FILTROS

close
arrow_drop_down
128 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

«Comunicación estratégica y su contribución a la reputación» Sigue en streaming la masterclass de Paul A. Argenti

Madrid, 16 de octubre de 2014. Hoy se presenta públicamente el último título de la Biblioteca Corporate Excellence, Comunicación estratégica y su contribución a la reputación, se trata de la adaptación al español del manual sobre comunicación corporativa de Paul A. Argenti “Corporate Communication”. La Biblioteca Corporate Excellence cuenta también con las obras Alinear para ganar de Cees van Riel y Reputación Corporativa de Carreras, Alloza y Carreras. A partir de esta tarde a las 19 horas se podrá seguir en vivo en esta misma web y a través de nuestro canal de youtube la masterclass que impartirá el autor y experto en la materia. Paul A. Argenti, profesor de Comunicación Corporativa en Tuck School of Business (Darmouth) y uno de los referentes en esta materia más emblemáticos del mundo en el ámbito académico y de la consultoría estratégica y miembro del consejo asesor de Corporate Excellence, además de impartir la masterclass, firmará ejemplares y los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un coloquio con él y en un cóctel de networking al finalizar el acto. En el siguiente link está disponible una entrevista al autor que le hizo el equipo de Corporate Excellence en el marco de nuestro curso Global CCO en la Tuck School. La función estratégica de la comunicación corporativa, así como la necesidad de ubicarla dentro de las organizaciones junto a áreas clave como la financiera, la de estrategia, recursos humanos o la de operaciones, es una tendencia imparable. Esto se debe a la urgente necesidad de todas las empresas del siglo XXI de gestionar de forma excelente e integrada los activos y recursos intangibles de los que dependen su éxito y su futuro, como la marca o la reputación corporativas. La obra se configura como una guía práctica para ayudar a las organizaciones a poner en práctica estrategias avanzadas de comunicación que les permitan diferenciarse de sus competidores y construir, gracias a su buena reputación, fuertes relaciones de confianza con sus clientes, empleados, inversores y con las sociedad en general. Así lo demuestran los casos de éxito y buenas prácticas de Abertis, Agbar, Banco Santander, Bankinter, BBVA, CaixaBank, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, Correos, Danone, DKV Seguros Médicos, Ferrovial, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, MAPFRE, REPSOL y Telefónica. La gran novedad de esta obra es la incorporación de casos de éxito de las principales empresas españolas que permiten al lector aplicar a su propia organización los conocimientos y experiencias que nos ofrece Paul A. Argenti. En el afán de Corporate Excellence por compartir conocimiento está a disposición de todos los interesados el primer capítulo del libro y el índice del mismo. Así como un dossier sobre el libro. En la Biblioteca Corporate Excellence están disponibles este y el resto de títulos.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Masterclass «Comunicación estratégica y su contribución a la reputación» a cargo de Paul A. Argenti

