, negativo o neutro de la opinión pública respecto a cada uno de ellos. En una primera fase del proyecto se aspira a lograr el análisis semántico completo en habla hispana para la percepción emocional del destino y la inclusión de datos cuantitativos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), así como de la oferta y demanda de alojamientos. El interés de la Comunidad de Andalucía hacia este proyecto reside en la adecuación al Plan Estratégico de Marketing Turístico de Andalucía Horizonte 2020, donde se apuesta por conocer las valoraciones, experiencias y cualquier elemento que el cliente considere de interés para influir en la percepción de un destino. Como subrayan, el big data o inteligencia de datos masivos «es la tendencia del momento y Andalucía no puede quedar atrás». Igualmente, se incide en que esta tecnología permite identificar factores de competitividad y satisfacción del turista y adecuar campañas de comunicación y acciones «estimulando la demanda en un sentido u otro». La reputación digital es «el reflejo del prestigio creado tanto por el destino como por las empresas que lo integran y los eventos que se desarrollan en el mismo», señala en su estrategia la Consejería de Turismo, que añade que todo ello se refleja en el intercambio de información y opiniones en Internet. Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y la Universidad de Málaga, a través de la firma del convenio en 2015, se unieron para trabajar conjuntamente en la Cátedra sobre Métricas y Gestión de Intangibles para crear e impulsar, bajo esta alianza, un espacio de debate, análisis, estudio, investigación, docencia Y divulgación de métricas, así como modelos de gestión de intangibles en entornos digitales aplicados a la Reputación, Marca, RSC, Comunicación, Asuntos Públicos, o cualquier otro tema de interés relacionado con la actividad. La noticia de hoy demuestra que van por buen camino.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Corporate Excellence firma un acuerdo de colaboración con la Cátedra Itinerante PIZZOLANTE

Madrid, 17 de abril de 2017. Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership ha firmado un acuerdo de colaboración educativa, cultural y de investigación con la Cátedra Itinerante PIZZOLANTE impulsada por PIZZOLANTE Estrategia + Comunicación, en el marco de celebración de la I Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica. La Cátedra Itinerante PIZZOLANTE está orientada a compartir visiones, enseñar lo aprendido y establecer alianzas multisectoriales donde intercambiar ideas y expertise. La labor como think tank de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership sigue progresando en su tarea de ampliar el conocimiento a través de nuevos enfoques y estudios con los que aprender y formar a las empresas de manera excelente. Su sistema de alianzas permite enriquecer la visión general de los intangibles y, con ello, el trabajo de cada una de las corporaciones que lo forman. La colaboración entre Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y la Cátedra Itinerante PIZZOLANTE contempla la realización conjunta de actividades tales como talleres, jornadas y/o conferencias, la divulgación de temas de interés, el desarrollo de investigaciones conjuntas y el acceso recíproco a fondos bibliográficos. Además, el socio fundador de PIZZOLANTE Estrategia + Comunicación, Italo Pizzolante Negrón, pasará a formar parte del Comité de Expertos de Corporate Excellence, lo que generará un intercambio de conocimientos muy valioso para gestionar el presente y el futuro de los activos intangibles.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Nace Fundacom para impulsar y poner en valor la función de la comunicación estratégica

