FILTROS

close
arrow_drop_down
128 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Debate experto sobre el futuro de la comunicación de marca

El pasado 26 de mayo de 2016 tuvo lugar en Madrid la primera edición del Foro de Tendencias de Marca, organizada por LLORENTE & CUENCA, junto con el Foro de Marcas Renombradas, IE University, Corporate Excellence y Dircom. A lo largo de la jornada diferentes panelistas de alto nivel, procedentes de consultoras y empresas de comunicación, así como periodistas trataron algunas de las temáticas más relevantes en la comunicación de marca actual y futura. Además, se debatió sobre las nuevas fronteras de la comunicación y se habló de transformación digital. En la primera mesa redonda, titulada «Conocer al consumidor. El poder del cerebro» y moderada por Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, se discutió la importancia de la diferenciación y el crecimiento del valor de los intangibles en las empresas. Alexia de la Morena, experta en neurociencia aplicada al consumidor; Pepe Martínez,director de Millward Brown Iberia; Juan Cardona, director del Área Liderazgo y Posicionamiento Corporativo en LLORENTE & CUENCA; y Francisco Hortigüela, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Samsung debatieron sobre marcadores somáticos, de neurociencia, de cómo afectan las emociones en la toma de decisiones y, también, del fenómeno del Big Data. «Comunicar la Transformación Digital» fue el título de la segunda mesa redonda, moderada por José María Palomares, vocal de Innovación de la Junta Directiva de Dircom y director de Comunicación Corporativa de la Universidad Europea. Los ponentes, Yolanda Goyeneche, gerente de Estrategia e Identidad de Marca de Telefónica; Juan Gasca, CEO de Thinkers & Co y profesor del IE; Jesús Gordillo, director de Transformación Digital en Cink y Carlota García Abril, dircom de Territorio Creativo y profesora del IE, hablaron del cambio de era en el que nos encontramos destacando la transformación digital, la tecnología y la importancia —a veces olvidada— de comunicarse de manera efectiva con los empleados. En la tercera mesa, titulada «Territorios y Comunidades: las nuevas fronteras de la comunicación» y moderada por Pablo López, director General Adjunto del Foro de Marcas Renombradas, presentó un debate acerca de las nuevas fronteras de comunicación a sus ponentes: Adenai Pérez, jefa de Publicidad y Patrocinio de Gas Natural Fenosa;Eduardo Pedreño, especialista en transformación digital y profesor del IE; Iván Pino, director del Área Digital en LLORENTE & CUENCA y Juan Morali, director de Contenidos y Entretenimiento de Síntesis. Se habló del proyecto Cinergía de Gas Natural Fenosa y de cómo consiguieron vincular cine y energía para crear nuevos territorios y comunidades. También se discutieron otras ideas interesantes como la economía de la atención, la creatividad y, también, las expectativas de los consumidores actuales y cómo poder responder adecuadamente a las mismas. Para concluir la jornada, David González Natal, director del Área de Consumer Engagement en LLORENTE & CUENCA, introdujo un debate titulado «Entretenimiento transmedia». Los ponentes, Melanie Parejo, partner manager de YouTube; Iôna de Macedo, profesora del IE y especialista en contenidos audiovisuales; Paco Sierra, director de contenidos de Antena 3 multimedia y Txema Valenzuela, director de Comunicación y Publicidad de Movistar+ hablaron de cómo se ven afectados los medios tradicionales ante esta nueva realidad, donde los usuarios son también creadores —imprescindibles— de contenido y la tecnología les da el poder de apropiarse de los contenidos que crean las marcas.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Te presentamos ObservaRSE, el Observatorio de la Comunicación Corresponsable

El Observatorio ha sido creado por Corresponsables y está abierto a las aportaciones y colaboraciones de organizaciones de habla hispana. Su objetivo es estudiar, analizar y profundizar todo lo que abarca y conlleva la divulgación estratégica de los aspectos relacionados con la información y la comunicación de la Responsabilidad Social y de la Sostenibilidad, a través de las diversas herramientas que surgen de la relación y diálogo con los grupos de interés. El Observatorio cuenta además con la colaboración de numerosos aliados en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Perú. Su objetivo es promover el conocimiento y compartir experiencias entre todos aquellos que están trabajando por un mundo mejor y creen en la información y comunicación, en la trasparencia, en la rendición de cuentas y en la importancia de generar alianzas y diálogo con todos los grupos de interés. ¿Por qué es necesario ObservaRSE? Porque ayudará a poner en valor las actividades responsables y sostenibles de todo tipo de organizaciones y contribuirá a extender la cultura de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad en Iberoamérica. Sin comunicación, transparencia y rendición de cuentas no es posible ser socialmente responsable y por eso es fundamental dar a conocer las actividades responsables y sostenibles para servir de ejemplo a otros y animarlos a actuar igual. Existen todavía demasiados prejuicios y malentendidos en relación a la comunicación de la RSE y debemos ser conscientes de que todos formamos parte de la solución. ObservaRSE también es fundamental porque promueve la transparencia y diálogo con los grupos de interés y crear alianzas que, en última instancia, nos acercan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Observatorio permitirá, además, extender la cultura de la RSE en todos los medios de comunicación.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Dircom y Corporate Excellence formalizan un Convenio de Colaboración

La Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, y la Fundación Excelencia Corporativa en Comunicación y Reputación (Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership) han firmado un Convenio de Colaboración para impulsar un proceso de alineación, de colaboración entre ambas instituciones y de desarrollo de sinergias en favor del objetivo compartido de fortalecer el carácter estratégico de la figura del profesional de la Comunicación y su papel en la gestión integral e integrada de los intangibles de las organizaciones. El acuerdo ha sido formalizado por la presidenta de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), Montserrat Tarrés, y el presidente de la Fundación Corporate Excellence, Jaume Giró. El convenio suscrito por ambas instituciones impulsará la organización de varias actividades que beneficien al desarrollo y posicionamiento de las respectivas empresas, organizaciones promotoras y socios de Dircom y Corporate Excellence, en consonancia con sus fines fundacionales. Consejo Superior de Dircom Entre las medidas que se adoptarán para articular este Convenio, destaca la activación del Consejo Superior de Dircom, que estará integrado por ocho miembros en total: tres representantes de Corporate Excellence y tres de Dircom, y dos independientes elegidos de mutuo acuerdo por los seis miembros anteriores. Este Consejo Superior abordará exclusivamente los asuntos mencionados de dicho convenio. Además, en virtud del acuerdo, Dircom se convierte en Patrono electo de Corporate Excellence, mientras que dos miembros de la Fundación formarán parte de los Órganos gestores de Dircom. De esta forma, Jaume Giró, en calidad de presidente de Corporate Excellence, se incorpora al comité ejecutivo de la Junta Directiva de Dircom; y Juan Manuel Cendoya, miembro del Patronato de Corporate Excellence, se incorpora a la Junta Directiva de la Asociación. Por su parte, Dircom se incorpora como Patrono electo de Corporate Excellence, en una posición representada por su presidenta, Montserrat Tarrés, y José Romero Quijada, miembro de la Junta Directiva. Contraprestaciones entre asociados de Dircom y de Corporate Excellence Corporate Excellence y Dircom coordinarán diversas actividades sobre generación de contenidos, métricas y modelos de gestión de intangibles que desarrolla la Fundación Excelencia Corporativa en Comunicación y Reputación. Por su parte, la Asociación de Directivos de Comunicación facilitará a sus socios, en condiciones ventajosas, el acceso a las actividades impulsadas por Corporate Excellence. Además, el acuerdo recoge que los Socios Protectores de Dircom podrán acceder gratuitamente durante el próximo año a las Jornadas sobre Innovación y gestión de intangibles, los Encuentros con el Consejo Asesor, los Workshops especializados, las Masterclass y otras actividades de networking. Por otro lado, los socios titulares de Dircom obtendrán, en condiciones ventajosas, acceso a contenidos relevantes en Comunicación, Reputación, Marca, Asuntos Públicos, Sostenibilidad/RSE y Métricas del Centro de Conocimiento Corporate Excellence. Adicionalmente, todos los socios de Dircom podrán participar en las distintas actividades y formaciones organizadas de forma conjunta por ambas asociaciones. Dircom y Corporate Excellence trabajan en la actualidad para que sus socios reciban próximamente todos los detalles de participación en las diferentes propuestas conjuntas que se ofrecerán a partir del uno de enero de 2016.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

XVII Foro de Investigación en Comunicación: Medios de Comunicación, Tendencias y Futuro