Madrid, 9 de octubre de 2014. Corporate Excellence ha trabajado en la adaptación al español del manual sobre comunicación corporativa de Paul A. Argenti “Corporate Communication”. Para el lanzamiento el próximo 16 de octubre a las 19 horas de Comunicación estratégica y su contribución a la reputación, título que se le ha dado en español, Paul A. Argenti dará una masterclass sobre el tema en Deusto Business School Madrid (C/ Castelló 76). El libro supone el tercer título de la Biblioteca Corporate Excellence, la que ya contaba con Alinear para ganar de Cees van Riel y Reputación Corporativa de Carreras, Alloza y Carreras. Paul A. Argenti, profesor de Comunicación Corporativa en Tuck School of Business (Darmouth) y uno de los referentes en esta materia más emblemáticos del mundo en el ámbito académico y de la consultoría estratégica y miembro del consejo asesor de Corporate Excellence, además de impartir la masterclass, firmará ejemplares y los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un coloquio con él y en un cóctel de networking al finalizar el acto. En el siguiente link está disponible una entrevista al autor que le hizo el equipo de Corporate Excellence en el marco de nuestro curso Global CCO en la Tuck School. La función estratégica de la comunicación corporativa, así como la necesidad de ubicarla dentro de las organizaciones junto a áreas clave como la financiera, la de estrategia, recursos humanos o la de operaciones, es una tendencia imparable. Esto se debe a la urgente necesidad de todas las empresas del siglo XXI de gestionar de forma excelente e integrada los activos y recursos intangibles de los que dependen su éxito y su futuro, como la marca o la reputación corporativas. La obra se configura como una guía práctica para ayudar a las organizaciones a poner en práctica estrategias avanzadas de comunicación que les permitan diferenciarse de sus competidores y construir, gracias a su buena reputación, fuertes relaciones de confianza con sus clientes, empleados, inversores y con las sociedad en general. Así lo demuestran los casos de éxito y buenas prácticas de Abertis, Agbar, Banco Santander, Bankinter, BBVA, CaixaBank, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, Correos, Danone, DKV Seguros Médicos, Ferrovial, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, MAPFRE, REPSOL y Telefónica. La gran novedad de esta obra es la incorporación de casos de éxito de las principales empresas españolas que permiten al lector aplicar a su propia organización los conocimientos y experiencias que nos ofrece Paul A. Argenti. El evento es gratuito y se podrá seguir en streaming. Las plazas están limitadas. La convocatoria del evento y más información relacionada están disponibles en el siguiente link. En el afán de Corporate Excellence por compartir conocimiento está a disposición de todos los interesados el primer capítulo del libro y el índice del mismo. En la Biblioteca Corporate Excellence están disponibles este y el resto de títulos.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Corporate Excellence participa en el World Public Relations Forum 2014

Madrid, 12 de septiembre de 2014. Del 21 al 23 de septiembre se celebra el Foro mundial de Comunicación, World Public Relations Forum organizado por Global Alliance y la organización de Directivos de comunicación española Dircom. Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership tendrá presencia en el Foro con un stand en el que los asistentes podrán encontrar información sobre los programas de formación, publicaciones, estudios, centro de conocimiento y Biblioteca de la Fundación, así como las diferentes maneras de sumarte al proyecto abierto a todos los profesionales, académicos, empresas e instituciones que quieren competir con éxito en la nueva economía de los intangibles y la reputación.; por otro lado, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence participará como ponente en una de las sesiones paralelas. Además, en el marco de esta cumbre, Corporate Excellence tendrá disponible para todos los asistentes la última edición de su estudio Global Issues que supone una actualización a la edición desarrollada en 2012. El fundamento y tesis del estudio está basado en la idea de que las empresas han de ir más allá de atender sus propios intereses para que sean capaces de implicarse de mejor manera en la problemática de las sociedades en las que operan, y así construir mejor reputación. También, en el stand de Corporate Excellence dentro del Foro, los asistentes podrán encontrar en primicia y como adelanto a su presentación, el último título de la Biblioteca Corporate Excellence. Comunicación estratégica y su contribución a la reputación, adaptación al español del libro Corporate Communication del experto americano Paul Argenti. Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es un laboratorio de ideas sin ánimo de lucro en torno a la gestión de la reputación, la marca, la comunicación y los asuntos públicos. Ha sido creado por BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Repsol, Santander y Telefónica (como patronos natos) y cuenta con la asociación de algunas de las empresas públicas y privadas españolas más relevantes, como Agbar, Bankinter, Banco Popular, Correos, Danone, DKV Seguros Médicos, El Corte Inglés, Gas Natural Fenosa, Mapfre, Renfe y Grupo Volkswagen. Este conjunto de empresas emplean a más de un millón de personas, están presentes en 80 países y suman una capitalización bursátil que representa más del 75% del IBEX 35.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Innovación en Comunicación. Compartir Creencias