Esta semana ha tenido lugar en Madrid el lanzamiento de Fundacom, una fundación en la que participan doce asociaciones de directivos de comunicación, que nace con el fin de impulsar y poner en valor la función de la comunicación estratégica en español y portugués en todo el mundo. Su presentación ha tenido lugar en Casa de América y han participado algunos de los representantes más relevantes de la comunicación corporativa en la comunidad iberoamericana. Una de las grandes iniciativas que impulsará Fundacom es Cibecom, la Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica. La primera edición tendrá lugar en Miami en abril de 2017, los días 5, 6 y 7 y contará con la participación de ponentes de referencia tanto del ámbito empresarial como corporativo. Los temas clave del congreso de 2017 serán sostenibilidad, reputación y transparencia. Fundacom organizará también los Premios Internacionales Fundacom que tienen como objetivo reconocer a los mejores profesionales del mundo que comuniquen en habla hispana o lusa. Uno de los principales ejes de esta fundación es la investigación, y dentro de esta área jugará un papel destacable el Latin American Communication Monitor. Los resultados del estudio de 2017 se presentarán en Cibecom y permitirán conocer la situación de las relaciones públicas y la gestión de la comunicación en Latinoamérica, ofreciendo la radiografía de un sector económico cada vez más pujante y dinámico. A través de las asociaciones que integran Fundacom están representados más de8.000 directivos y profesionales de la comunicación. Las redes de estas entidades logran que sus iniciativas y comunicaciones alcancen a más de 33.000 profesionales de Iberoamérica. Las asociaciones que impulsan esta plataforma son: Aberje y Conferp (Brasil), APCE (Portugal), Asodircom (República Dominicana), AURP (Uruguay), CICOM y PRORP (México), CECORP (Colombia), el CPRP y el Círculo Dircoms (Argentina), FOCCO (Chile) y Dircom (España). Fundacom aportará beneficios y ventajas para las asociaciones y profesionales miembro, y servirá también para lograr mayor alcance y una mayor influencia institucional, poniendo en valor la función de la comunicación y la gestión excelente de los intangibles, recursos de relevancia crucial para garantizar el éxito de las organizaciones a largo plazo. Corporate Excellence participa como Socio de Conocimiento tanto en el Comité de Iniciativas para Iberoamérica, como en Cibecom, la Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica, que en 2017 llevará el título de «Reputación, Sostenibilidad y Transparencia: pilares del siglo XXI».


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Se presenta «Comunicación y empresa responsable»

Madrid, 10 de junio. Ayer tuvo lugar en la sede de ESIC Business School en Madrid el lanzamiento de Comunicación y empresa responsable. Un manual que recoge las aportaciones de más de 40 autores procedentes de universidades públicas y privadas, así como profesionales de las principales compañías del país, sobre ética y responsabilidad social en el contexto de la comunicación empresarial. El manual, publicado por la editorial EUNSA, tiene como objetivo servir de material de trabajo y consulta para alumnos, profesores y profesionales que deban profundizar en la dimensión ética y responsable de la gestión de intangibles. Su edición ha sido coordinada por Juan Benavides Delgado, catedrático de Comunicación de la UCM, y Abel Monfort, doctor en Ciencias de la Información por la UCM y profesor en ESIC, entre otros centros. Para los editores, el valor diferencial de la obra reside en la integración de las visiones académicas y empresariales, y su capacidad de aunar el conocimiento de ambos mundos. Aunque se trata de un compendio de artículos, se ha hecho un gran esfuerzo editorial para dotar a la obra de una estructura coherente de significado. La obra recoge una visión holística de la gestión de la comunicación y la responsabilidad en la actualidad y se divide en torno a los siguientes bloques: • Ética y comunicación en un mundo globalizado. • Introducción a la ética empresarial. • La presencia ética en la estrategia de marca corporativa. • La ética en otros sectores de la profesión. • El profesional de la comunicación. En el acto de lanzamiento, Toni Ballabriga, Director de DIRSE y director Global de Negocio Responsable de BBVA y Álvaro Rodríguez, director de RSC e Internacionalización de Dircom, protagonizaron un coloquio sobre la importancia de la ética y la responsabilidad en la gestión empresarial, que fue moderado por Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. En el acto también se contó con la participación de Eduardo Gómez, director general de ESIC, que hizo hincapié en la importancia de la formación y eduación en valores de los gestores empresariales para impulsar un verdadero liderazgo diferenciador en los que las personas estuviesen en el centro de la toma de decisiones. Más información sobre la obra en este enlace. Más información sobre el coloquio-debate aquí.


Página

de 4

arrow_drop_down