El próximo 11 y 12 de febrero de 2016 tendrá lugar el XVII Foro de Investigación en Comunicación. El Foro para el Conocimiento y la Investigación de la Comunicación es una asociación sin ánimo de lucro impulsada por las facultades de comunicación de las distintas universidades españolas para fomentar el conocimiento e investigación desde el mundo académico sobre la gestión estratégica e integrada de los intangibles. Con el ímpetu de fomentar las últimas tendencias en materia de comunicación, el Foro para el Conocimiento y la Investigación de la Comunicación, celebra cada año un encuentro anual. La próxima edición tendrá lugar en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia, bajo el epígrafe “Medios de comunicación. Tendencias y Futuro”. El Foro de la Comunicación afronta su XVII Edición con la premisa de consolidarse como punto de encuentro de las Facultades de Comunicación, abordando temas que afectan al desarrollo del estudio de Periodismo, Publicidad y Comunicación audiovisual, y sus diversos desarrollos profesionales. Aquéllos investigadores interesados pueden enviar sus resúmenes/abstracts de acuerdo con el calendario fijado. Accediendo al Call for Papers obtendrán información sobre los requisitos, la cuota de inscripción y los plazos de entrega. Corporate Excellence colabora activamente con el Foro y participará en la próxima Edición 2016, que reunirá expertos del sector, profesionales, académicos e investigadores, aunando esfuerzos y conocimientos para profundizar en aspectos e inquietudes del sector. Más información


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Monitor Europeo de Comunicación 2015

Madrid, 1 de julio de 2015. La semana pasada, en el marco del European Communications Summit, fueron publicados los resultados del European Communication Monitor 2015. Un año más la European Public Relations Education and Research Association (EUPRERA) y la European Association of Communication Directors (EACD), compartieron públicamente las principales conclusiones sobre el estado y futuro de la comunicación corporativa. El European Communication Monitor es considerado el mayor estudio empírico sobre la gestión de comunicación y las relaciones públicas en el mundo. En el estudio se analizan los retos a los que se enfrentan estas disciplinas y el estado del arte de esta materia. En la edición de 2015 han participado más de 2.250 profesionales de 41 países diferentes. Entre los resultados de este año cabe destacar la importancia estratégica que adquiere este área y la urgente necesidad de demostrar su contribución a la generación de valor. A continuación recogemos los insights más relevantes por cada una de las dimensiones de estudio analizadas en esta edición, que han sido compartidos, también, a través de nuestro blog corporativo LeadingbyReputation. Futuro de los medios Para el 61.3 % de los responsables de comunicación el establecimiento de alianzas con los medios para co-producir contenidos y generar servicios conjuntos crecerá en los próximos 3 años. No obstante, solo el 36,3 % afirma haber establecido ya relaciones estratégicas en este sentido. Integración estratégica de la comunicación La mayoría de los encuestados (85,6 %) considera esencial impulsar un sistema global de comunicación integrado que permita alinear lo que se dice con lo que se hace, generando coherencia y consistencia en todos los puntos de contacto. Estrategias de generación de contenidos Las estrategias de generación de contenido, periodismo de marca, marketing de contenido, publicidad nativa, etc. empiezan a ser consideradas dentro de las acciones de los departamento de comunicación. No obstante, según el estudio se desvela un gap entre la importancia que se le otorgan a estos temas y la puesta en práctica real de los mismos. Estrategia Global El aspecto más relevante para todos los profesionales de la comunicación continúa manteniéndose en la necesidad de vincular la comunicación corporativa con la estrategia global de la organización. Este issue es considerado como el más importante para los próximos 3 años por un 42,9 % de los profesionales encuestados. Contribución a la generación de valor La mayor parte de los profesionales de la comunicación, 7 de cada 10 (79.8%), tratan de vincular el impacto positivo que tiene la gestión de la comunicación sobre la reputación, la marca y la cultura corporativa. Escucha organizacional Mientras que la mayor parte de los gestores de esta disciplina han establecido estrategias para que los mensajes de la organización llegue a los diferentes grupos de interés clave (78,3 %), solo la mitad de ellos (55,7 %) ha integrado sistema de escucha activa para monitorizar la opinión pública y las tendencias sociales e integrar la opinión de los grupos de interés en la toma de decisiones estratégicas. Sistemas de medición y evaluación La mayoría de las organizaciones utiliza indicadores que miden su ruido, como los clippings, CRM, etc. Pero aún falta mucho camino por recorrer para la integración de indicadores que ofrezcan mediciones más completas sobre la repercusión y los recursos realmente importantes para el desarrollo de las compañías. Características esenciales para la excelencia en comunicación La excelencia de las áreas de comunicación está totalmente relacionada con la consolidación de este departamento en la coalición interna dominante y como pieza clave en la toma de decisiones estratégicas. Además, la excelencia de esta función requiere introducir sistemas de escucha activa y mejora continua, e indicadores la contribución a la generación de valor de esta disciplina. Puedes consultar e estudio completo y el vídeo resumen en este enlace.


Página

de 4

arrow_drop_down