Madrid, 9 de abril, 2014. Ayer se presentó públicamente en el marco de la Jornada de Innovación en Comunicación el Proyecto «Compartir Creencias» y la plataforma inter-universitaria que Corporate Excellence ha lanzado en alianza con el Foro de Investigación en Comunicación, un espacio que reúne a los departamentos de intangibles de un gran número de universidades españolas, tanto públicas como privadas. Bajo el marco teórico «Building Belief» y que en español se ha traducido por «Compartir Creencias» a partir de la publicación de Arthur W. Page Society en 2012, este grupo de profesores, que ya suman más de 60, dotará de contenidos al modelo tanto a nivel teórico como práctico a través de su aplicación a la praxis empresarial. Corporate Excellence en alianza con Arthur W. Page Society se ha comprometido a difundir en los países de habla hispana el nuevo modelo de comunicación, y lo hará de la mano de este grupo de académicos. Se trata de una iniciativa única en el mundo, porque por primera vez distintas universidades se sientan juntas para crear sinergias y trabajar de la mano. Se han creado 6 grandes líneas de investigación: la aplicación del modelo a nivel institucional, corporativo, en el entorno digital, PYMES, Tercer Sector y Universidades. El nuevo modelo propone, en síntesis, partir de la creación de una identidad fuerte, única y diferenciadora, que sea relevante para los grupos de interés, y que permita generar un sistema de creencias compartidas e identificación, que lleven a la acción y que permitan que los grupos de interés clave de una organización decidan, de forma voluntaria compartir esas creencias y recomendar activamente los productos, los servicios y la propia organización a todas las personas con las que tienen relación. Se trata de que la comunicación parta de los propios stakeholders que se transforman en los «embajadores» de los productos, servicios y de la propia organización. Este modelo de comunicación no está basado en la capacidad de la comunicación para generar persuasión sino en la enorme potencia de la comunicación para desencadenar procesos de poderosa influencia sobre las actitudes y los comportamientos favorables de los grupos de interés hacia la empresa. En la Jornada de Innovación en Comunicación, los coordinadores de las líneas de investigación más avanzada presentaron los proyectos en los que están trabajandoy a su vez, en la mesa empresarial las empresas españolas compartieron con los asistentes cómo están trabajado para dar respuestas al nuevo ecosistema informativo en el que las organizaciones se someten al escrutinio permanente de sus grupos de interés. Elena Gutiérrez, Subdirectora del Máster en Comunicación Política y Corporativa, profesora de la Universidad de Navarra y coordinadora de la línea institucional, presentó el proyecto Relación de las instituciones con sus grupos de interés: análisis de la influencia recíproca. David Alameda, profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca y coordinador del equipo de trabajo de aplicación del modelo a nivel corporativo presentó el proyecto Contextos discursivos en la formulación de los intangibles. La configuración y gestión de creencias compartidas. Bajo esta línea de investigación se compartió, por parte de Carlos Rey, profesor de la Universidad Internacional de Cataluña y director de la Cátedra de Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo de esta universidad, La evaluación de valores a través del DpM Index, que mide el grado de alineación de los empleados con la misión de una organización. Se trata de una herramienta de medición que ya se ha aplicado en 150 empresas en los últimos años. La línea de aplicación del modelo en el entorno digital fue presentada por Leopoldo Seijas, de la Universidad CEU San Pablo. En la mesa con empresas se presentaron 3 ejemplos sobre cómo poner en marcha la definición de la identidad en las organizaciones: Silvia Agulló, Responsable de Unidad de Responsabilidad Empresarial y Reputación de DKV Seguros Médicos, explicó la Metodología de diálogo con los grupos de interés. Un ejemplo de cómo definir, en primer lugar, el sueño de lo que quieres ser y cómo activarlo y convertirlo en acciones a través de la transformación de las relaciones con los grupos de interés. Por su parte, Eduardo Puig de la Bellacasa, Director de Stakeholder Engagement de Telefónica, en su conferencia sobre Estrategias digitales para involucrar a los grupos de interés, puso en evidencia todo el potencial que encierra la economía digital a la hora de convertir la identidad en algo masivo que llegue a todos los grupos de interés permitiendo a las organizaciones la posibilidad de hacer llegar el mensaje corporativo de forma masiva e instantánea. Ignacio Villoch, responsable de las actividades y eventos sobre innovación del BBVA, presentó el Centro de Innovación y cómo utilizan este espacio simbólico para generar contenidos que son de interés para sus grupos de interés anclados en su identidad y con capacidad de provocar conversaciones que sean viralizadas por aquellos que uieren construir junto a la propia marca el concepto de innovación. Juan Benavides, catedrático de la UCM e impulsor de la creación del Foro de Investigación en Comunicación que cuenta ya con 14 años de historia, y Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, fueron los encargados de introducir, dirigir y moderar la jornada, que en su decimosexta edición sigue incorporando tendencias y avances en la materia. La creación de esta plataforma académica tiene como nexo de unión entre el mundo universitario y la empresa a Corporate Excellence y avanza a pasos agigantados para convertirse en un proyecto de ámbito internacional.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La gestión de intangibles, clave para el futuro de las organizaciones

Madrid, 1 de abril de 2014. Antonio López, miembro del Consejo Asesor de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, Presidente de Honor de Dircom y del IAI, y una de las primeras personas en España en impulsar la figura del gestor de intangibles dentro de las organizaciones estuvo la semana pasada en la sede de Corporate Excellence en uno de los encuentros que se organizan con miembros del Consejo Asesor. Antonio López en este encuentro celebrado con las empresas de Corporate Excellence y abierto a todos los interesados en la materia, explicó que no es importante la nomenclatura que se le de a esta figura clave dentro de las organizaciones, para el experto, lo importante es conseguir su implantación real dentro de las organizaciones e impulsarla como el máximo defensor de las expectativas de los stakeholders. Es la propia experiencia de Antonio López la que ha visto la evolución de esta figura. Antonio López empezó a hacer comunicación corporativa en el año 76 y desde entonces su función fue cambiando: desde director de relaciones institucionales a director de comunicación pasando por director general adjunto al presidente. Bajo el título “La comunicación corporativa y los comunicadores – de la jefatura de prensa a la gestión de los intangibles”, compartió con los asistentes la evolución de esta disciplina. López, fue además uno de las primeras personas en introducir el concepto de reputación en uno de los primeros artículos publicados en España sobre la materia y que sentó las bases de esta disciplina: “La reputación Corporativa un concepto emergente” publicado en Nuevos Conceptos de Comunicación en 1998. Según el experto los nuevos valores de las marcas han de ser autenticidad, empatía, flexibilidad, humildad, transparencia y responsabilidad; y las organizaciones han de cambiar el foco: de creación de valor únicamente para el accionista a creación de valor para la sociedad en la que se inserta. Ahora se trata de implementar un enfoque de gestión multistakeholder y multidimensional que introduzca la gestión de la reputación en las organizaciones. López explicó que someterse al escrutinio de aquellos encargados de tu supervivencia, tus grupos de interés, a lo largo del tiempo y considerando de forma holística las áreas fundamentales de la gestión es un proceso que inevitablemente conduce a la puesta en marcha de planes de mejora y a la excelencia empresarial. El experto repasó en el encuentro los principios de la nueva comunicación más estratégica e integral: donde debe primar la comunicación emocional sobre la técnica; Hay que convertirse en editores a través de los medios online; Sustituir la comunicación de audiencias por la comunicación personal (nuevas tecnologías y big data); Comunicar de forma inteligente; Pensar en el sector; Comunicar permanentemente; Comunicar desde los valores... son algunas de las ideas relacionadas con el nuevo tipo de comunicación al que deben mirar las organizaciones. Desde su experiencia, este máximo referente en nuestro país comentó que lo más importante es definir una identidad fuerte basada en valores que guíen a la organización en un única dirección y que permita a esta crear un sistema de creencias compartidas con los grupos de interés.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Nuevo Modelo de Comunicación, de la persuasión a la influencia

Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership volvió a celebrar por segundo año consecutivo un curso sobre comunicación en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid que se celebran en San Lorenzo de El Escorial. El curso llevaba como título «La Comunicación y los intangibles: de la persuasión a la influencia» y contó con la participación de excelentes ponentes de las más importantes compañías españolas como Iberdrola, Telefónica, Bankinter, Repsol o Aqualogy, entre otras, que compartieron con los estudiantes los avances más importantes que se están llevando a cabo en cuanto a la gestión de la comunicación y otros intangibles clave para las organizaciones. Dentro de este marco académico y profesional también se presentó el Nuevo Modelo de Comunicación en el que está trabajando Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en alianza con The Arthur Page Society. Corporate Excellence ha realizado una adaptación al español del informe Building Belief: A New Model for Activating Corporate Character and Authentic Advocacy, un paper desarrollado por The Arthur Page Society, la Asociación de Directores de Comunicación más importante de Estados Unidos. El informe propone un nuevo modelo para entender el funcionamiento y la gestión de la comunicación corporativa que pretende responder a los desafíos y necesidades de todas las organizaciones. Se presenta como alternativa al modelo de comunicación actual basado en la emisión masiva de mensajes unidireccionales para persuadir a los grupos de interés e impulsar a la acción de compra. El modelo que ahora se propone persigue la creación de una identidad fuerte, relevante para los grupos de interés, y que permita generar identificación («creencias compartidas»), que muevan a la acción y que determinen que los grupos de interés clave de una organización decidan, de forma voluntaria compartir las creencias de una organización, y recomendar activamente los productos, los servicios y la propia organización a todas las personas con las que tienen relación. La comunicación, por tanto, parte de los propios stakeholders que se transforman en los «embajadores» de la marca y la propia organización. Por lo tanto, es un modelo que no está basado en la capacidad de la comunicación para generar persuasión sino en la enorme potencia de la comunicación para desencadenar procesos de poderosa influencia sobre las actitudes y comportamientos favorables de los grupos de interés hacia la empresa. Para multiplicar y hacer masivo este efecto de las recomendaciones, la generación de contenidos relevantes para los stakeholders, y el uso intensivo de la tecnología y las redes sociales se convierten en la vía más eficiente y eficaz para la generación de negocio, el fortalecimiento de las relaciones con los grupos de interés y la construcción de marcas fuertes y de organizaciones con la mejor reputación. Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership está impulsando la creación de una plataforma internacional inter-universitaria en el que ya se encuentran trabajando numerosos académicos e investigadores para fortalecer de forma teórica y práctica este nuevo modelo que cambiará la perspectiva actual con la que se aborda la comunicación corporativa.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El nuevo panorama de la comunicación y los intangibles: de la persuasión a la influencia

Madrid, 26 de junio de 2013. Los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid celebran este año su XXVI edición y para ello han elaborado una programación en el que impera diversidad y riqueza de temas. Por segundo año consecutivo, Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership colabora impulsando un curso sobre gestión de intangibles. Los Cursos de Verano de la UCM, patrocinados por la División Global Santander Universidades, se desarrollarán principalmente en San Lorenzo de El Escorial, del 1 al 26 de julio, y comprenden un total de 114 actividades. En concreto, y tras el éxito del verano pasado, esta edición Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership presenta el curso que responde al título de “El nuevo panorama de la comunicación y los intangibles: de la persuasión a la influencia”. El curso tendrá lugar los días 8 y 9 de julio y reunirá a ponentes de primer nivel. Entre ellos cabe resaltar la presencia de José Luis González-Besada, Presidente de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y Mercedes Molina Ibáñez, Directora de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid quienes inauguraran y darán la bienvenida al curso. El curso cuenta con unos directores de reconocida experiencia y trayecto en el mundo de los intangibles: Juan Benavides, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership quien el primer día de curso liderará una ponencia sobre reputación “El reto: Proteger y mejorar la reputación corporativa” a la que le seguirá un coloquio con los autores del libro Reputación Corporativa recientemente publicado, Enrique Carreras y Ana Carreras. En la agenda del primer día sigue la mesa redonda: "¿Es necesario un nuevo modelo para gestionar la comunicación?" de la mano de Alberto Andreu, Director de Reputación y Sostenibilidad Corporativas en Telefónica; Inés García, Directora de Comunicación y Responsabilidad Corporativa en Bankinter; y Emma Marín, Directora de Comunicación de Correos. El mismo día tendrá lugar otra mesa redonda: Construcción de la identidad de adentro hacia fuera: relevancia autenticidad en la que modera Ricardo Gómez Díez, y en la que participan Pilar Marqués, Directora de Gestión de Intangibles de Repsol; y Josep María Deu, Responsable de Comunicación de Aqualogy. Para el segundo día de curso, el 9 de julio, las actividades se engloban bajo el marco de “Herramientas para fomentar el compromiso, la participación y las recomendaciones” y contará con ponentes del mismo nivel que el día anterior entre los que podemos destacar a Adolfo Corujo, Socio y Director general de Iberia Online en Llorente & Cuenca y que liderará la mesa Retos y oportunidades en el entorno digital para la comunicación empresarial. Cabe destacar también la participación de Ana Sainz, Directora General de la Fundación Seres, Juan Pedro Galiano, Subdirector de Comunicación Interna y Reputación de Adif; y José Carlos Martínez Lozoya, Gerente de Reputación Corporativa de Iberdrola, entre otros. El curso cerrará con una mesa redonda sobre Los nuevos roles del gestor de la comunicación empresarial moderada por el director del curso, Ángel Alloza y en la que participarán Alfonso González Herrero, Coordinador Regional en España de la Asociación Europea de Directivos de Comunicación, EACD y Director de Comunicación Externa de IBM; además a través de una teleconferencia estará presente Cees B.M. van Riel, Profesor of Corporate Communication, Rotterdam School of Management y referente en la gestión de intangibles. El pasado año 2012, los Cursos de Verano de la UCM contaron con más de 3.000 participantes procedentes de todo el mundo. En muchos casos los alumnos podrán acogerse a alguna de las becas ofertadas por la UCM y financiadas por su patrocinador general, Banco Santander, y otras entidades que colaboran, también, en la financiación de estos prestigiosos cursos. Más información.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El papel del Dircom en LATAM

Madrid, 6 de mayo, 2013. Aunque el crecimiento y desarrollo de la figura del Dircom en Latinoamérica ha sido muy diferente al que este ha tenido en España y Europa, actualmente se está consolidando como una pieza clave dentro de las organizaciones y la sociedad en general. La pasada semana, Joan Costa, experto y gurú de la comunicación, y miembro del Consejo Asesor de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, estuvo en la sede del Think Tank para explicar cómo ha ido evolucionando y creciendo la función del Dircom desde los años 80 en España y desde la primera década del siglo XXI en Latinoamérica. Según el especialista en comunicación, su función está en pleno auge en los países del otro lado del océano. En el año 2001 se fundó en Buenos Aires el Círculo de Dircoms de Argentina, que seguía las pistas del Dircom de España y desde donde se han podido llevar a cabo varias iniciativas y programas enfocados a los directores de comunicación. Además, en el año 2004 se funda la red Dircom Iberoamérica, una red continental que reúne 15 países hispano y luso hablantes en torno a la figura del dircom, algo que no existe ni en España ni en Europa. También, desde el año 2008 tiene lugar un programa de Máster con el que se pretende dar formación a futuros comunicadores. Prácticamente la totalidad de países latinoamericanos (a excepción de Venezuela y Brasil, aunque próximamente se unirá este último a la red) están relacionados de alguna u otra manera con el programa de maestría que Joan Costa lidera en tierras americanas. Joan Costa señaló las habilidades con las que debe contar cualquier Dircom, enfatizando la idea de que debe convertirse en un consultor estratégico interno de la alta dirección, ser el guardián de la reputación y una figura clave a la hora de tomar decisiones. Joan Costa quiso subrayar el notorio interés por parte de las instituciones públicas y los gobiernos latinoamericanos por la figura del dircom y cómo varios casos de estudios se han basado en el modelo Dircom.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La comunicación en la era de la participación: el public engagement

Robert Phillips, Presidente y CEO de Edelman EMEA, participó en el workshop “Comunicación en la Era de la Participación” celebrado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. El encuentro tuvo como objetivo analizar todos los aspectos relativos a cambios sociales y de confianza: considerar los nuevos comportamientos que deberían adoptar las empresas para adaptarse a la Era de la Participación, y reflexionar sobre cómo las empresas de comunicación tendrán que crear nuevas herramientas para prosperar en este nuevo orden mundial. Tras analizar los resultados y conclusiones del Barómetro de Confianza Edelman 2012 como base del planteamiento de la sesión, Phillips confirmó que la comunicación de hoy tiene más que ver con lo que hacemos que con lo que decimos, por lo que necesita ser más abierta, honesta y frecuente que nunca, evolucionando de las tradicionales Relaciones Públicas al Public Engagement que él mismo explica en detalle en este video: Public Engagement Para Robert Phillips, “los crecientes niveles de confianza peer-to-peer, el auge de las redes ciudadanas, así como la evidencia de que la confianza en las jerarquías tradicionales se está fragmentando y disminuyendo, son las pruebas de que hay tensiones y polaridades siempre presentes en nuestra sociedad. Sin embargo, desde esta base podemos crear una energía y un impulso para recuperar la confianza, revaluar los valores y cambiar las viejas prácticas de la comunicación a las de la Era de la Participación. La ingeniería de este cambio es tal vez el desafío más importante al que se enfrentan los profesionales de la comunicación hoy en día.” “La Era de la Participación demanda un nuevo planteamiento de los modelos operacionales, así como un enfoque basado en los valores ciudadanos y sociales donde “hacer lo que es correcto” puede perdurar. Pero el cambio conllevará desafíos inevitables –un mundo social, organizado en redes no puede avanzar en una estructura redundante y operativa–. Los desajustes evidentes entre la estructura política y la resolución económica, como evidencia en la crisis de la eurozona, exigen una revisión de cómo cooperamos y sobre cuáles deberían ser nuestras motivaciones” añadió el Presidente y CEO de Edelman En Europa, que concluyó afirmando que “Las empresas tienen que poner en práctica una transparencia auténtica y demostrar una responsabilidad real. Se deben implementar modelos operativos que sean lo suficientemente ágiles para adaptarse a velocidades distintas y al cambio tecnológico.” Hemos compartido más ideas sobre este taller en nuestro blog corporativo.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Asociar contenidos a las marcas, clave para innovar en comunicación

El contenido es el rey. Siempre que una marca esté asociada a contenidos relevantes para la sociedad será objeto de conversación. Posicionarse en otros territorios no son temas que enganchen a la audiencia y son conversaciones de corto plazo. Esta ha sido una de las conclusiones de la Jornada “Innovación en comunicación en el ámbito empresarial y los medios de comunicación” celebrada en Madrid en colaboración con la Fundación de la Universidad Complutense. Solo las empresas que consigan “diferenciarse en comunicación” en palabras de Luis Gómez, Director de Marca y Marketing de Iberdrola, serán capaces de navegar con éxito en el contexto actual de cambio, complejidad y crisis de confianza. Todos los expertos coincidieron en una idea de base, nos encontramos en un entorno complejo en el que existe una clara necesidad: nuevas ideas, contenidos, enfoques que permitan redefinir a las marcas y posicionarse en la nueva biosfera. El encuentro que reunió a más de 100 profesionales y universitarios de las disciplinas de Comunicación, Publicidad y Periodismo, puso sobre la mesa que la única forma de anticiparse al cambio es a través de la innovación. En palabras de Ignacio Villoch, director del Laboratorio de Innovación en Comunicación y Marca de BBVA, “si nos mantenemos en el territorio de lo cierto, no innovamos, y al mismo tiempo, si no hay valor añadido, valor de mercado, no habrá innovación”. Joan Costa, Comunicólogo, Diseñador, Sociólogo y Catedrático Universitario, hizo hincapié en que hoy las empresas necesitan innovaciones integrales, bien gestionadas y sobre todo que impliquen al publico. En este sentido, Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, recalcó que el éxito de las organizaciones pasa por entender que en la economía del siglo XXI el poder lo detentan los grupos de interés, ellos son los últimos responsables de la supervivencia de las mismas a largo plazo. Por su parte Charo Gónzalez, directora de Medios de Telefónica, añadió que estos grupos son cada vez más exigentes, sociales y creativos, recalcando que el 53% de los consumidores ve la presencia de las marcas en redes sociales como intrusiva. Para González el reto está en ser capaces de “contactar y que contacten con nosotros”. En definitiva, el encuentro sacó a la luz la importancia de invertir en contenidos asociados a los valores de las marcas. Contenidos simples, creíbles, concretos, emocionales, sorprendentes y que cuenten historias. Hecho que llevó a Juan Benavides, Catedrático de la UCM y moderador de la jornada, a reflexionar sobre la responsabilidad que tienen las marcas en la generación de modelos de consumo y estilos de vida.


Página

de 4

arrow_drop_down